Los mejores remedios caseros para combatir los eczemas

El eczema es un trastorno de la piel de carácter crónico muy común, que afecta a millones de personas en todo el mundo, principalmente a los niños. Puede afectar a diferentes partes del cuerpo y de la cara y se caracteriza por un enrojecimiento y sequedad de la piel, descamación, costras y picazón continua. De ahí la importancia de conocer los mejores remedios caseros para combatir los eczemas

Aunque en muchos casos de trata de un problema hereditario, existen diversos factores por lo que puede aparecer, como las alergias, la tensión emocional, el sudor o irritantes de nuestro entorno. Existen diversos medicamentos en el mercado para aliviar sus síntomas, pero te dejamos aquí los mejores remedios caseros para combatir los eczemas muy sencillos que puedes probar en casa.

Los mejores remedios caseros para combatir los eczemas

Como veníamos diciendo, existen en el mercado una gran variedad de tratamientos contra el eczema. Sin embargo, debido a que contienen una base química, en muchas ocasiones más que aliviar los síntomas lo que hacen es agravarlos. Para que pruebes nuevas soluciones eficaces, te dejamos a continuación los mejores remedios caseros para combatir los eczemas

10-remedios-caseros-para-combatir-el-eczema

El aceite de coco

Es uno de los remedios más conocidos contra el eczema. Es un antifúngico natural, además de antibacteriano, antimicrobiano y un excelente antioxidante. Tiene la capacidad de almacenar vitaminas y otros nutrientes saludables, como son el ácido láurico o las vitaminas K y E.

Para aliviar la picazón de la piel conviene utilizar aceite de coco virgen que ha sido prensado en frío y no está refinado. Lo aplicaremos directamente sobre la piel varias veces al día, durante el tiempo que consideremos necesario.

ANUNCIO

Otra opción es ingerir entre dos y cuatro cucharadas de aceite de coco al día, bien directamente o bien como aliño de comidas o bebidas.

La harina de avena

La harina de avena molida, también llamada coloidal, es muy eficaz debido a sus propiedades anti-irritantes, antiinflamatorias y calmantes, aliviando el picor y reduciendo el dolor que produce el eczema.

10-remedios-caseros-para-combatir-el-eczema

Podemos añadir una o dos tazas de esta harina a la bañera y sumergirnos durante unos 15 minutos, aplicando crema hidratante después del baño. También podemos mezclar un par de cucharadas con un poco de leche fría para hacer una pasta que aplicaremos en las zonas afectadas dejando reposar unos 15 minutos.

La cúrcuma

La cúrcuma es utilizada para diferentes trastornos de la piel, debido a su poder antioxidante. Su ingrediente activo, la curcumina, es antiinflamatoria y un gran bactericida, que ayuda a calmar la inflamación y el picor.

Mezclaremos media cucharadita con leche para formar una pasta y la aplicaremos sobre la piel un par de veces al día. También podemos añadirla en agua hirviendo y dejar cocer durante 10 minutos. Una vez fría la beberemos o la utilizaremos para lavar la zona a tratar.

Lila india

Posee propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, además de ser un gran analgésico, por lo que alivia la sequedad de la piel, el dolor y el enrojecimiento. El aceite de lila india o neem contiene ácidos grasos esenciales y vitamina E, que mantienen la piel hidratada.

ANUNCIO

Hay que moler una cucharada de cúrcuma, unas hojas de neem y un poco de aceite de sésamo para elaborar una pasta fina, que aplicaremos en las zonas afectadas una vez al día. También podemos añadir unas gotas de aceite de neem al agua del baño.

Aloe Vera

El aloe vera es también un potente antiinflamatorio y antimicrobiano que hidrata la piel. Podemos extraer el gel directamente de una hoja de aloe fresco y aplicarlo en las áreas afectadas. Dejaremos secar y luego enjuagaremos con agua tibia. Repetir dos veces al día.

Sal de Epsom

Se trata de un calmante de la piel por su alto contenido en sulfato de magnesio, por lo que reduce la inflamación y el picor. Elimina también las toxinas del cuerpo y reduce las lesiones.

Mezclaremos una o dos tazas de esta sal en una bañera con agua tibia, añadiendo unas gotas de sal de lavanda. Nos sumergiremos durante 20 minutos máximo y luego aplicaremos crema hidratante. Debemos repetir tres veces en semana.

Manzanilla

Los flavonoides contenidos en la manzanilla son antiinflamatorios y reducen por tanto la inflamación, el picor y el enrojecimiento.

ANUNCIO

10-remedios-caseros-para-combatir-el-eczema

Añadiremos una cuchara de flores de manzanilla en agua hirviendo, dejaremos reposar y colaremos. Una vez fría empaparemos un paño limpio con el agua y lo aplicaremos en la zona afectada durante 10 minutos tres veces al día.

Otra posibilidad es añadir unas gotas de aceite esencial de manzanilla en aceite de oliva. Aplicando y masajeando la zona. Repetir como mínimo dos veces al día.

Sándalo

El sándalo se utiliza en la ayurveda para diferentes afecciones de la piel. Es un gran calmante y refrigerante, con propiedades antiinflamatorias que calman la irritación de la piel. También ayuda a aclarar cicatrices.

Mezclaremos una cucharada de polvo de sándalo con agua o con agua de rosas para hacer una pasta espesa que aplicaremos en la piel afectada durante 10 minutos. Repetir un par de veces al día durante un mes.

Nuez moscada

La nuez moscada reduce también la inflamación y es utilizada en numerosos productos de belleza. Para obtener el polvo, podemos raspar una nuez moscada con un rallador. Mezclaremos un cucharada de ésta con una poco de aceite de oliva y haremos un pasta que aplicaremos en la zona durante 15 minutos.

ANUNCIO

También es posible mezclar a partes iguales nuez moscada, miel y canela y aplicar la pasta obtenida durante media hora, enjuagando también con agua fría. Utilizar a diario.

Pepino

Además de ser un gran antiinflamatorio, contiene mucha agua, por lo que resulta efectivo contra el eczema. Cortaremos unas rodajas y las pondremos en remojo en agua durante dos horas. Colaremos el líquido y lo aplicaremos en la piel, dejándolo secar y lavando con agua tibia. Repetir varias veces al día.

Otra alternativa es cortar las rodajas de pepino y dejarlas media hora en la nevera. Colocaremos las rodajas en la piel durante 15 minutos tres veces al día.

Aceite de árbol de té

No hace demasiado que se han descubierto las propiedades del aceite de árbol de té. De hecho, ha sorprendido que alcancen una mayor eficacia que otros tratamientos como el óxido de zinc. Y lo mejor, no tiene contraindicaciones al aplicarlo de forma tópica y se puede adquirir fácilmente. Lo tienes disponible en cualquier herboristería.

Entre las dolencias que alivia el aceite del árbol de té están, además del eczema, las irritaciones y las picaduras. Este aceite contiene el compuesto terpinen 4 ol, un potente que calma la dolencia aparecida.

Aceite de oliva con miel

Tan sencillo como mezclar a partes iguales el aceite de oliva y la miel, y aplicar sobre el eczema y la zona irritada. La combinación de ambos productos aliviará el enrojecimiento y la picadura. El motivo es que esta mezcla contiene elementos antiinflamatorios, pero también antisépticos y protectores.

ANUNCIO

Y lo mejor, son dos elementos que tenemos a mano en casa, por lo que no gastaremos un dineral en el tratamiento

Agua de Malva

A pesar de no estar muy extendido, la malva es un remedio tradicional con muchas aplicaciones. Entre ellas, la regeneración de la piel. Eso sí, para que no sea demasiado potente, hay que prepararlo de forma conveniente.

Hervimos una taza de agua con cinco hojas de malva. Lo dejamos enfriar y aplicamos en el eczema directamente, o lo dejamos un rato con una gasa o un algodón. Podemos hacerlo tres veces al día y el eczema remitirá.

Aceite de lavanda

No sólo el aceite de lavanda, también el aceite de caléndula y de almendra son altamente efectivos contra los eczemas. Las tres plantas de origen de estos aceites, cuentan con elementos protectores de la piel, que ayudan a la cicatrización, además de calmar e hidratar la zona dañada. Alivian la sequedad y el picazón y los encuentras en cualquier herbolario.

Alcanfor

Los productos que contienen alcanfor ayudarán a controlar la irritación y el picor derivado, gracias a sus propiedades antibacterianas y antifúngicas que, además, previenen de infecciones. De paso, es un potente antienvejecimiento que podremos aplicarnos también para reducir las arrugas y ayudar a curar heridas. Sin duda, uno de los mejores remedios naturales para combatir el eczema cuando éste aparezca.

ANUNCIO

Consejos

No es un remedio en sí pero, si tienes un eczema, estos consejos ayudarán a que la cosa no vaya a más o se reproduzca.

  • Nada de baños prolongados. Una ducha rápida y con el agua lo más fría posible
  • Utiliza jabones neutros y suaves para tu cuidado personal.
  • Usa protector solar cuando estés expuesto
  • Cuida no se te infecte

  • Ponte ropa de algodón que sea suave
  • No te pongas ropa húmeda
  • No te rasques, ni frotes, mucho menos con insistencia
  • Echa cremas hidratantes en la zona, notarás que está más seca de lo habitual.

También te puede interesar:

Fuentes de imágenes:

  • palmitoylethanolamideblog.com/
  • www.remedioscaserosblog.com/
  • www.remediocaseronatural.com/
4.33 / 5
4.33 - 3 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII