

Uno de los mejores remedios para tratar problemas musculares o dolores en el cuerpo es someterse a un masaje y otras terapias que nos permitan una mejora. Quizás una de las más populares en los últimos tiempos es la del shiatsu, que vemos promocionado en muchas clínicas en las que tratan el dolor pero no sabemos exactamente en qué consiste de modo que en este artículo a continuación os explicamos ¿Qué es y para que sirve el Shiatsu?.
¿Que es el shiatsu y para que sirve el shiatsu?
Desarrollado en Japón, el Shiatsu es un estilo de trabajo del cuerpo que utiliza la presión de los dedos en puntos específicos del cuerpo, así como movimientos de balanceo, estiramientos y rotaciones de articulaciones para restablecer el flujo saludable de energía ( chi en chino, ki en japonés) para el cuerpo. Shiatsu es holístico, se dirige a todo el cuerpo en lugar de centrarse en un área donde los síntomas son más evidentes.
El nombre de Shiatsu proviene de dos palabras japonesas – shi (dedo) y atsu (presión) – pero un practicante también puede aplicar presión con otras partes de la mano, codos y rodillas.
El shiatsu fue formalmente nombrado a principios del siglo 20, pero tiene sus raíces en la medicina tradicional china. La teoría detrás del shiatsu, como la acupuntura, es que el cuerpo tiene vías de energía no vistas, o meridianos, a lo largo de las cuales fluye la energía (ki) del cuerpo.
Cuando estás sano, la energía fluye libremente a lo largo de los meridianos, suministrando a todas las partes del cuerpo energía vital. Pero cuando el cuerpo se ha debilitado por una dieta deficiente, cafeína, drogas, alcohol y estrés emocional, el ki ya no fluye sin problemas. Puede ser deficiente en algunas áreas y excesivo en otras.
El practicante de shiatsu conoce estas rutas de energía, así como los puntos (llamados tsuobos en japonés) que se encuentran a lo largo de los meridianos. Son esencialmente áreas de alta conductividad y pueden verse afectadas por una serie de modalidades ya sea por la presión con los dedos en el shiatsu; las agujas en la acupuntura; o el calor en la moxibustión.
A partir de lo explicado podemos añadir, que dentro del shiatsu existen distintas técnicas o modos de proceder que nos hacen hablar de distintos tipos de shiatsu.
Tipos de shiatsu
Ya hemos explicado como la terapia del Shiatsu es un tipo de terapia de masaje en el que se hace presión con los dedos, pero a partir de este, más de terapias de shiatsu han evolucionado. Estos son los masajes El shiatsu de cinco elementos, el Zen Shiatsu , el Ohashiatsu y el Ashiatsu que explicamos a continuación con detalle.
Shiatsu de los cinco elementos
El tipo de terapia shiatsu conocida como shiatsu de cinco elementos se originó en Japón y es la terapia más tradicional o conocida dentro de los distintos tipos de shiatsu. Se basa en la teoría de los cinco elementos dentro de la medicina tradicional china. En la teoría de la medicina china, cada uno de los cinco elementos se relaciona con un sistema de órganos, que debe pensarse en un sentido energético, no estrictamente anatómico. Los cinco elementos y sus sistemas de órganos son madera y vesícula biliar, fuego y pulmón, agua y riñón, tierra y bazo, y metal y pulmón.
El objetivo de la terapia del masaje shiatsu de cinco elementos es equilibrar el flujo de energía de la vida (ki) , en todos los sistemas de energía. Ni el exceso ni la deficiencia de energía son deseables. El practicante usa sus manos y pulgares para aplicar presión a lo largo de las líneas meridianas, que son canales de energía, para permitir el flujo claro de energía.
Zen Shiatsu
A partir de lo explicado, el maestroShizuto Masunaga desarrolló otra forma de masaje shiatsu conocido como zen shiatsu. Está basado en la terapia estándar del shiatsu de cinco elementos. Esta forma también se enfoca en trabajar con los meridianos del cuerpo. El practicante usa las rodillas, los codos, los puños, las palmas y los pulgares durante el masaje.
Una característica clave de esta forma de shiatsu zen es que el practicante se esforzará por permanecer «presente» en un estado de zen. Para detectar mejor la presencia del ki, las técnicas de shiatsu zen incluyen el uso de ambas manos. El practicante trabajará desde el centro de energía principal del cuerpo, llamado hara.
Ohashiatsu
El masaje Ohashiatsu es un tercer tipo de masaje shiatsu. Este tipo de shiatsu incorpora un toque práctico, curativo y energético. Los estiramientos y las rotaciones de las extremidades se usan en la terapia. Puede proporcionar algunos de los beneficios del yoga y pilates al cliente, como una mayor flexibilidad, movimiento, resistencia y mayor fuerza. El masaje Ohashiatsu reduce la tensión de la mente y el cuerpo del cliente al tiempo que vigoriza su ki y el espíritu.
Ashiatsu
Un cuarto tipo de terapia shiatsu, conocida como masaje ashiatsu, usa los pies del practicante para ejercer presión sobre los músculos del cliente. El practicante está descalzo y usa accesorios, como barras adheridas al techo, para apoyarse. Este tipo de masaje beneficia al médico porque sus brazos, manos y espalda se usan con menos frecuencia, lo que puede ayudar a aumentar la longevidad de la carrera de masajes del profesional.
El masaje Ashiatsu también puede beneficiar a clientes que desean un trabajo muscular muy profundo. En esta forma de masaje, es fundamental que el profesional esté bien entrenado, de modo que se evite que se produzcan lesiones graves al cliente.
Ventajas y deventajas
El shiatsu parece ser una terapia bastante recomendable, y aunque hemos mencionado a lo largo de lo explicado algunas de las ventajas deberíamos enumerarlas al detalle, y ver también si cuenta con alguna desventaja.
Ventajas del shiatsu
Estreñimiento
El masaje Shiatsu puede ayudar a aliviar el estreñimiento cuando se aplica en el área abdominal. El estiramiento y la extracción del masaje pueden relajar los músculos y relajar los intestinos y el colon para aliviar el estreñimiento.
Relajación
Se ha demostrado que el masaje Shiatsu relaja a casi todos los que lo reciben. Además de sentirse más tranquilo, tras someterse a un masaje shiatsu, los pacientes no solo se sienten relajados sino que duermen mejor.
Dolores musculares
El masaje Shiatsu puede aliviar la tensión y los espasmos de los músculos. Además del acto de frotar y tirar de la piel y los músculos, el shiatsu ayuda a liberar la tensión presionando los puntos de acupresión que liberan la tensión de modo que mejora el dolor de espalda, dolor en las articulaciones y problemas de postura.
Otros beneficios
Los practicantes de Shiatsu informan que los pacientes encuentran alivio de muchas dolencias diferentes gracias al shiatsu, incluyendo alivio en los síntomas del síndrome premenstrual, los efectos secundarios de la quimioterapia, las migrañas, los problemas digestivos y los problemas de la piel.
Desventajas del shiatsu
No podemos decir que el shiatsu en sí tenga desventajas en función de que pueda hacernos daño o que provoque que nuestro cuerpo vaya a sufrir alguna lesión (debemos acudir siempre a un practicante especializado), pero sí es cierto que no es recomendable que se practique en personas con ciertas condiciones entre las que se incluyen:
- Post cirugía
- Personas con osteoporosis
- Condiciones o erupciones cutáneas contagiosas
- Heridas abiertas
- Inmediatamente después de la radiación o la quimioterapia
- Mujeres embarazadas
- Inflamación de las afecciones o moretones de la piel
- Tumores
- Hernia
- Fracturas
Para acabar, os dejamos un vídeo en el que podemos ver cómo se realiza un masaje shiatsu
Artículo de interés:
Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!
En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII