Infección de Orina: síntomas, causas, tratamiento y remedios caseros

Existen distintas infecciones de orina, una de las más comunes es la cistitis o infección de la vejiga. También tenemos la uretritis o infección de la uretra y la pielonefritis o infección del riñón. Hoy trataremos de dar algunos remedios caseros para combatir algunos de sus síntomas, pero has de recordar que ante una infección de este tipo lo más efectivo es acudir a tu médico que determinará qué tipo de antibióticos has de tomar según tu infección.

Remedios caseros para la infeccion de orina

Síntomas de la infección de orina

Para poder conocer cuáles son los síntomas de la infección de orina primero debes conocer que existen diferentes tipos de infecciones, en función de en qué zona del tracto urinario se haya producido:

  • Cistitis se trata de una infección en la vejiga
  • Pielonefritis se trata de una infección en uno o en los dos riñones
  • Uretritis, se ha producido la infección en la uretra.

Los síntomas más frecuentes y comunes de la infección de orina están clasificados en:

  • Apremio por orinar y con gran frecuencia cuando, después, sólo se micciona muy poquita cantidad.
  • Dolor o ardor cuando micciona.
  • Sensación de que no vacía por completo la vejiga.
  • La orina tiene un color diferente o incluso puede tener sangre.
  • Fiebre baja pero persistente que suele estar entre 37,5º y 38ºC

Infección de orina con sangre

La aparición de la sangre en la orina recibe el nombre de hematuria. No siempre responde a una enfermedad grave pero es importante acudir al médico cuando esto sucede para poder determinar de dónde viene dicha sangre o qué está sucediendo, pues es una señal de alarma.

La orina con sangre puede presentar diferentes tonalidades, desde rosa a un color más oscuro.

Causas de la infección de orina

En la mayoría de las ocasiones en que se produce una infección de orina suele estar causada por bacterias que se han introducido por la uretra, pudiendo llegar hasta la vejiga. Es el lugar donde mayormente suelen producirse las infecciones de este tipo, por eso es mucho más fácil que hayáis oído hablar más de cistitis que de otras infecciones que hemos mencionado anteriormente.

Curiosamente, las mujeres tienen más probabilidades de contraer una cistitis debido a que la uretra es más corta y está localizada más cerca del ano, frente a la disposición del cuerpo de los hombres.

Por otra parte, también hay otros factores que pueden aumentar la aparición de una infección de orina:

ANUNCIO
  • Cálculos renales
  • Diabetes
  • Incontinencia intestinal
  • Embarazo
  • Cirugía
  • Cualquier aspecto que pueda bloquear el flujo de la orina: próstata agrandada, uretra estrecha, etc.
  • Tener colocada una sonda vesical
  • Unos malos hábitos de higiene
  • Edad avanzada
  • Dificultad para vaciar completamente la vejiga

Tratamientos para la infección de orina

Siempre que tengáis una infección de orina hay que acudir al médico, no hay más. ÿl o ella será los que puedan diagnosticar qué tipo de infección tienes y qué tratamiento es el más adecuado para paliar tanto los síntomas como curarte.

Generalmente, os podemos decir que si la infección de orina está causada por bacterias se suelen recetar antibióticos y, en el caso de que estén causadas por virus se suelen dar antivirales.

En algunos casos, veréis que es más difícil dar con el medicamento perfecto para dicha infección, se puede recetar uno y que aún así no se pasen los síntomas o se vayan temporalmente. Por ello, es posible que el médico solicite que se hagan pruebas específicas para saber qué tipo de microorganismo es el que ha provocado la infección y así conocer el tratamiento oportuno.

También se tendrá en cuenta las posibles causas de esta infección, por lo que accederán a vuestro historial médico u os harán preguntas para saber si hay algún trastorno que pueda agravar la infección o lo haya originado. Estos son los aspectos que hemos mencionado anteriormente que podían favorecer su aparición, uno de los ejemplos era la diabetes.

En el caso de que la infección de orina se deba a una obstrucción física es posible que requiera otro tipo de intervención, desde una cirugía para eliminar lo que la obstruye u otro tipo de tratamientos -como la litotricia- para eliminar un cálculo, por ejemplo, sin que haya que abrir.

Antibiótico para infección de orina

Los antibióticos más usados para este tipo de infección son el trimetoprim, la amoxicilina y la ampicilina.

Remedios caseros para la infección de orina

El arándano. Este fruto es imprescindible a la hora de tratar una infección de este tipo. Tanto en jugo como seco, o concentrado en comprimidos, es muy efectivo por su poder antibacteriano. También se puede consumir en la dieta diaria como algo preventivo, pues son sanos y nunca está de más cuidarse.

ANUNCIO

La hidratación va a ser un elemento fundamental para tratar la infección de orina aunque sabemos que va a ser una de las cosas que menos os apetezcan hacer, pues cuanto uno más bebe más tiene que orinar. Aún así, es recomendable y necesario que bebáis agua para poder limpiar el tracto urinario de bacterias y reponeros.

A modo de prevención y de cuidado para cualquier momento de vuestra vida es importante mantener una buena higiene íntima. Dicho esto, mucho cuidado con sentarse en wc públicos o ajenos; cuidado con la limpieza de la zona íntima pues siempre tiene que ser desde delante hacia atrás.

Apostad por jabones neutros para lavar vuestra zona íntima en lugar de químicos. Hay que optar por el cuidado del ph de la piel y más de una zona tan delicada.

Los médicos también recomiendan que se orine después de cada coito pues así se favorece la expulsión de cualquier agente infeccioso.

Evitad sentaros en sitios muy fríos y apostad por la ropa interior de algodón.

¿Sabías que se considera el tabaco como el principal causante del cáncer de vejiga? Por ello, uno de los remedios caseros para paliar y prevenir cualquier infección de vejiga es que dejéis el tabaco.

Algunos médicos también recomiendan dejar el café, el alcohol y comidas muy especiadas mientras la infección de orina esté en activo.

4.90 / 5
4.90 - 5 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII