Próstata Inflamada: Síntomas, Causas y Tratamiento

No es la primera vez que oímos hablar de esta afección que afecta a tantos hombres. Es más, puede que incluso dentro de nuestro entorno más próximo veamos que tenemos un amigo o familiar que padece de próstata. Pero no es fácil de comentar con los demás, ya que es complicado hablar de las zonas genitales, sus dificultades y dolores, aunque nosotros vamos a hablarte con detalle sobre la Próstata Inflamada: Síntomas, Causas y Tratamiento.

prostata-inflamada-dolores

En World Health Design, hemos recopilado mucha información para que puedas informarte de todo lo que necesitas saber sobre la Próstata inflamada, sus síntomas y tratamiento, para que puedas identificarlo y conozcas que hay tratamiento posible.

Próstata

La próstata es una glándula del sistema genital masculino , con la forma y el tamaño de una castaña, ubicada debajo de la vejiga. Su tarea es producir un líquido (el fluido prostático, de hecho) capaz de facilitar la supervivencia de los espermatozoides durante su paso en la uretra y en los tractos genitales femeninos.

Es una parte muy importante de los órganos reproductores masculinos. Y es un órgano vital para ellos. Aunque muchos hombres se nieguen, la mejor forma de descubrir el estado de la próstata es yendo a un examen médico de manera periódica y es que el médico tienen que tratar de localizar la zona de la próstata y descubrir si funciona bien. Es como una nueza que se coloca alrededor de la uretra.

A través de este conducto, la uretra, sale líquido seminal u orina. Nunca a la vez, y para ello, está la próstata, que es un músculo que se encarga de controlar la salida de cada uno de los fluidos.

Cuando no funciona adecuadamente, la próstata se inflama, de manera que parece que está en continua contracción impidiendo que los líquidos no salgan al exterior.

prostata-inflamada-inflamacion

Suele aparecer, a partir de los 50 años, pero dependiendo del tipo de vida que lleves y otros factores, puede adelantarse o simplemente no aparecer. Es por ello, que es común descubrir que hay personas de más de 50 años que comienzan a sufrir de la próstata, porque puede empezar a funcionar mal, si no se vigila.

ANUNCIO

Próstata inflamada síntomas

La inflamación de la próstata se divide en cuatro tipos:

Próstata inflamada síntomas – Aguda

Causada por la infiltración en la próstata de bacterias que normalmente viven en el tracto urinario, que se manifiesta con dificultad y dolor al orinar, ganas frecuentes de orinar, sensación de vaciado incompleto de la vejiga, dolor en el área pélvica y genital, y a veces fiebre con escalofríos;

prostata-inflamada-incomodidades

El fluido es bastante escaso y si se logar emitir cantidad, a medida que pasan los segundos, pierde potencia. A veces, se puede forzar, pero entonces los conductos se ven forzados, hasta el punto en que podrías verse sangre en los fluidos. Además, va acompañado de la sensación de hinchazón y la incomodidad de no estar vacíos. Puede llega estar acompañado de escalofríos y fiebre.

Próstata inflamada síntomas – Crónica

Cuando nos encontramos con este tipo de afección, significa que cuenta con un fuerte dolor abdominal y mucho dolor al tratar de emitir algún fluido. Lleva más de un mes con dolores de próstata inflamada, por lo que podemos ver cómo se comienza a desatar un cúmulo de bacterias que le pueden provocar una infección por la orina y el líquido seminal que no ha podido salir.

Suelen presentarse síntomas de dolor mucho más espaciados y no suele acompañarlo la fiebre.

Próstata inflamada síntomas – prostatitis abacteriana crónica

También conocida como síndrome de dolor pélvico crónico, que comparte muchos de los mismos síntomas que la crónica con la diferencia de que, cuando se realizan pruebas de diagnóstico, no se detecta ninguna bacteria. Entre las causas de inicio, aún no está claro, presumiblemente incluyen el estrés y las lesiones localizadas.

Próstata inflamada síntomas -asintomática

Que consiste en una inflamación de la próstata que no causa ninguna alteración o manifestación; solo se puede detectar junto con la realización de chequeos periódicos (como análisis de sangre).

ANUNCIO

Próstata inflamada causas

Muchas personas creen que es debido a la falta de higiene, pero hay otros factores que pueden influir a que la próstata esté inflamada.

La prostatitis aguda generalmente se produce cuando las bacterias en el tracto urinario ingresan a la próstata. El tracto urinario incluye la vejiga, los riñones, los tubos que conectan los riñones con la vejiga (uréteres) y la uretra.

En la prostatitis crónica, generalmente no se pueden encontrar signos de infección en la glándula prostática. En estos casos, la causa de los síntomas no está clara.

Próstata inflamada causas – Infección

Cuando ese está en estado crónico, las probabilidades de infección son mucho mayores, porque las bacterias comienzan a proliferar y se añadiría un brote infeccioso a la zona inflamada. Eso lo empeoraría.

Pero si no tienes la próstata inflamada, también puede aparecer por alguna infección ya seo por restos de orina, de semen o de sangre que no ha llegado a expulsarse en condiciones y han creado un cúmulo de bacterias. Como reacción, la próstata se puede inflamar.

prostata-inflamada-tracto-urinario

Próstata inflamada causas – Causa mecánica o funcional

Debido a las hormonas sexuales que comienzan a alterarse y provocan una hiperactividad en el crecimiento de la próstata, debido al descontrol de las hormonas.

Suele aparecer en adolescentes o en jóvenes. Por lo que no es obligatorio que aparezca en los hombres de más de 50 años. un aumento de la próstata.

ANUNCIO

Factores de riesgo de la próstata inflamada

Los factores de riesgo para la prostatitis aguda incluyen:

  • Tener una infección del tracto urinario (ITU) en el pasado reciente
  • Tener un catéter urinario permanente , un tubo flexible que se utiliza para drenar la orina de la vejiga.
  • Tener una biopsia de próstata
  • Tener una infección de transmisión sexual (ITS)
  • Tener VIH o SIDA
  • Tener un problema con su tracto urinario
  • Sexo anal
  • Lesionarte la pelvis

Los factores de riesgo para la prostatitis crónica incluyen:

  • Ser de mediana edad (30 a 50 años de edad)
  • Tener prostatitis en el pasado
  • Tener otras afecciones abdominales dolorosas, como el síndrome del intestino irritable (SII)
    abuso sexual

Próstata inflamada tratamiento

El diagnóstico de prostatitis generalmente implica un examen físico, que generalmente incluye exploración rectal digital y pruebas clínicas como análisis de orina, análisis de sangre y posiblemente una tomografía computarizada (TC) , un método que utiliza rayos X para obtener imágenes detalladas de órganos y tejidos).

Dependiendo de la causa que causa la inflamación, el médico prescribirá el tratamiento más adecuado, que comúnmente incluye antibióticos, antiinflamatorios y medicamentos alfa-líticos , que promueven la relajación muscular alrededor de la glándula y en el tracto donde la próstata se une a la vejiga, aliviando así el dolor al orinar.

Próstata inflamada tratamiento – Antibióticos

prostata-inflamada-medicacion

Son los más rápidos en actuar y no sólo atacarían a la infección sino que ayudarían a que la micción o la expulsión de líquido seminal sea efectivo porque hay fármacos que incluso ayudan a dilatar lo que es el calibre de la uretra, facilitando desde el principio, el uso de ésta.

Próstata inflamada tratamiento – Intervención quirúrgica

Cuando los fármacos no funcionan y la próstata está muy inflamada y no se puede tratar de manera externa, hay que acudir a esta última solución.

Se trata de una intervención quirúrgica que tratará de bajar la inflamación desde dentro.

ANUNCIO

Próstata inflamada prevención

Para no tener que vivir lo que puede llegar a ocasionarte la inflamación de la próstata, mejor prevenir que curar. Y una buena manera de hacerlo es a través de los siguientes consejos.

prostata-inflamada-omega-3

  • Aumentar el consumo de Omega3 patra un mantenimiento sano
  • Tomar más alimentos ricos en zinc que prevendrá la aparición
  • Tomar infusiones de ortiga, que son muy buenas para proteger las vías urinarias, por lo que se trata de un método de lo más efectivo para que las mantengas sanas y fuertes.

Dieta

Por otro lado, la dieta juega un papel fundamental en la prevención y el tratamiento de la prostatitis. Específicamente, es aconsejable evitar el consumo de alimentos picantes, chile, bebidas alcohólicas y cafeína, prefiriendo en cambio alimentos ricos en fibra como frutas, verduras y alimentos integrales.

Incluso una hidratación adecuada es un factor muy importante en el tratamiento de esta inflamación, tanto para promover la recuperación como para contrarrestar el estreñimiento y el estreñimiento, ya que forzar el movimiento intestinal puede ser doloroso.

Prostata inflamada

Próstata inflamada y relaciones sexuales

En el caso de la prostatitis, las relaciones sexuales no necesariamente deben evitarse, ya que generalmente la actividad sexual no empeora la inflamación . Sin embargo, la prostatitis puede causar dolor durante o después de la eyaculación , un factor que puede interferir con el placer sexual.

Aunque la prostatitis a menudo es causada por bacterias, también debe recordarse que no es contagiosa para la pareja. 

Panorama

Prostatitis aguda

La prostatitis aguda generalmente desaparece con un tratamiento con antibióticos. Es importante tomar el curso completo para asegurarse de que la infección desaparezca por completo.

ANUNCIO

En raras ocasiones, pueden ocurrir otras complicaciones de la prostatitis aguda.

Debido a que orinar puede ser muy doloroso, la orina puede acumularse en la vejiga, causando dolor en la parte inferior de la barriga (abdomen) y no poder orinar en absoluto.

Para aliviar esto, se necesita un catéter (un tubo delgado, flexible y hueco).

Si los antibióticos no son efectivos para tratar la infección de la próstata, rara vez se puede desarrollar un absceso en la glándula prostática.

Tu médico puede sospechar esto si tus síntomas no mejoran a pesar del tratamiento con antibióticos.

Se necesitarán más pruebas para confirmar esto, como una ecografía o una tomografía computarizada de la glándula prostática.

Si hay un absceso, necesitarás una operación para drenarlo.

Prostatitis crónica

La prostatitis crónica puede ser difícil de tratar porque se sabe poco sobre sus causas.

ANUNCIO

La mayoría de los hombres se recuperarán gradualmente con tratamiento, pero esto puede llevar varios meses o años.

Algunos hombres con prostatitis encuentran que sus síntomas vuelven (recaída) más adelante, lo que requerirá un tratamiento adicional.

La prostatitis no es cáncer de próstata y actualmente no hay evidencia clara de que aumente sus posibilidades de desarrollar cáncer de próstata.

Próstata agrandada

La dificultad para orinar (en particular para comenzar a orinar) también puede ser un síntoma de otro problema, a saber, la hipertrofia prostática benigna .

Específicamente, el agrandamiento benigno de la próstata, que generalmente ocurre en la mitad de los hombres mayores de 50 años y en tres cuartos de la población masculina mayor de 80 años, conduce a un aumento en el volumen de la glándula prostática , como comprimir el tracto urinario y dificultarlo en la fuga de orina

El tratamiento de la HPB puede ser farmacológico o quirúrgico , y en ambos casos está destinado a facilitar el paso de la orina a la uretra .

Cáncer de próstata

La próstata es una de las afecciones que un hombre puede llegar a tener y es que la próstata es muy delicada y si no se trata a tiempo o no se controla la evolución, se puede producir una mutación que las células de la próstata inflamada, se vuelvan cancerosas.

prostata-inflamada-cancer-dificultades

ANUNCIO

Todo está en los genes. ÿstos son los que suelen actuar sobre la capacidad cancerígena de las células de la próstata.

  • RNASEL: se encarga de evitar la aparición de tumores, pero si el ADN muta, puede dejar de funcionar adecuadamente y afectar a la próstata, dejando que se creen los tumores.
  • BRCA1 y BRCA2: Son los encargados de reparar los errores de las células y controlan que su muerte esté controlada. Si mutan, pueden descontrolar la vigilancia y desencadenar un cáncer de próstata
  • Genes de reparación de discordancias de ADN: las encargadas de que las células hagan la mitosis correctamente.
  • HOXB13: el gen más importante, porque si comienza a mutar, es el indicio de cáncer de próstata.

Cáncer de próstata grupo de riesgo

Por supuesto, no significa que a partir de los 50 años, todos los hombres sufren el peligro de contraer cáncer de próstata. Hay un grupo de riesgo, que tienen más posibilidades de desarrollarlo, por lo que hay que vigilar la salud de la próstata para que no se descontrole.

prostata-inflamada-cancer-afeccion

  • Que sea mayor de 50 años. Si no se controla, a partir de los 65 podría desarrollar cáncer de próstata.
  • Los hombres de raza negra, suelen ser más propensos a sufrir de próstata. Luego, van los asiáticos y lso latinos. Aunque eso no descarta que los hombres de raza blanca, la padezcan.
  • Hay muchos más casos en la zona de Norteamérica, el noreste de Europa, Australia y el Caribe.
  • El código genético heredado, de manera que si en la familia se ha padecido, es muy probable que se pueda repetir.
  • Malos hábitos de alimentación y de higiene

prostata-inflamada-cancer-ecografia

La próstata se trata de un músculo más importante en la vida de un hombre, ya que si no se trata con delicadeza y se descuida, puede acabar en cáncer y ya no sólo eso, sino que se puede sufrir mucho.

Por eso,si no quieres llegar a tener la próstata inflamada, no dejes de visitar al médico a partir de los 40 años como mínimo, para empezar el control de la próstata y evitar estos sustos.

4.36 / 5
4.36 - 12 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII