Hablar de las propiedades y beneficios del aceite de nabina, aunque muchos no lo sepan, es hablar de las propiedades y beneficios del aceite de colza. El mismo aceite que durante décadas alimentó a generaciones, pero el mismo que lleva estigmatizado, al menos cara al público, casi 40 años. A pesar de ello, la industria alimentaria no le ha dado la espalda. Han aprovechado las propiedades y beneficios del aceite de nabina para usarlo en el 90% de productos que están en el mercado. Por tal motivo, por su historia y por su futuro, el aceite de nabina merece hoy toda nuestra atención.
Qué es el aceite de nabina
Empecemos por el principio: qué es el aceite de nabina. Es, ni más ni menos, que el aceite de colza. Un producto más habitual de lo que mucha gente piensa, a pesar del estigma que arrastra desde abril de 1981. Ese año, una partida en mal estado de este aceite de colza, provocó una intoxicación masiva que derivó en más de 3800 muertos y 60.000 heridos.
El problema de esa partida de aceite de colza, es que se hizo pasar por aceite de oliva. Lo primero. Lo segundo es que contenía un pesticida ilegal que se había añadido de forma manual y torticera. Algo que podía haber ocurrido con una partida de leche, zumos o alcohol. Pero no, pasó con la colza, y el producto cayó en el más absoluto ostracismo. El cambio de nombre ha ayudado a recuperar esta grasas, beneficiosa como pocas.
Una auténtica tragedia en la que el culpable, para sorpresa de muchos, fue un aceite que llevaba décadas comercializándose. El aceite de colza quedó señalado pero la industria no tardó en recuperarlo, con un sencillo cambio de nombre: aceite de nabina. Maravilla del marketing. Y es que la industria alimentaria no tiene problema en retorcer el diccionario todo lo necesario para conseguir números verdes a final de año.
No obstante, en este caso estaría justificado. El aceite de nabina es imprescindible en los productos envasados, y nada hace pensar que sea nocivo o peligroso para el organismo. Nada que ver con el aceite de palma. De hecho, por eso mismo, las autoridades sanitarias no pusieron pegas a que se mantuviera en comercialización, pero cambiando el nombre, pues al cliente le cuesta más olvidar.
De dónde procede el aceite de nabina
Pero, ¿de dónde procede aceite de nabina? Pues se trata de un caldo que pertenece al grupo de las grasas monoinsaturadas, es decir, grasa de la buena, de la que ayuda al sistema cardiovascular y su normal funcionamiento. Además, ayuda a reducir el colesterol. Todo comienza en la planta conocida como nabina o colza. Es de su flor de la que se extrae el aceite, tras exprimirla. Aunque estas flores tienen otros usos, además del gastronómico.
Y es que, por ejemplo, en otras latitudes de Europa, el aceite de nabina es utilizado como condimento. Y ojo, que también se usa para el alumbrado.
La textura del aceite de nabina es oleosa, y su color habitual es el pardoscuro, aunque va cambiando con cada proceso de refinado al que le someten. Que su uso está recomendado y aprobado por las autoridades europeas, queda constatado por el hecho de que Alemania lo usa como elemento principal en su cocina más habitual.
Por último, para analizad de dónde procede el aceite de nabina, merece la pena ver su composición química. En este caso, ácido erúcico, ácido linoleico, vitamina E y ácido linolénico. El objetivo de muchos países ha sido reducir el nivel del ácido erúcico al mínimo, dejando atrás el 50% de media que ocupa ahora. De momento, es Canadá el país que se lleva el gato al agua, dejándolo en un 2%.
Valores nutricionales del aceite de nabina
Es un aceite que consiste principalmente en grasas saturadas e insaturadas (esta última presente en una excelente proporción entre omega 3 y omega 6.
En detalle 100 g de aceite de nabina contienen:
- 9 g de omega 3
- 22 g de omega 6
En particular contiene:
- Ácido erúcico, presente en concentraciones muy altas, entre 30 y 50%.
- Ácido linoleico, con una concentración del 11 al 29%.
- Ácido oleico, en una concentración entre 8 y 45%.
- Ácido linolénico, en concentraciones que van del 5 al 16%.
- Ácido palmítico, presente en una concentración que varía entre 1.5 y 6.4%.
- Ácido mirístico, con una concentración inferior al 1%.
- Ácido esteárico, con concentraciones entre 0.5 y 3.1%.
También contiene pequeñas cantidades de micronutrientes considerados importantes, como el tocoferol gamma (aproximadamente 30 mg por 100 g de aceite de colza).
El ácido erúcico es el principal ácido graso acusado por varios organismos de promoción de la salud humana por los efectos tóxicos que tiene sobre el corazón, el hígado y los procesos de crecimiento. Además, también podría ser una posible sustancia cancerígena.
Calorías
100 g de aceite de nabina producen alrededor de 890 kcal.
Nivel de glucosa
El aceite de nabina, como todos los aceites, tiene un índice glucémico de 0, porque no contiene carbohidratos.
Propiedades y beneficios del aceite de nabina
Las propiedades y beneficios del aceite de nabina, por tanto, son muchos y variados. A los ya comentado, sumaremos alguno más que dejarán al aceite de colza más cerca de una redención que nunca debió buscar.
Por continuar con el ácido erúcico, lo cierto es que al ser un ácido monoinsaturado, en concreto de los denominados Omega 3 y Omega 6, es sano y beneficioso para el sistema cardiovascular. Obviamente, su consumo en exceso puede tener el efecto contrario, de ahí el esfuerzo de muchos países en reducir el porcentaje de este ácido erúcico en la composición de su aceite de nabina.
Además, el aceite de nabina no tiene un ápice de colesterol. Es ideal para bajar los niveles del colesterol malo y ver como el bueno, poco a poco, recupera niveles.
Otro de los beneficios y propiedades del aceite de nabina es su presencia tremenda en el mundo de la cosmética. Para empezar, es espectacular para hidratar como componente hidratante para el cuerpo en general, y la cara en particular. Es más, su polivalencia permite aplicarlo, o bien directamente al cuerpo, o bien echarlo en el agua y sumergirnos en ella, para dar al cuerpo un baño de hidratación memorable.
El cabello es otra de las zonas que se puede beneficiar, pues cuenta con un efecto reparador completamente inesperado para quien lo prueba por primera vez. Se aplica de la raíz a las puntas y se deja actuar 10 minutos bajo la ducha.
Por último, y aunque parezca sencillo, el aceite de nabina es ideal para cocinar con él. No sólo tiene los elementos ya mencionados, sino que a nivel de sabor, el aceite de nabina es prácticamente neutro. Esto supone una ventaja porque al trabajar con este producto oleoso, no contaminaremos lo que estemos haciendo con el sabor fuerte que suele tener, sin ir más lejos del aceite de oliva.
Esto no quiere decir que sea mejor ni peor, sino que resulta más aséptico, más manejable y no hay que pensar mil formas de contrarrestar el sabor del mismo, sino centrarse en la receta.
Cómo usar el aceite de nabina
El aceite de nabina tiene dos usos principales, el primero es industrial y el segundo es alimenticio.
El aceite de nabina industrial se usa para la producción de combustibles y lubricantes, mientras que en la industria cosmética se usa como emoliente en muchas preparaciones para el cuidado de la piel.
En el sector alimentario, el aceite utilizado es la canola, que se usa tanto para freír, porque tiene un alto punto de humo dado por el ácido oleico, y como ingrediente en muchos productos envasados, como mantequilla, margarina y productos horneados, pasteles y postres en género.
Contraindicaciones y efectos adversos
A pesar de la baja concentración de variedades de ácido erúcico, los expertos en nutrición siguen desaconsejando el producto porque, debido a los procesos de transformación química y manipulación genética, aún podría ser perjudicial para la salud. Por lo tanto, su uso está contraindicado especialmente para:
Niños
Si se consume en grandes cantidades, el aceite de nabina puede representar un riesgo para los niños que, según la organizaciones sanitarias, solo pueden tomar hasta un máximo de 7,4 miligramos.
Además, el aceite de canola contiene ácido erúcico y, además, refinado, contiene una proporción de ácidos grasos trans de aproximadamente el 5%.
Paradójicamente, los niños y los bebés son los mayores consumidores de aceite de nabina que toman a través de galletas dulces y fórmula infantil.
Aceite de nabina en las dietas: ¿engordas o pierdes peso?
El uso del aceite de nabina se recomienda en muchas dietas porque tiene pocas grasas saturadas, aproximadamente la mitad de las contenidas en el aceite de oliva, en beneficio de las monoinsaturadas.
Además, según una investigación realizada por Penny State University Penny Kris-Etheron, el aceite de canola reduciría la grasa abdominal, gracias a su contenido de ácidos grasos monoinsaturados.
Sin embargo, la investigación no es suficiente y se necesitan otros estudios para probar esta suposición.
Pero, en cualquier caso, el aceite de nabina es un aceite y, por lo tanto, debe consumirse con moderación porque está hecho de grasa y engorda.
¿Es cancerígeno?
El tema se debate y no hay ciertos resultados científicos.
De hecho, hay quienes sostienen que puede aumentar el riesgo de cáncer porque está genéticamente modificado y porque está sujeto a procesamiento a altas temperaturas, por lo que las grasas poliinsaturadas se transforman en grasas trans e hidrogenadas que en altas concentraciones tienen la capacidad de cambiar el patrimonio genético de la célula.
¿Por qué son peligrosas las grasas hidrogenadas?
Pero debe decirse que no existe evidencia científica cierta y que las grasas trans e hidrogenadas que tienen efectos mutagénicos deben tomarse en cantidades tan grandes que sean difíciles de alcanzar con una nutrición normal.
¿Dónde se puede comprar aceite de nabina?
Difícil de encontrar en los supermercados, puedes comprar en tiendas online al precio de 3/5 euros por litro.
En los supermercados, es más fácil encontrar mezclas que contengan aceite o productos de canola, como margarinas, que lo contengan.
También te puede interesar:
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII