Cómo llevar una alimentación equilibrada durante la cuarentena por coronavirus

Mantener una alimentación sana y equilibrada es un aspecto fundamental para poder estar sano por dentro y por fuera, mejorar la sensación de orden interno y favorecer un estado de ánimo más positivo. Por ello, en el artículo de hoy os vamos a contar algunas claves fundamentales y básicas para llevar una alimentación sana y equilibrada durante la cuarentena del coronavirus.

Cual es la dieta flash

Para aquellos que estáis acostumbrados a mantener una dieta sana y equilibrada durante todo el año es posible que durante esta cuarentena estéis notando que os resulta muy sencillo continuarlo o, sin embargo, que os esté resultando más difícil debido la situación de ansiedad y estrés que implica el confinamiento.

Sea como sea, es importante poder mantener una alimentación sana y equilibrada durante la cuarentena del coronavirus porque os va a facilitar encontraros mejor internamente y físicamente, a la vez que mejora la sensación de control sobre una situación de gran incertidumbre como la que estamos viviendo, y esa sensación de orden y rutina puede resultaros muy agradable y tranquilizadora.

Ordena tu despensa

Dedica un día a hacer limpieza y ordenar tu despensa para saber qué alimentos tienes en casa, cuáles están más próximos a caducar y ordénalos de tal manera que sepas que es lo que tienes y qué te hace falta comprar.

Crea un menú

Esto ya es una elección de cada uno en función de cómo os resulte más fácil organizaros, puesto que podéis preparar un menú semanal, mensual u organizarte con un día o dos de antelación.

Para preparar tu menú va a ser importante que tengas en cuenta las recomendaciones básicas de una alimentación equilibrada: hay que consumir 5 piezas de fruta al día, reducir los azúcares, potenciar las verduras y controlar los hidratos de carbono.

Esto no quiere decir que os tengáis que poner en un modo muy estricto de alimentación, puesto que siempre hay alternativas saludables para seguir disfrutando de la comida. Por ejemplo podéis preparar dulces utilizando edulcorantes más saludables cómo puede ser la panela, el jarabe de arce, o directamente endulzar con frutas, como el plátano, o los dátiles.

Te dejo un artículo que te puede ayudar a organizar tu menú «Cuáles son los mejores alimentos para comer durante la cuarentena del coronavirus»

Controla las cantidades

Una de las formas más sencillas de controlar las cantidades y qué alimentos son los que tienes que consumir más y cuáles menos de forma diaria es el método plato. En el vídeo que te dejamos a continuación vas a poder encontrar una información práctica y sencilla para mantenerlo diariamente.

5 comidas diarias

Lo primero a tener en cuenta es que tienes que realizar cinco comidas diarias, tres principales y dos tentempiés, lo que te va a facilitar llegar a la comida principal sin tanta ansia ni tantas ganas de comer, lo que te ayudará a comer despacio y masticar mejor.

Por ejemplo, para tus desayunos puedes optar por un porridge de avena, verás que está tremendamente bueno, se puede preparar al momento en 7 minutos y lo puedes combinar con frutas frescas o frutos secos ¡Incluso chocolate! Lo mejor es que además de estar rico es saciante y nutritivo, lo que te ayudará a estar a tope todo el día.

Mantén una correcta hidratación

La hidratación es uno de los aspectos más importantes a la hora de mantener una dieta sana y equilibrada. realmente no somos conscientes de la importancia de la hidratación, de cómo influye en nuestro estado físico y psíquico, en nuestro nivel de concentración. Acostúmbrate a tener una botella cerca y calcula cuánto bebés a lo largo del día, puede que te sorprendas. Tu objetivo ha de ser entre 2 litros y 2,5 litros por día.

Nuestra recomendación es que evites los refrescos pues tienen un altísimo porcentaje en azúcares. Si te cansas del agua puedes tomarte infusiones o aderezar tu jarra de agua con frutas (rodajas de limón, de naranja, manzana, etc.) y puedes añadirle alguna hoja de menta o hierbabuena.

A su vez, tampoco te recomendamos que evites los zumos envasados por la misma razón que los refrescos. Preparar tus propios zumos en casa es absolutamente sencillo y te va a llevar muy pocos minutos.

No te pases con la cerveza, el vino ni cualquier bebida alcohólica pues suelen tener un alto nivel en calorías.

Batch cooking

Preparar la comida casera y mantener una buena alimentación no implica que tengas que pasarte horas en la cocina todos los días. Si te organizas bien y estableces un menú descubrirás que con dedicarle dos horas a la cocina en toda la semana puedes tener una alimentación sana y equilibrada, solo tienes que aprender a sacarle el máximo partido a los ingredientes que tengas en casa y cocinar tanto con el fuego cómo con el horno. Ten unos buenos recipientes herméticos que te permitan mantener los alimentos en buen estado y lo tienes hecho.

Si te cuestan u os cuesta determinados alimentos es interesante que tengas en cuenta que puedes incorporarlos de maneras más disimuladas y sin perder nutrientes. Por ejemplo, para aquellos que no estáis acostumbrados a comer legumbres podéis preparar un hummus casero en 5 minutos.

Aquí os dejamos un artículo «Meal prep: cómo se hace y 10 recetas sanas» que os pueden resultar tremendamente útiles para estos días.

Dulces caseros

Prepara tus propios dulces caseros en casa. no hace falta que seas ningún experto culinario ni repostero para preparar tus propios dulces en casa, controlando las grasas y los azúcares que contienen. Si te animas te aseguro que vas a descubrir un mundo muy interesante de comida real, llena de sabores y texturas deliciosos, y sin tener que renunciar a los mejores dulces.

Haz tus propias barritas energética

Te aseguro que es tremendamente sencillo y apenas os va a llevar tiempo de trabajo, y sin embargo vais a conseguir unas barritas energéticas sanas, pudiendo elegir si queréis que tengan azúcar añadido o no (y si es que sí también podréis escoger edulcorantes más sanos), escogiendo el tipo de frutos secos que queréis que contengan las barritas o si queréis complementarlo con frutas secas o chocolates para endulzarlo más.

Os dejo una receta de nuestros compañeros de SaborGourmet.com «barritas energéticas de avena y frutos secos» que son el claro ejemplo de lo rápido, fácil y rico que resulta hacerlas en casa.

Frutos secos para entre horas

Ten siempre a mano frutos secos crudos, nada de fritos, pues son la mejor opción en cuanto a nutrientes y te dan un buen aporte energético. Por ejemplo, puedes combinar unas nueces de Castilla con almendras, avellanas tostadas y pistachos, una combinación tremenda.

4.80 / 5
4.80 - 6 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII