

Si alguna vez has notado algo de dolor en las piernas, que comienza justo al acabar la espalda, es posible que tengas pinchado el nervio ciático. Este tipo de problemas son bastante habituales y, por eso, se ha notado que a través de unos remedios caseros y naturales para la ciática podemos acabar con este problema que puede causarnos un dolor muy agudo. En el contenido de hoy os contamos todos estos remedios y además podréis ver qué es y cómo se produce la ciática.
Qué es y cómo se produce una ciática
Antes de ver cómo tratar la ciática, debemos conocer qué es y cómo se produce una ciática. La ciática, conocida también como lumbociática, neuritis ciática o ciatalgia, hace referencia a una serie de síntomas, cuyo dolor se focaliza en la zona del nervio ciático (parte inferior de la espalda).
La ciática es la inflamación del nervio ciático (o isquiático), el nervio más largo y también más voluminoso del cuerpo humano, se presenta con un dolor en la parte inferior de la espalda, que se irradia en el área posterior del muslo y la cadera. , desciende hacia la pantorrilla y llega a la planta del pie hasta los dedos y el dolor aumenta si se sienta o se para por más de 10 minutos. A veces, también es posible percibir una sensación de entumecimiento en la pierna y el movimiento, así como el control de la pierna, son más difíciles.
¿A qué se debe la ciatica y cómo se produce?
Las principales causas de la ciática se deben a que el nervio ciático se ve comprimido por las raíces de los nervios que dan comienzo al área de la ciática. Esta acción produce un dolor extremo en el paciente que incluso puede llegar a experimentar como decimos, episodios de entumecimiento (hormigueo) o debilidad en la zona muscular.
Lo más habitual es que los síntomas de la ciática se sitúen en un lado del cuerpo. Entre otros síntomas de la ciática, encontramos un dolor muy presente a la hora de sentarse, quemazón y dolor constante y punzante en la zona de la nalga. Estos síntomas pueden variar de un día para otro, dependiendo del origen de la causa, pero no es habitual que estos dolores se produzcan de manera permanente.
El dolor producido en la parte baja de la espalda nos da la clave de dónde se encuentra el punto de dolor; no obstante, pese a que tengamos pinchado el nervio ciático, debemos averiguar el origen de este dolor, ya que suele estar provocado por causas externas al nervio ciático.
Tipos de ciáticas y causas
A lo mencionado, tenemos que añadir que la ciática puede atacar a cualquier edad, tanto hombres como mujeres, no es una afección grave pero es incapacitante, generalmente se debe a un problema de compresión o lesión del nervio ciático y puede ser aguda o crónica. Los síntomas son siempre los mismos tanto para las diferentes ciáticas como para las agudas y múltiples agudas las causas que pueden causarla.
La ciática aguda, surge repentinamente debido a un daño mecánico como un trauma (por ejemplo, un esfuerzo excesivo), un embarazo avanzado (cuando el útero agrandado presiona los nervios de la pelvis), un golpe frío.
La ciática crónica es causada por un problema no transitorio: hernia de disco, desviaciones de la columna (escoliosis, especialmente hiperlordosis), tumores óseos, mialgia, artrosis, defectos posturales.
Remedios caseros y naturales para la ciática
Para combatir con este problema tan doloroso, hemos querido recopilar una serie de remedios caseros y naturales para la ciática. Todos ellos ayudan en mayor o en menor medida a paliar los posibles dolores originados en el nervio ciático.
Recomendamos una consulta previa con vuestros especialistas para que os aconsejen qué método es más efectivo para su caso y, de esta manera, afinar considerablemente la efectividad del tratamiento.
A continuación os los mostramos:
Masajes
Los masajes son una opción muy adecuada para ayudar a mejorar la circulación y eliminar los puntos de presión que ejercen los distintos factores en el nervio ciático. Asimismo, acaba con los espasmos musculares.
Para ello, os recomendamos que el masaje lo realice un profesional, ya que es el único que conoce por completo el cuerpo humano. Sabe dónde tocar y cómo tiene que hacerlo para aliviar el dolor del nervio ciático. Existen numerosos fisioterapeutas profesionales, a nivel público y privado, por lo que puedes acudir a cualquiera de ellos. No obstante, debes pedir cita previa para que puedan atenderte y muy probablemente debas acudir al especialista en más de una ocasión para que el tratamiento para la ciática sea efectivo.
Con los masajes, el especialista consigue aliviar el dolor, aunque en las horas posteriores al masaje sientas la zona muy dolorida, en los próximos días ese dolor irá mermándose hasta desaparecer.
Ajo
El ajo en crudo es otro de los remedios caseros y naturales para la ciática. ¿Por qué este alimento en crudo es bueno para este problema? El ajo crudo conserva unas propiedades circulatorias que ayudan a mejorar la circulación sanguínea y, como consecuencia, reduce el nivel de dolor.
Los especialistas recomiendan el consumo diario de un diente de ajo crudo mezclado con agua tibia antes del desayuno para reducir los dolores producidos por la ciática.
Aplicar calor
El calor es un remedio casero y natural para la ciática, ya que disminuye la inflamación al mismo tiempo que calma el dolor. Existen muchas maneras de aplicar calor en esta zona: la primera de ellas a través de una bolsa caliente y la otra por medio de un saco de semillas que calentado en el microondas, consigue los mismos resultados que la bolsa de agua caliente.
Además, es muy difícil que el saco de semillas explote, mientras que en la bolsa de agua caliente puede derramarse el agua y provocar posibles quemaduras. Con aplicar calor unas 3 veces al día, conseguirás reduce los dolores.
Ejercicio
Aunque en los primeros estadios del pinzamiento del nervio ciático se recomiende un reposo total por parte del paciente, no debemos caer en la vida sedentaria y ejercitar un poco nuestro cuerpo. Una vez transcurrido el periodo de reposo de 2 días, podemos retomar el día a día como si no hubiera habido ningún cambio.
No obstante, debemos tener cuidado al cargar objetos muy pesados o al mover la espalda en las primeras semanas.
Infusiones
Las infusiones ayudan a nuestro organismo y constituyen uno de los remedios caseros y naturales para la ciática más eficaces. El té, como hemos mencionado en otras entradas, tiene propiedades que activan la circulación sanguínea y, como consecuencia, nos ayuda a reducir los niveles de dolor en la zona del nervio ciático.
Existen muchas infusiones específicamente diseñadas para paliar los dolores de la ciática, como la infusión de amapola, flor de tila, melisa y saúco o la infusión de valeriana y pasiflora. Sea cual sea la infusión que elijas, nos ayudará en mayor o menor medida a reducir los dolores.
Hielo
hacer una compresa con hielo envuelto en una servilleta y mantenerlo en el área dolorosa durante 15/20 minutos debería ayudar a reducir la inflamación y proporcionar algo de alivio. Este es un remedio que puedes usar de forma repetida hasta que notes un poco de mejoría.
Ten cuidado con el hielo sin embargo, ya que si lo aplicas mucho rato seguido o sin que esté completamente cubierto, es posible que te queme la piel. Por esto te recomendamos que lo envuelvas bien.
Hojas de col
Las hojas de col tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de modo que son también un buen remedio para aliviar el dolor de ciatica.
Para aplicar este remedio será bueno que coloques las hojas frescas de col en agua caliente al baño maría durante unos minutos; las sacas y las aplicas aún calientes en la parte dolorida. O también puedes optar por picar las hojas de col, y directamente las colocas en la parte afectada junto a una bolsa de tela con sal gruesa caliente.
Ortiga
La ortiga es otro de los remedios naturales que os tenemos que recomendar dentro del tratamiento de la ciática.
Para ello, tienes que hacerte una cataplasma hecha con hojas frescas de ortiga sumergidas en agua caliente, esta planta ayuda a contrarrestar los síntomas de la inflamación que se produce en la espalda.
Jengibre
Gracias al jengibre podrás reducir también la inflamación y el dolor que se produce cuando sufrimos de ciática. Lo ideal en este remedio es que te den un masaje con aceite de jengibre en el área donde se encuentra el dolor, de modo que al frotar el jengibre, este produzca calor en la zona y reduzca la inflamación.
Sal
Aunque no lo creas, algo tan común y que todos tenemos en casa como puede ser la sal te servirá también para poder aliviar el dolor que se sufre en la parte baja de la espalda y en las piernas por culpa de la ciática.
Lo único que tienes que hacer es calentar la sal en una una cacerola y luego la envolvemos en un paño de lana y colocamos este en la espalda o en la zona que te duela.
Salvia
La salvia es una planta conocida popularmente por aliviar cualquier tipo de inflamación, en especial las que son del tipo muscula. Supone también un buen remedio al que podemos recurrir para poder aliviar cualquier problema de ciática que tengamos.
Hervir 2 cucharadas de hojas de salvia en 1 litro de agua durante 10 minutos, retirar del fuego, enfriar y beber 3 veces al día durante 5 días es también de los mejores remedios que tenemos para poder aliviar un ataque de ciática.
Prevención para la ciática
En el caso de que la ciática se deba a un gran esfuerzo o un peso excesivo que afecta las vértebras y los músculos de la espalda, inflamando el nervio ciático de manera recurrente, podemos adoptar algunas medidas simples para prevenir la inflamación, que se implementarán durante todos los comportamientos de riesgo en los que podemos exponernos durante un día:
- Mejora tu postura, tanto sentado como de pie, tanto en posición estática como en movimiento, para evitar sobrecargar tu espalda innecesariamente y de este modo evitar también un aumento del dolor en el caso de acabar sufriendo de nuevo un ataque de ciática.
- La espalda siempre debe estar rigurosamente recta, el cuello relajado y los hombros alineados, sin protuberancias o curvaturas peligrosas de la columna vertebral.
- Cuando vayamos a levantar un peso, será bueno doblar las piernas y extenderlas un poco mientras se mantiene la espalda en posición vertical; Además será también bueno que procedas despacio.
- Si llevas o sostienes varios objetos pesados (como por ejemplo las bolsas de la compra), será bueno distribuirlas equitativamente en los dos brazos para equilibrar la columna durante el viaje para una postura correcta;
- Realizar una actividad física con frecuencia, como ejercicios aeróbicos, flexiones o estiramientos, es la mejor opción para entrenar la espalda y fortalecer los músculos. Tal y como ya te hemos mencionado; de hecho el ejercicio a la larga acabará por completo con los problemas de ciática.
- La postura óptima también debe mantenerse durante el sueño, mediante la elección de un colchón y cojines adecuados que no obliguen al cuello a permanecer en una posición antinatural.
- La alimentación es también importante a la hora de prevenir la ciática así que es mejor optar por alimentos ricos en vitamina B, que resulta un tónico para los nervios. Entre los alimentos que contienen esta vitamina puedes optar por comer guisantes, espinacas, nueces, plátanos, granos enteros, etc.
- Por otro lado, la vitamina E es también esencial para la salud de los nervios y el funcionamiento muscular adecuado, es decir, vegetales de hoja verde, granos integrales, nueces y semillas.
- Finalmente será bueno además evitar cualquier tipo de obesidad y el sobrepeso
Si quieres saber más sobre otros problemas que puedan surgir en nuestro organismo, no deberías perderte las siguientes entradas:
- Remedios caseros y tratamientos naturales para la fascitis plantar
- Remedios naturales para ictus cerebral
- Los peligros de los analgésicos: remedios naturales como sustitutivos


Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!
En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII