Los mitos viejos y nuevos sobre el tabaco

¿Son algunas tipos de cigarrillos peores que otros?  muchos son los mitos o «leyendas» que se han contado sobre el tabaco y aunque lo único cierto es que fumar perjudica la salud, otras de las cosas que se han contado no son tan certeros. Veamos a continuación, cuáles son los mitos viejos y nuevos sobre el tabaco.

Los mitos viejos y nuevos sobre el tabaco

Los mitos viejos sobre el tabaco

Durante más de 50 años, se han escuchado mitos como los que ahora te enumeramos, pero muchos de ellos, por no decir que todos, no son ciertos.

Los mitos viejos sobre el tabaco

Las mujeres fuman más que los hombres

Las mujeres nunca han fumado más que los hombres, si tenemos en cuenta que desde que en el origen del fumar estaba mal visto que las mujeres fumaran.

En estudios que se hicieron a este respecto, podemos decir por ejemplo que en en 1945 en Australia, el 72% de los hombres y el 26% de las mujeres fumaban, pero eso sí, 1976, los hombres habían caído al 43% y las mujeres habían aumentado al 33%.

De todas maneras, las tasas de mortalidad causadas por el tabaco en los hombres siempre han sido mucho más altas que las de las mujeres. Las tasas de cáncer de pulmón en las mujeres, por ejemplo, parece poco probable que alcancen incluso la mitad de las tasas máximas que vimos entre los hombres en la década de 1970.

Casi todas las personas con esquizofrenia fuman

Parece que este otro mito en cambio sí que es cierto y por lo visto las personas con problemas de salud mental tienen muchas más probabilidades de fumar que aquellas sin afecciones de salud mental diagnosticadas. Un metaanálisis de 42 estudios sobre el tabaquismo en personas con esquizofrenia encontró un promedio de 62% de prevalencia de tabaquismo (rango 14% -88%), aunque muchos médicos aseguran que afirmar esto como cierto al 100% es un error y sobre todo de alguna manera «estigmatiza» a los esquizofrénicos.

Los cigarrillos mentolados son menos perjudiciales para la salud

Durante años, estuvieron muy de moda los cigarrillos mentolados, ya que el sabor era completamente distinto al del tabaco convencional y además se creía que eran menos perjudiciales para la salud, cuando en realidad no es cierto. De hecho, la Unión Europeo tiene previsto prohibirlos a partir de 2020, dado que son igual de nocivos que cualquier otro cigarrillo, pero además con su sabor hace que la gente se enganche más todavía.

ANUNCIO

Fumar relaja

Uno de los mitos quizás más extendidos sobre el tabaco, es que fumar calma los nervios, cuando en realidad es todo lo contrario. Fumar crea adicción y como tal, cuando no fumamos nuestro estrés y nerviosismo aumenta, de manera que solo somos capaces de calmarnos al volver a fumar. De este modo, las personas que fuman se acaban convirtiendo en adictos a la nicotina y como cualquier otra adicción, necesitan su dosis para calmar el ansia que provoca.

Los nuevos mitos sobre el tabaco

En la actualidad también encontramos nuevos mitos sobre el tabaco, como estos que ahora señalamos.

Los mitos nuevos sobre el tabaco

Las campañas de prevención «no funcionan»

Innumerables estudios han preguntado a los ex fumadores por qué dejaron de fumar y a los fumadores actuales por qué intentan dejar de hacerlo, de modo que se pudiera descubrir si las campañas de prevención de los gobiernos funcionan, y lo cierto es que aunque no lo parezca, sí que funcionan.

Por ejemplo, un estudio nacional de EE. UU. que abarcó 13 años mostró que el 91.6% de los exfumadores nominaron «preocupación por su propia salud actual o futura» como la razón principal por la que dejaron de fumar tras ver alguna campaña de prevención, en comparación con el 58.7% que alegaban haber dejado de fumar por el dinero y el 55.7% que estaba preocupado por el impacto de su tabaquismo en los demás.

El tabaco de liar es más «natural» que el fabricado

Con las constantes subidas de tabaco anuales, muchos fumadores se han pasado al tabaco de «liar», del que además existe el mito que es más «natural» que el que ya se vende prensado o fabricado.

Suele tenerse la creencia de que el cigarro que se vende para liar o enrollar contiene menos químicos o aditivos que un paquete de tabaco, pero lo cierto es que no es así. Basta leer la etiqueta de ambos productos para darnos cuenta que los dos tienen ingredientes similares. Otra cosa será, que compres tabaco que sea de hoja o 100% natural para que lo líes y lo fumes, pero se dice también que su sabor es tan fuerte que es casi imposible resistirlo.

Los cigarrillos electrónicos son más nocivos que el tabaco

Este otro mito es similar al anterior, y además igual de incierto. Los cigarrillos electrónicos se realizan con otras sustancias distintas a las del tabaco, pero lo cierto es que muchos son ya los estudios que señalan que son igual de perjudiciales para la salud.

ANUNCIO

La afonía es quizás la contraindicación más «ínfima» de aquellos que fuman con un cigarrillo electrónico o «vapean», si tenemos en cuenta que asociaciones para la salud ya advierten de riesgos mayores como el hecho de sufrir cáncer. Además, la mayoría de cigarrillos electrónicos tienen nicotina en niveles similares a los de cualquier cigarro convencional.

El tabaco sin combustión es menos perjudicial para la salud

Otro de los métodos de fumar más recientes que pasa por el mismo mito que los cigarrillos electrónicos o el tabaco de liar. El tabaco que se vende prensado y que se calienta en un dispositivo electrónico se promociona ahora como menos perjudicial para la salud, pero lo cierto es que no es así, y de hecho es mucho más perjudicial si tenemos en cuenta que contiene acenafteno, una sustancia cancerígena, en una proporción mayor que el tabaco clásico.

Con los mitos comentados, viejos y nuevos, queda claro que la mayoría se han producido para justificar de alguna manera el que la gente acabe fumando. En una sociedad 2.0 como la que vivimos actualmente, el hábito de fumar, sin embargo, debería estar superado y más con toda la información que tenemos al respecto en torno a la relación existente entre el tabaco y enfermedades tan graves como el cáncer de pulmón o el de garganta.

4.80 / 5
4.80 - 10 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII