El vino tinto | Beneficios, propiedades y cuándo tomarlo

Hay indicios que revelan que el cultivo de la vid y la preparación de bebidas extraídas de la uva ya existían sobre los años 6.000 y 5.000 a.C. aunque es en la Edad de Bronce cuando se data el comienzo de una verdadera producción de vino. Según la arqueología, la primera cosecha de vino se sitúa en la zona de Súmer, situada en la antigua Mesopotamia. Desde Súmer se expandió a Egipto, donde tuvo que rivalizar con la preciada y tradicional cerveza. Las fértiles orillas del Nilo comenzaron a llenarse de vides y se inició una importante actividad industrial en torno a este producto. El mosto se fermentaba en vasijas de barro y se producía el que hoy conocemos como vino tinto.

En este post, hablaremos del vino tinto: beneficios, propiedades y cuándo tomarlo.

Cuándo tomar vino tinto

¿Sabías que el vino tinto contiene propiedades beneficiosas para el organismo? En efecto, el vino, consumido en las cantidades apropiadas, es bueno para la salud. La cantidad recomendada por los expertos puede ser una copa al día. Podemos afirmar pues que el vino tinto es una bebida bastante saludable. Lo más recomendable es tomarlo en el almuerzo o en la cena, para acompañar lo que estemos comiendo y así no beber con el estómago vacío.

El vino tinto, gracias a las uvas rojas, posee una sustancia denominada resveratrol, que es un químico que ayuda a retrasar los procesos inflamatorios del cuerpo, manteniendo a raya durante más tiempo condiciones naturales del cuerpo como el envejecimiento físico o cognitivo, o la pérdida de audición.

El-vino-tinto-Beneficios-propiedades-cuándo-tomarlo

Se llegó a estas conclusiones tras varios estudios en los que, además, se llegó a afirmar que tomar una copa de vino tinto al día puede ayudar a la prevención de ciertas enfermedades cardiovasculares y que es un buen remedio para aliviar dolencias como la osteoporosis o la diabetes. Aunque el origen del vino tinto se remonta a las primeras civilizaciones conocidas, el descubrimiento del alcance de las ventajas del vino tinto es bastante reciente.

Propiedades y beneficios del vino tinto

  • El vino tinto es un buen aliado si quieres bajar de peso:

Según varios estudios realizados por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (publicados en diversos medios para su consulta), el vino tinto tiene la propiedad de activar el gen que se encarga de controlar la formación de nuevas células adiposas y, además, ejerce un estimulante efecto depurativo que permite al cuerpo ir eliminando poco a poco las ya existentes.
Pero no olvides que, para que esto se refleje en tu silueta, no debes excederte en la cantidad, por lo que es importante que te ciñas a una copa al día que, como referencia orientativa, es menos que un vaso lleno. Si eso lo combinas con una vida activa y una alimentación equilibrada, los resultados serán mucho más rápidos y visibles. ¿No te lo crees? Compruébalo tú mismo.

El-vino-tinto-Beneficios-propiedades-cuándo-tomarlo

  • El vino tiento es un estimulante del cerebro:

Por sorprendente que parezca, el vino tinto puede estimular y mantener los procesos cognitivos del cerebro, según confirman muchos estudios. Consumiendo vino de manera moderada pero constante, este aporta beneficios y permite al cuerpo prevenir enfermedades degenerativas a nivel cerebral, como demencias. ¿Cómo lo consigue? El vino mejora la circulación sanguínea del cuerpo ya que inhibe la coagulación de la sangre, alivia las inflamaciones y previene que las arterias se endurezcan.

  • El vino tinto sirve como tratamiento para las infecciones de las encías:

Si te sangran las encías o tienes problemas en la boca, una copita de vino tinto en las comidas seguro que te ayuda. Las uvas tienen un compuesto que, una vez fermentado, ayuda a evitar que se generen las bacterias y estreptococos que dan lugar a las caries. También resulta eficaz para prevenir la gingivitis e, incluso, mejorar los dolores de garganta.

  • El vino tinto hace que disminuya el cansancio:

Esta investigación se publicó en The FASEB Journal y afirmaba que el resveratrol que contienen las uvas es un buen estimulante general para el organismo, lo que es un dato a tener en cuenta en los días en los que nos encontramos un poco apáticos.

  • El vino tinto genera endorfinas:

Esto seguro que ya lo sabíamos, pero hay que recordar que el consumo debe ser moderado, de lo contrario conseguiremos efectos adversos. Una buena comida acompañada de un poco de vino tinto provocará que nuestro cerebro libere endorfinas, lo que nos aportará una agradable sensación de placer y relajación.

  • El vino tinto ayuda a la limpieza del paladar:

El vino tinto contiene propiedades astringentes, lo que hace que el paladar y las papilas gustativas perciban los sabores con más intensidad. Es por eso que tomarlo como acompañamiento de una rica comida hará que el placer sea doble.

  • El vino tinto ayuda a reducir el colesterol:

Como ya se ha comprobado y demostrado, el vino tinto es un producto natural muy rico en polifenoles, entre los que se encuentra el ya nombrado resveratrol, que es una sustancia química repleta de antioxidantes que cuidan la salud de los vasos sanguíneas, evitando que el colesterol malo se acumule en las arterias.

  • El vino tinto favorece la salud cardíaca:

Además de contener estos polifenoles también es rico en vitamina E, que ayuda a depurar la sangre. Eso evitará la aparición de coágulos y permitirá que los tejidos de los vasos sanguíneos estén protegidos y cuidados. Por lo tanto, tomando una copita diaria de vino tinto, estaremos cuidando de nuestro corazón.

El-vino-tinto-Beneficios-propiedades-cuándo-tomarlo

  • El vino tinto minimiza el riesgo de cáncer:

Al ser un gran antioxidante contiene la propiedad de frenar el desarrollo de las células cancerígenas, sobre todo en los pulmones y en las mamas. Precisamente es el resveratrol la sustancia química que impide que el estrógeno llegue a derivar en tumores y problemas cancerígenos en el organismo de la mujer.

  • El vino tinto previene las infecciones urinarias:

Las propiedades astringentes y antioxidantes del vino tinto consiguen evitar que las bacterias se acumulen en los riñones o la vejiga y, además, estimula el sistema urinario para realizar un mejor filtrado de residuos.

Como ves, un gesto tan sencillo, placentero y cotidiano como llenarte una copa de vino tinto puede resultar muy beneficioso para la salud física y mental. Y mucho mejor si lo disfrutas en buena compañía.

También te puede interesar:

  • Beneficios del Vino tinto
  • Corazón saludable, con un poco de vino, ya que aumenta el omega-3 en el organismo
  • Aceite de semillas de Uva: Las semillas de uva contra el cáncer

Fuentes de imágenes:

  • http://www.estoyflipando. es/
  • http://www.cocinademiabuelo.com/
  • https://mejorconsalud. com/
4.90 / 5
4.90 - 11 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII