Preguntas más frecuentes sobre la donación de óvulos

Por todos es conocido que cada vez son más las personas que acuden a clínicas de reproducción asistida a la búsqueda de ese deseado embarazo. Por ello, también aumenta la demanda de mujeres que puedan donar óvulos y, a su vez, las preguntas de ¿qué es la donación de óvulos?, ¿duele donar óvulos? y un sinfín de preguntas. Aquí os responderemos a las preguntas más frecuentes.

¿Qué es la donación de óvulos?

El proceso de donación de óvulos consiste en que una mujer dona a otra mujer alguno de sus óvulos, de forma que pueda gestar en su propio vientre a su hijo. De esta forma, se fecunda in vitro el óvulo donado y es insertado en el cuerpo de la mujer que desea ser madre -y que no podía serlo por otro medio-, pudiendo desarrollar y vivir todo el embarazo, hasta tener a su hijo en brazos.

Esta combinación de procesos se llama fecundación in vitro con ovodonación. Está considerada una técnica de reproducción asistida sencilla, con un porcentaje alto de éxito y cada vez está siendo más solicitado.

¿Cuánto dura el tratamiento de donación de óvulos?

El tratamiento se realiza a través de pinchazos y éste suele durar entre 8 a 10 días. Durante este periodo es posible que te pidan que acudas a la clínica donde estás realizando este tratamiento para que puedan evaluar cómo está yendo. Todo este proceso termina con la punción folicular, que es el momento en el que se obtienen los ovocitos y con ello concluye el tratamiento.

¿Donar óvulos duele?

El tratamiento para llevar a cabo la donación de óvulos no es doloroso, pero los profesionales del sector sí señalan que puede haber cierta incomodidad puesto que el tamaño de los ovarios aumentará y esto puede derivar en cierta distensión abdominal. Dicho lo cual, aseguran que en el caso de que hubiera alguna molestia no dura más que un par de días.

¿Donar óvulos puede afectar a la fertilidad?

Los expertos señalan que no. Para que te hagas una idea, una mujer nace con alrededor de un millón de óvulos, en la adolescencia se reducen a unos 300.000 – 400.000 y de estos solo unos 400 alcanzarán la madurez, a través de la ovulación, y serán aptos para ser fecundados.

A través de la regla, esos óvulos que no han sido fecundados se eliminan. A través del tratamiento para la ovodonación, parte de esos 400 óvulos con potencial serían extraídos, quedando todavía muchos disponibles para ser fecundados.

¿Engorda donar óvulos?

Donar óvulos como tal no engorda, pero sí has de tener en cuenta que a nivel físico puede ser como tener la menstruación pero más acentuado, pues el tratamiento es hormonal. De esta forma, puedes notar que retienes más líquidos, que la zona abdominal está más hinchada y que, por tanto, puedes notarte con mayor volumen. Pero esto no quiere decir que aumente tu peso de forma permanente, al finalizar el proceso aseguran que el cuerpo vuelve a su estado original.

¿Con qué edad se puede donar óvulos?

Una mujer puede donar óvulos entre los 18 y 35 años. No solo la edad será importante si no que también ha de tener una buena salud psicofísica, estar en plena capacidad para obrar, haber tenido relaciones sexuales con anterioridad, no puede ser adoptada (por no poder informar sobre la salud de los padres biológicos) y aceptar el anonimato junto con el altruismo de la donación.

¿Cuánto me pagan por donar óvulos?

En España está prohibida la venta de óvulos por ello, en el apartado anterior, se señala que por ley se debe aceptar el altruismo de la donación. Dicho esto, también figura que las donantes van a recibir una compensación económica por las molestias (Según el Real Decreto ley 9/2014 , de 4 de julio, España, el proceso de donar óvulos será voluntario y altruista, no pudiéndose percibir contraprestación económica.

Según el Artículo 3 «Gratuidad y carácter no lucrativo», las donantes podrán recibir una compensación de la institución responsable de la extracción, limitada estrictamente a cubrir los gastos e inconvenientes derivados de su obtención en concepto de dietas, restitución de ingresos económicos perdidos o similares.), siendo esta cantidad fijada por el propio Ministerio de Sanidad o la administración pública autonómica competente.

5
5.00 - 1 Voto
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII