

La ruda es una planta que se usa popularmente para tratar ciertos problemas, sin embargo, a pesar de sus buenas propiedades y beneficios, esta planta presenta ciertos riesgos si se ingiere de una manera inadecuada. Vamos a explicarte cuáles son los beneficios de la ruda que te aportan sus propiedades medicionales, pero también cuáles son los peligros de la ruda.
Ruda: Beneficios, propiedades medicinales y Riesgos
En efecto, la ruda es una planta muy conocida, sobre todo en el terreno de la cocina y por su uso en repelentes para insectos, pero esta también posee ciertas cualidades medicinales que la sitúan en una de las plantas más completas con las que podemos contar.
La ruda es una planta aromática y posee un sabor amargo que es empleado en determinadas recetas, sin embargo, ésta también es ingerida para beneficiarse de sus propiedades frente a un gran número de enfermedades, aunque, tal y como indicamos en el título de este artículo, hay que se cuidadoso con esta planta, ya que puede resultar peligrosa para la salud. Vamos a enumerar y explicar cuáles son las propiedades y beneficios de la Ruda y después hablaremos sobre cuáles son los riesgos a los que nos podemos enfrentar.
Propiedades y beneficios de la Ruda
A continuación os facilitamos una lista con cuáles son las propiedades medicinales y los beneficios de la Ruda. Entre otros, encontramos:
- Ansiedad.
- Antiparasitaria.
- Regulación hormonal.
- Infecciones de oído.
- Analgésica.
- Controla episodios de epilepsia.
- Elimina los gases.
- Expectorante.
- Reduce la tensión ocular.
- Favorece la circulación.
La Ruda es una planta que se usa con asiduidad para la regulación hormonal que, aunque más adelante os lo explicaremos de forma más específica, lo que provoca es que pueda bajarte la regla. Sin embargo, también es frecuente su uso como analgésico y sedante.
Por un lado, puede aliviar los dolores musculares provocados por las luxaciones o esguinces, así como los dolores de cabeza que vienen desde las cervicales. Debido a que la Ruda favorece la circulación, muchas enfermedades que son provocadas por esta afección, la planta los puede ayudar a combatir. También se puede usar para tratar las varices, el reuma y las inflamaciones.
En cuanto a su capacidad sedante, no funciona de un modo tan inmediato o completo como otras plantas que sí están enfocadas a esto, pero sí que puede provocar este efecto. Es por eso que se usa en situaciones de estrés o nerviosismo, por su capacidad de relajarnos. También puede ayudarnos a sacar de nuestro cuerpo los molestos gases que al final acaban provocando dolores muy incómodos e intensos.
La Ruda también se puede usar para tratar la infección de oído, como la otitis, así como puede usarse en forma de colirio para las irritaciones ocasionales en los ojos. Esta también es empleada como reguladora de la tensión ocular, aunque no hay que confundir esta con la tensión arterial, ya que pueden no afectarse la una a la otra.
Por otro lado, la Ruda se usa como antiparasitario, por lo que puede eliminar los parásitos que se encuentren en nuestro estómago, así como los que se encuentran en la piel, es el caso de los piojos. Hay que recordar que, para todos estos usos, la Ruda puede emplearse en diversos formatos, ya sea en forma de té, de infusión, de aceite, de ungüento o ingerida en pequeñas dosis.
Riesgos de la Ruda
Los riesgos que puede suponer la ingesta de Ruda son muy variados, y van desde irritaciones estomacales a complicaciones más importantes que pueden ocasionar, en casos específicos, la muerte. Vamos a hacer un buen repaso por todas estas contraindicaciones de la ruda para que no tengáis dudas sobre la planta o para que prestéis especial atención a estas causas.
Lo primero que debéis saber es que la Ruda es una planta altamente tóxica, por lo que su ingesta o uso debe estar controlada por un especialista que trate con esta planta alguna de nuestras afecciones, pero siempre teniendo en cuenta nuestro cuadro de dolencias y posibles efermedades o tratamientos que, en un determinado momento, puedan interferir. Se concluye que, en grandes dosis, puede dar lugar a consecuencias muy peligrosas, así que hay que controlar la Ruda en este sentido.
En cuanto a las situaciones en las que esta planta se descarta como remedio adecuado son, principalmente, para mujeres en estado. La Ruda esta totalmente contraindicado para las mujeres embarazadas, en periodos de lactancia y para los niños. La ruda está muy relacionada con el aborto, y de hecho se puede usar con este fin, ya que lo que hace la planta es provocar contracciones en el útero y aumenta el flujo natural de la sangre. En caso de no darse el caso de un aborto, puede de igual forma provocar grandes consecuencias para la futura madre o incluso para el bebé.
De hecho, en algunas ocasiones se usa para regular los ciclos menstruales y así provocar que la regla baje, en aquellas mujeres cuyo retraso no se debe a un posible embarazo, sino al estrés, la alimentación o los propios desajustes hormonales que a veces puede presentar nuestro cuerpo.
Teniendo esto presente, tampoco puede ser ingerido por mujeres que estén dando el pecho o para controlar las afecciones de los niños, debido a que hay que tener especial cuidado con las cantidades, como decía, que pueden llegar a ser muy tóxicas.
Otra de las consecuencias de la Ruda puede ser, como indicaba, la aparición de irritación en el estómago, así como posibles daños al riñón, el hígado y puede provocar espasmos. La ruda también puede afectar a nuestros ciclos de sueño, dando lugar a una dificultar para conciliarlo o la falta de descanso. Se cree que la Ruda además puede afectar a la irritabilidad, poniéndonos de mal humor como efecto secundario.
Hay que tener en cuenta que, aparte de estas contraindicaciones de la Ruda, si estamos tomando medicamentos que, como efecto secundario, pueden aumentar nuestra fotosensibilidad, ingerirlos conjuntamente con la Ruda, esta consecuencia se verá aumentada. Es decir, amplificaría los efectos de este tipo de medicamentos, lo cual puede ser muy peligroso.
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII