12 falsos mitos de los alimentos que debes conocer

Existen muchísimas ?leyendas urbanas? en torno al mundo de la alimentación. No sabemos cómo ni cuándo se originan pero al final llegan a nosotros estas falsas creencias sobre los alimentos y nos les hacemos caso a ciegas, sin cuestionar en ningún momento si son verdades o mentiras. En este post vamos a desgranar las más conocidas. ¡Estamos seguros que os vais a llevar alguna que otra sorpresa agradable!

Comer chocolate provoca que salgan granos

Hay pocos estudios que avalen esta ?teoría?. Por lo general, el acné está relacionado con la genética, la edad, cambios hormonales y con el estrés, entre otros. Así que ya podemos tachar esta mentira e incluirla en las listas de falsas creencias sobre alimentación que circulan por la red.

falsas-creencias-sobre-los-alimentos-el-chocolate

Falsas creencias sobre los alimentos, hay que tomar mucho aceite de oliva

El aceite de oliva es muy beneficioso para la salud y es fundamental en la dieta mediterránea. Sin embargo, es un producto altamente calórico que utilizamos con demasiada alegría en nuestro día a día, para aderezos de ensaladas, para hacernos carne o pescado, con arroz. Nada de tomarlo ?mucho?, hay que incluirlo como aderezo de los platos en su justa medida.

Las lentejas son el alimento que tiene más hierro

Cuando una persona tiene anemia y está baja en hierros lo primero que se le recomienda es tomar lentejas ya que estas legumbres son muy recomendables por su alto contenido en este mineral es fundamental para el organismo. Pero hay que incluir, entre estas mentiras sobre alimentación, el hecho que las lentejas sean lo mejor para subir los niveles de hierro de las personas. A día de hoy el alimento que tiene mayor cantidad de este mineral es la almeja, 24 mg por cada 100 mg frente a los 8 mg de las legumbres.

Beber agua durante la comida engorda

El agua no tiene calorías por lo que nunca jamás puede engordar. Es una de las creencias más falsas de alimentos de las que puede haber en esta relación. El único efecto relacionado con la dieta que sí podemos afirmar que es real, es el hecho que tomando agua antes de comer conseguimos cierta sensación de saciedad. Ni más ni menos.

Comer fruta después de comer engorda

En torno a la fruta sucede como con el chocolate, hay muchísimas ideas erróneas en torno a su consumo. Una de ellas es el hecho de que tomarla después del almuerzo o la cena, a modo de postre, hace que engorde más. Eso no es así. Lo único que sucede es que la fructosa que tiene se absorbe más rápidamente y se hace mejor la digestión si se ingiere con el estómago vacío. Pero eso no varía la cantidad de calorías que tiene.

La fruta no engorda

Otra mentira absoluta, ¿cómo que no engorda? La fruta tiene bastante azúcar, algunas más que otras, y todas tienen calorías ya que aportan nutrientes y vitaminas a nuestro organismo. Lo que ocurre es que, como se suelen recomendar para una alimentación sana y equilibrada y es fundamental en cualquier dieta para adelgazar, pues al final se ha ido asociando a que no engordan nada. Si echamos un vistazo a los plátanos, los mangos o el aguacate comprobaremos que aportan bastantes calorías a nuestra alimentación diaria. Como en todo, no hay que abusar de nada sino tomar los productos en su justa media y dejarnos de falsas creencias sobre los alimentos como esta que dice que la fruta no engorda.

falsas-creencias-sobre-los-alimentos

El pan integral engorda menos que el blanco

Otra falsedad sobre alimentación con el pan como protagonista, uno de los alimentos que más gusta a todo el mundo. La gente consume el integral pensando que tiene un porte calórico menor pero no es así, no engorda menos que el blanco. Lo que sucede es que sacia más, aporta muchas vitaminas y minerales, y los cereales con los que se elaboran facilitan la digestión y mejoran el tránsito intestinal.

La vitamina C cura el resfriado

No seamos exagerados ni atribuyamos a la vitamina C lo que no es. Cuando alguien se pone enfermo lo primero que le dicen es: ?toma zumo de naranja que tiene mucha Vitamina C que cura el resfriado??. Es una de las falsas creencias sobre los alimentos más conocidas, pero lo cierto es que tiene poco de acertada, pues realmente lo que sucede es que esta vitamina refuerza las defensas y puede ayudarnos a superar un resfriado, incluso a prevenirlo. Pero para nada ella solita se ocupa de devolverles la salud a los enfermos.

Saltarse comidas ayuda a perder peso

Para nada. Esto sí es una falsa creencia. Es fundamental realizar cinco comidas al día para que nuestro metabolismo no tenga carencias en ningún momento y funcione como debe. Además, esto lo único que va a provocar es que al final tengamos mucha hambre y entremos en la cocina dispuestos a comernos lo que encontremos a nuestro paso.

Los alimentos light adelgazan

Otra de las mentiras sobre alimentación más frecuentes, esa que se asocia los productos ?light? como los perfectos para perder peso. Lo cierto es que suelen ser bajos en calorías en relación a su versión ?normal?, por ejemplo, el queso light o el de siempre. Pero para nada adelgazan. En ocasiones, nos confiamos pensando eso y al final nos comemos una cantidad mayor de ese tipo de productos, pensando que no nos van a engordar, y acabamos sumando las mismas calorías que la otra opción, que analizándolo, seguro es más rica y probablemente también saludable.

Los ?frescos? son más nutritivos que los ?congelados?

Literalmente esto no es así y estamos ante otra de las falsas creencias sobre a los alimentos. Una comida tiene las mismas cualidades, componentes y nutrientes, las pasemos al estado de congelación o no. De hecho, esa se considera una de las ventajas de poder congelar productos para que no se pongan en mal estado.

El café altera mucho la tensión arterial

No hay que confundirse: la cafeína que contiene el café es estimulante, pero tiene un efecto relativamente pequeño en relación a la tensión arterial en comparación con la sal, por ejemplo. Así que esta afirmación habría que añadirla también a los mitos de las falsas creencias sobre los alimentos.

falsas-creencias-sobre-los-alimentos-el-cafe

4.80 / 5
4.80 - 4 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII