

La pasuchaca es una planta de tipo silvestre que posee una hoja perenne, cuya raíz es pivotante y crece de manera espontánea. Esta planta autóctona de Perú ha sido utilizada por la humanidad desde hace muchísimos años para trata distintos males.
Hoy en día la pasuchaca es utilizada contra la diabetes, debido a su capacidad antidiabética. Frente al negocio de las farmacéuticas, cuya finalidad recaudatoria es cada día más evidente, son muchas las personas que optan por tratamientos más naturales en algunos casos. A continuación, veremos qué es la pasuchaca y cómo funciona.
La pasuchaca contra la diabetes
La pasuchaca es una planta medicinal que tiene lo que se llama una capacidad antidiabética, es decir, tiene una serie de compuestos útiles para luchar contra la diabetes, ya que ayuda a controlar los niveles de glucosa en la sangre.
La diabetes es una enfermedad de tipo metabólico, cuya principal característica es la hipoglucemia; las células del cuerpo no son capaces de asimilar la glucosa y el páncreas no produce la insulina necesaria para procesarla.
En la actualidad, es cada vez más frecuente el uso de plantas naturales en el campo de la investigación, que ha permitido nuevos hallazgos científicos. La diabetes mellitus es considerada una enfermedad crónica muy difícil de tratar, y de acuerdo con la Organización Mundial de la Saluz (OMS), el número de personas diabéticas irá en aumento, con una estimación para el 2030 de 32,9 millones de personas diabéticas en todo el mundo.
Este incremento se debe, en gran medida, al tipo de alimentación que nuestra sociedad tiene hoy en día, muy rica en azúcares procesados desde la infancia. Además, es muy difícil encontrar alimentos que no contengan este componente añadido, y cuando lo tienen, la cantidad es muy superior a la que pensamos que llevan.
El uso de medicamentos eficaces y de bajo coste responde también a otra necesidad actual, que es el empobrecimiento general como consecuencia de un reparto de la riqueza poco equitativo y del aumento de las diferencias entre clases.
Qué es la pasuchaca
Como decíamos anteriormente, la pasuchaca es una planta silvestre de hoja perenne. Sus hojas tienen la característica de ser basales pubescentes que están sostenidas por peciolos de un largo de 21mm. El fruto de esta planta es el esquizocarpio.
En la antigüedad, esta planta, junto a otra similar como la hierba de San Roberto, era utilizada para encorar llagas viejas y para soldar las heridas que aún están frescas, sin efectos tóxicos colaterales.
Los componentes de la pasuchaca incluyen glucósidos como los cianogenéticos, antociánicos, antraquinónicos y saponínicos, taninos, saponinas, ceras y resinas, clorofila, grasas, esencias, flavonoides y carotenoides, que aportan efectos antioxidantes y azúcares reductoras, entre otros componentes.
Es un producto 100% natural que no trae conservantes, colorantes artificiales o saborizantes.
En cuanto a las propiedades y beneficios de la pasuchaca, principalmente son los siguientes:
- Propiedades antidiabéticas: es capaz de estimular la secreción de insulina en el páncreas para la eliminación del azúcar en la sangre. Además, la pasuchaca inhibe la gluconeogénesis, que aumenta en las personas diabéticas, y permite aumentar la captación de la insulina en los receptores. Es adecuada para el tratamiento de las diabetes I y II.
- Hipoglucemiante: esta planta es considerada inhibidor de la ?-glucosidasa, que viene a ser una proteína capaz de degradar el glucógeno durante la síntesis de la glucosa.
- Astringente: es adecuada para las hemorragias, la diarrea crónica, la cólera infantil o las inflamaciones de la garganta.
- Depuradora de sangre: se utiliza para curar úlceras bucales.
Además de diagnosticar una enfermedad lo antes posible para poder mejorar la calidad de la persona paciente, se recomienda siempre controlar el peso corporal, manteniéndolo dentro de unos niveles óptimos. Cuando se corrigen las anomalías metabólicas es posible la prevención de la progresión de las enfermedades y las complicaciones que estas puedan traer.
Es conveniente recalcar que la pasuchaca no representa una cura contra la diabetes ni es un sustituto de los medicamentos que utilizan las personas diabéticas o de sus hábitos alimenticios preventivos. La utilización de esta planta está orientada a ayudar al mantenimiento de unos niveles de glucosa en la sangre aceptables.
Cómo funciona la pasuchaca
Estudios llevados a cabo en la Universidad de Tokyo han revelado que el efecto inhibidor sobre la actividad de la ?-glucosidasa que caracteriza a la pasuchaca, permite retrasar la digestión de los carbohidratos, haciendo que la glucosa tarde más tiempo en entrar en el organismo.
El uso continuado de la pasuchaca permite que la elevación de los niveles de glucosa en la sangre típicos de la diabetes, comiencen a disminuir. De la pasuchaca se utilizan las hojas, la raíz y las flores secas, ya que es donde se concentran sus componentes activos. Los efectos de esta planta, así como sus mecanismos de acción, se parecen a los que producen los fármacos hipoglucemiantes recetados para el tratamiento de la diabetes.
Los mecanismos de acción de la pasuchaca son los siguientes:
-
Se produce un aumento de la utilización periférica de la glucosa;
-
Se promueve el uso de la glucosa en los músculos;
-
Se inhibe la producción de glucosa dentro de las células hepáticas.
La pasuchaca se ha venido utilizando durante muchos años sin producir efectos colaterales, lo que implica que la ingesta de la misma no conlleva un riesgo para la salud. Diversos estudios clínicos han sido realizados para comprobar los efectos hipoglucemiantes de la pasuchaca y se ha podido observar que su efecto se inicia una hora después de la ingesta, durando su efecto unas siete horas.
Se recomienda no ingerir alimentos con azúcares ni bebidas alcohólicas cuando se está utilizando el tratamiento. El consumo de la pasuchaca tampoco se recomienda en mujeres embarazadas, en lactancia o en niños/as menos de 3 años.
También te puede interesar:
- Espinacas para la diabetes | Propiedades y recetas
- Té de manzanilla, contra la diabetes
- El Brócoli podría deshacer daños causados por la diabetes
Fuentes de imágenes:
- www.oroverde.cz/
- http://www.peruwianskieziola.pl/
- diabetesperulima.blogspot.com.es/
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII