

Tanto la pubertad como la adolescencia son épocas de cambio en la vida de una persona. Es una etapa en la que necesitamos rebelarnos para ponernos a prueba y conocernos mejor a nosotros mismos.
Se trata también de una etapa en la que la opinión de los demás es muy importante, por lo que es muy fácil dejarse manipular o hacer cosas que tal vez no queremos sólo para impresionar a las personas que nos rodean. A menudo la juventud se inicia en la bebida a estas edades, así que es importante conocer cómo afecta el alcohol en los jóvenes y sus consecuencias.
El alcohol y los jóvenes
Cuando la juventud inicia su independencia con respecto a sus progenitores, comienza una época de experimentar. Esa sensación de libertad o de querer serlo les lleva a probar cosas nuevas y a rebelarse contra cualquier tipo de autoridad.
Es una edad en la que se es muy vulnerable y en la que se busca la pertenencia a un grupo para reafirmarse. El reconocimiento social es una forma de aceptación a través de los ojos de los demás. Es por esto que a menudo se hace lo que la mayoría está haciendo o lo que las modas consideran que se debe hacer.
El consumo de alcohol puede iniciarse en esta etapa. En Estados Unidos, por ejemplo, la mayoría de los estudiantes de último grado han tomado alguna bebida alcohólica en el último mes. Esto puede ser muy perjudicial de cara al futuro, ya que cuando alguien se inicia en la bebida antes de los 15 años, tiene más riesgo de acabar convirtiéndose en un bebedor crónico problemático.
De cada cinco adolescentes, uno se considera un bebedor con problemas, lo que significa que consumen alcohol y se emborrachan, tienen accidentes como consecuencia de este consumo y, además, han tenido problemas por este motivo con sus familias, amistades, parejas, la escuela o incluso la ley.
Es en este momento cuando se recomienda tener una conversación con nuestros hijos e hijas sobre el consumo de alcohol y drogas. Ya desde los 9 años se puede comenzar a sentir curiosidad por consumir ciertas sustancias y, especialmente, hoy en día en una sociedad en la que cada vez los jóvenes se inician antes en todo porque tienen acceso a ello.
Con independencia de la cantidad de alcohol que se ingiera o la frecuencia, es altamente nocivo tanto en la infancia como en la adolescencia, pudiendo ocasionar daños en el organismo. El cuerpo de un adulto ya está totalmente desarrollado, por lo que reacciona de manera diferente ante el alcohol.
Si nos encontramos en la situación de tener a un hijo o hija que está consumiendo alcohol, es importante buscar ayuda profesional. Podemos pedir ayuda en nuestro centro de atención médica o dirigirnos también a hospitales, centros de salud mental, tanto públicos como privados, personas asesoras en el colegio, centros de salud específicos para estudiantes, etc.
Es frecuente encontrar también asociaciones o campañas que se ocupan de informar, prevenir y ayudar en estas situaciones.
Consecuencias del alcohol en los jóvenes
El consumo de alcohol tiene consecuencias nefastas, tanto en los/as niños/as como en la juventud. Gracias a la investigación científica se ha podido comprobar cómo afecta el consumo de alcohol a menores de 18 años.
Es fundamental informar a nuestros hijos/as de las consecuencias que el consumo de alcohol tiene en sus cuerpos para que comprendan el peligro que implica, así como las maneras de las que se puede reaccionar ante la provocación de otras personas que puedan incitarle al consumo, en el caso de ser una persona más influenciable en ese sentido.
Detallamos las consecuencias del consumo de alcohol a continuación.
Aumento de la probabilidad de continuar bebiendo en la edad adulta
Diversos estudios han revelado que cuando una persona se inicia en el consumo de alcohol antes de los 14 años, presenta un riesgo cuatro veces mayor de llegar a ser un bebedor problemático que una persona que no consume o que se inicia después de la mayoría de edad. El riesgo es diez veces mayor cuando hablamos del consumo de otras sustancias.
Problemas de desarrollo cerebral
El cerebro termina de madurar a los 21 años, siendo la corteza prefrontal la última parte, que es la zona encargada de los impulsos, el juicio o el raciocinio. El cerebro de un joven no puede asimilar el alcohol de la misma manera en que lo hace un cerebro adulto, afectando así a su desarrollo.
Problemas de memoria y de aprendizaje
El consumo de alcohol tiene efectos negativos tanto en la memoria como en el aprendizaje a corto plazo, afectando al rendimiento escolar del estudiante.
Menor desarrollo del hipocampo
Los jóvenes que consumen alcohol de forma abusiva tienen un hipocampo un 10% más pequeño que los que no consumen. Esto se traduce en dificultades para aprender y para almacenar información.
Lesiones o muerte
Debido al consumo de alcohol y a la inmadurez de una persona joven, aumenta el riesgo de sufrir accidentes automovilísticos, caídas, agotamiento o cualquier otro tipo de accidente. También aumenta la probabilidad de ser víctima de delitos violentos o de ejercer la violencia sobre otras personas, homicidio, suicidio, etc.
Comportamiento sexual de riesgo
Debido a que el alcohol es un gran desinhibidor, aumentan las posibilidades de tener relaciones sexuales de riesgo, lo que podría provocar infecciones de transmisión sexual, embarazos no deseados y agresiones sexuales e incluso violación.
Problemas de salud
Consumir alcohol de manera prolongada puede causar daños irreversibles en el cerebro. Aumenta también el riesgo de sufrir depresión, ansiedad y problemas de baja autoestima. El consumo de alcohol también puede provocar cambios en las hormonas del cuerpo, lo que significa que afectaría al crecimiento y a la pubertad.
También te puede interesar:
- Un nuevo estudio demuestra que el alcohol atrofia el cerebro
- Fumar duplica el riesgo del accidente cerebrovascular, en mujeres jóvenes
Fuentes de imágenes:
-
www.sie7edechiapas.com/
-
conexiones.digital/
-
vitrinachic.wordpress.com/
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII