Propiedades y beneficios de la Celidonia

Otra de las plantas medicinales que tenemos a nuestra disposición es la de la Celidonia, conocida por sus propiedades calmantes, aunque podemos encontrar otras muchas tal y como ahora te explicamos en este completo post dedicado a las Propiedades y beneficios de la Celidonia.

Qué es la Celidonia

La celidonia ( Chelidonium majus ) es una planta herbácea con pequeñas flores amarillas, perteneciente a la familia de las papaveráceas que crece silvestre en España y en los bosques de la cuenca mediterránea, zonas no cultivadas y jardines. Es un pariente cercano de la adormidera o amapola real de la cuál se extrae el opio. Conocida por sus propiedades antiespasmódicas, colagogas  y coleréticas , también es útil contra afecciones dermatológicas. 

La celidonia, también conocida como hierba de las golondrinas , se conoce desde la antigüedad por sus propiedades medicinales. Su nombre deriva del griego chelidôn que significa golondrina, porque según la leyenda estas aves lo usaban para curar los ojos de sus pequeños nacimientos ciegos.

Por esta razón, al celidonio se le atribuyen propiedades curativas de los problemas oculares, mientras que hoy en día se usa principalmente en el tratamiento de las verrugas y los puerros (por lo que se conoce como  hierba de las verrugas). 

La celidonia crece en lugares incultos o en matorrales y es una de las primeras plantas en florecer en primavera. También crece en jardines y parterres, y crece cada año, por lo que se considera una plaga.

Propiedades y beneficios de la Celidonia

Los tallos de la celidonia contienen un látex rico en ingredientes activos que le dan a la planta diversas propiedades meras. Entre estos, los más importantes están:

  • Propiedades antiespasmódicas útiles en caso de calambres y asma : para cólicos intestinales y gástricos y para el tratamiento del asma.
  • Propiedades purgativas, sedantes y espasmolíticas.
  • Propiedad anitmicótica, útil en caso de verrugas, eczema, úlcera y tiña.
  • Propiedades colagogas y coleréticas, útiles para el cuidado del hígado, contra la ictericia, infecciones e inflamaciones de los colicistas y en contra de los cálculos.
  • Propiedades sedantes, útiles contra el insomnio y contra el nerviosismo .

Cabe señalar que la celidonia es una planta tendencialmente tóxica cuyos ingredientes activos son esencialmente alcaloides (1%) muy potente, como berberina, la coptisina, la chelidonine, sanguinarina y allocryptopine.

La celidonia es capaz de actuar sobre el músculo liso dando como resultado un aumento en el calibre de las arterias coronarias y una disminución en la presión y el ritmo cardíaco; además de que se puede utilizar para el tratamiento de la aterosclerosis, ya que reduce el latido del corazón y la presión arterial , pero no es eficaz contra los problemas de presión debido al sistema de renina-angiotensina .

Según hemos señalado y ahora vemos con detalle, los ingredientes activos de la celidonia son esencialmente alcaloides como la berberina, la coptisina, la quelidonina, la sanguinarina y la alocriptopina. Los alcaloides son sustancias básicas que desencadenan efectos poderosos en organismos animales incluso en pequeñas dosis.

La celidonia tiene propiedades antiespasmódicas beneficiosas para los calambres intestinales y gástricos y para el tratamiento del asma. Gracias al colagogo y a sus propiedades coleréticas, o para estimular la secreción de bilis, ayuda al hígado en caso de ictericia, cálculos biliares o colecistitis.

Además, debido al efecto sedante suave, la celidonia contrasta el nerviosismo y el insomnio. Esta planta también se puede aplicar en la piel para aliviar varias enfermedades de la piel, especialmente las verrugas causadas por ciertos tipos de virus del papiloma humano , gracias a sus propiedades anti-mitóticos, así como callos, eczemas, dermatitis, infecciones como el impétigo, o la tiña.

Usos y aplicaciones de la celidonia

En la medicina herbal, se utilizan las partes aéreas de la planta, el látex (linfa) y las raíces. Se recomienda el uso de la celidonia con respecto a las dosis recomendadas y por períodos limitados. Veamos cómo.

Para las verrugas

Aplica una pequeña dosis de jugo de celidonia fresca en la parte, teniendo cuidado de no tocar la piel circundante para evitar la irritación. El jugo se puede utilizar puro o diluido y se prepara como sigue: después de recoger la planta, se rompe sin entrar en contacto y se aplica una gota de su gel o látex 2 o 3 veces al día directamente sobre la zona a tratar. El jugo también puede diluirse. En este caso, agrega una cucharadita de jugo de celidonia fresca a una infusión de tilo, aplica 2 o 3 veces al día, sin embargo, tome la precaución de proteger la piel sana circundante.

Para los granos

Aplica en la zona afectada con el líquido obtenido empapando una hoja de celidonia en un vaso de agua

Trastornos digestivos y hepato-vesiculares

Se toma en infusión, extracto seco o en formulaciones homeopáticas de acuerdo con las dosis recomendadas por el médico especialista. La infusión se prepara sumergiendo 5 g de hojas secas de celidonia en un litro de agua hirviendo. Déjalo en infusión durante unos minutos. Toma 3 veces al día. El sabor es particularmente amargo y puede endulzarse con miel.

Nerviosismo e insomnio

La infusión es útil para tomar una vez en la noche o cuando sea necesario.

Artritis y dolores

Por otro lado, puedes hacer que los baños y los baños de pies se repitan dos veces al día con la decocción de celidonia obtenida con un pequeño puñado de hojas y tallos secos por litro de agua.

Acné

Para tratar la dermatosis y eccema, los baños son igualmente útiles, usando solo las hojas para preparar la decocción.

Efectos secundarios de la Celidonia

La celidonia es una planta que puede ser tóxica para el hígado debido a la presencia de sustancias activas alcaloides, si se toman en dosis altas o durante períodos prolongados. Por lo tanto, no excedas las dosis y cantidades prescritas para la preparación de tés o infusiones de hierbas.

Además, no te tragues la planta fresca ni el gel, que es altamente corrosivo para las membranas mucosas y puede causar irritación severa de la mucosa digestiva y síntomas tales como náuseas, vómitos y diarrea. La ingesta de celidonia está contraindicada durante el embarazo y en los niños. Antes de tomarlo, consulte a tu médico.

Además, evita tomar celidonia en caso de problemas hepáticos e hipersensibilidad a uno o más componentes.

Artículo de interés:

2.18 / 5
2.18 - 9 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII