Por qué son tan importantes el sodio y el potasio | Alimentos que lo contienen

El sodio y el potasio son dos minerales necesarios para el buen funcionamiento de nuestro organismo, pero que requieren de un equilibrio milimétrico para no ocasionar desordenes y patologías, algunas de ellas de extrema gravedad.

Tanto el sodio como el potasio aportan beneficios, pero, lamentablemente, el exceso o la carencia de uno u otro mineral puede causarnos un grave malestar. Si esta circunstancia permanece por periodos de tiempo prolongado, podemos terminar llevándonos sorpresas desagradables.

Aunque al potasio se le reconocen ?socialmente? algunos beneficios, el sodio, por el contrario, ha sido ampliamente vilipendiado. No olvidemos que este último es uno de los componentes principales de la sal, alimento que ha sido acusado de ocasionar hipertensión y problemas cardiovasculares.

Entonces, ¿cuáles son las bondades de estos minerales para el cuerpo humano?, ¿qué alimentos contienen dichos minerales y por qué razón deben guardar equilibrio entre ellos? Veamos la respuesta a estas y otras preguntas a continuación.

La importancia del sodio

El sodio tiene mala fama. La sociedad no reconoce ningún beneficio. Más bien al contrario, pues se piensa que solo produce daños en el organismo. Otro mito que ha sido ampliamente difundido acerca de este mineral es el de que «solo está presente en la sal de mesa». Es más, algunas personas piensan que la sal marina es saludable porque no contiene sodio. Todo esto es falso de toda vez.

Lo cierto es que el cuerpo humano sí necesita obtener diariamente cantidades pequeñas de sodio. La cantidad de 2.4 gramos al día es la ideal para un adulto mayor de 18 años. Probablemente haya gente que se pregunte por qué lo necesitamos. La respuesta es sencilla: porque este mineral participa en funciones esenciales para el buen funcionamiento del organismo, ya que regula el volumen de la sangre, tiene un papel importante en el sistema nervioso central y en la capacidad de contracción de los músculos.

El gran problema radica en que el exceso de consumo de sodio produce efectos contrarios. Por ejemplo, el sodio consumido que sobra, en lugar de regular el volumen de la sangre, lo aumenta, causando hipertensión. El europeo suele ingerir 5 gramos de sodio de media por día, lo cual es un poco más del doble de la cantidad ideal, con las consecuencias previsibles para la salud.

Nuestro cuerpo, ante los excesos de sodio, es inteligente y utiliza mecanismos de defensa para mantener el equilibrio, liberando hormonas que causan retención de líquidos e hinchazón de algunas partes del cuerpo. Este exceso de fluidos ocasiona una tensión vascular, obligando al corazón a hacer un mayor esfuerzo para bombear tales cantidades de sangre, que es lo que conocemos como hipertensión, paso previo a un ataque cardíaco o a un accidente cerebro vascular.

ANUNCIO

Alimentos que contienen sodio

La sal no es el único alimento que contiene sodio. Lo primero que debemos aclarar es que la totalidad de los alimentos preparados contienen sal, y, por ende, sodio. Nos referimos a alimentos tales como pan, jamón, salami, salchichas, verduras enlatadas, mayonesa, salsa de tomate, salsa de soja, mantequilla, margarina, fideos, pastas, lasaña e incluso los dulces o la fruta confitada.

Sin embargo, algunos alimentos naturales también contienen sodio y no lo sabemos, como la carne roja, el pescado, los huevos, la leche… Estos alimentos deben ser nuestra fuente de sodio natural, antes que la sal, ya que la combinación del cloruro con el sodio, ambos presentes en la sal, resulta extremadamente nociva para el cuerpo humano.

La importancia del potasio

Pasemos a hablar del potasio. Este mineral es un electrolito. Esto significa que este mineral tiene la capacidad de conducir la electricidad entre las células. De hecho, cuenta con un gran punto positivo si colabora con el sodio, estando ambos minerales presentes y en equilibrio, ya que ambos minerales pueden mantener el nivel de agua del cuerpo en los niveles ideales para gozar de buena salud y no sufrir de problemas de retención de líquidos.

Los niveles de potasio se miden y se regulan en los riñones y los excesos de este mineral se eliminan por medio de la orina. Dicho lo cual, si tenemos riñones eficientes y en buen estado, no tendríamos por qué preocuparnos por los excesos de sodio ni de potasio, ya que el potasio controla al sodio y los riñones controlan el potasio. Esto sucede, de forma natural, en la mayoría de niños y adolescentes.

Sin embargo, al final, el desgaste natural de los órganos  y el exceso de consumo de estos minerales hace que los riñones, con el paso del tiempo, pierdan su eficiencia y ya no puedan equilibrar y evacuar altas cantidades de estos minerales.

Las personas que tienen una ingesta adecuada de potasio parecen tener un menor riesgo de hipertensión arterial y de accidentes cerebrovasculares. De la misma manera, el consumo de potasio reduce las posibilidades de padecer osteoporosis, ya que este mineral actúa como un elemento que favorece la absorción de calcio en los huesos.

Alimentos que contienen potasio

Los plátanos tienen la mayor concentración de potasio. Sin embargo, el potasio está también presente en otros alimentos como la patata, la naranja, las ciruelas pasas, el tomate y las espinacas tienen altas concentraciones de este mineral. El consumo ideal de potasio diario, para un adulto mayor de 18 años, es de 4.7 gramos.

ANUNCIO

El equilibrio entre sodio y potasio

Recapitulando, podemos afirmar que el desequilibrio en el consumo de sodio y potasio genera problemas crónicos a nivel celular en el cuerpo humano, generando problemas de retención de líquidos, fallas en el funcionamiento enzimático, deficiencias inmunológicas y osteoporosis.

Dado que es muy difícil controlar el consumo de estos minerales, lo ideal es el consumo de alimentos que cuentan con esta proporción de forma natural. Todo ello teniendo en cuenta que lo ideal es consumir una cantidad de potasio equivalente al doble del consumo de sodio. Los alimentos que cuentan con dicha proporción son: arroz integral, avena, germen de trigo, levadura de cerveza, aguacate, todas las verduras y hortalizas, las setas y todos los frutos secos.

También te puede interesar:

  • «Conociendo» un poco más de cerca a los minerales
  • ¿Pueden vitaminas y minerales, evitar la pérdida de audición?

Fuentes de imágenes:

  • http://deportistas.suplments.com/
  • https://2.bp.blogspot.com/
  • http://www.mendozapost.com/
4.90 / 5
4.90 - 10 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII