¿Que es la azitromicina? Propiedades y efectos secundarios

Es un medicamento cuya utilización se prescribe en determinadas situaciones. Como sucede con todos los fármacos, es importante evitar la automedicación y acudir siempre a un doctor para que valore que nos sucede y en qué casos es necesario que tomemos este elaborado. Os ofrecemos todos los detalles sobre ¿Qué es la azitromicina? Propiedades y efectos secundarios.

pastillas-azitromicina

¿Qué es la azitromicina?

posologia-azitromicina

La azitromicina es un antibiótico que pertenece a la familia de los macrólidos . Estos constituyen una gran familia de productos naturales, muchos de los cuales tienen actividad antibiótica.

Los antibióticos macrólidos son moléculas particulares que interfieren con la síntesis de proteínas del microorganismo patógeno (ejercido a través del enlace a la subunidad ribosómica 50S, que impide que la enzima peptidiltransferasa proporcione el alargamiento de la cadena polipeptídica naciente) resultando, como consecuencia, en el bloqueo del crecimiento y multiplicación del microbio. Los antibióticos macrólidos generalmente tienen una acción bacteriostática pero, cuando se administran en dosis altas, también se vuelven bactericidas.

Entre sus componentes está la sacarosa, sodio, al bidón de trigo y glucosa. ¿Qué significa todo esto? Pues que no es adecuado para según qué pacientes. Por ejemplo, quienes presenten intolerancia a la fructosa, malabsorción de glucosa o lactosa o insuficiencia de sacarasa no deberían optar por ello. Tampoco pacientes con diabetes ni aquellos que lleven dietas pobres en sodio (por su contenido en este químico) ni aquellos con alergia al trigo.

diagnostico-medico-azitromicina

Este antibiótico de uso sistemático funciona de la siguiente manera: la acción consiste en inhibir la síntesis de proteínas bacterianas. Se administra por vía oral para distribuirla de manera más rápida y fácil por todo el organismo.

Tratamientos en los que se prescribe azitromicina

Este antibiótico es administrados en según qué casos. Lo profesionales médicos señalan que, por norma general, es mu recomendable para las siguientes situaciones:

ANUNCIO
  • Personas que padecen sinusitis bacteriana aguda.
  • Casos de otitis bacteriana aguda.
  • Pacientes enfermos de faringitis y amigdalitis, entre otros.
  • Afectados por bronquitis crónica, en casos en los que se dé un brote importante de la enfermedad.
  • Enfermos de neumonía.
  • Cuando se producen infecciones de la piel y de los tejidos blandos de cierta importancia.
  • Uretritis y cervicitis.

consulta-diagnostico-de-azitromicina

Como se puede ver, se aconseja la toma de este antibiótico cuando se dan infecciones de pecho o senos paranasales tanto garganta como oídos o las amígdalas. También en casos de inflamaciones en la vejiga (en la uretra) o en la vagina (cervix). En cualquiera de los casos hay que acudir a un profesional sanitario para que pueda realizar un estudio del estado de salud de la persona y, en base a ello, realizar una prescripción de antibióticos para terminar con el problema. La duración del tratamiento dependerá de la valoración que haga el doctor, con diferente posología según el peso de la persona, la edad y si se trata de niños o adultos.

diagnostico-medico-tratamiento-azitromicina

¿Cómo se toma la azitromicina?

Se puede administrar por vía oral, en forma de tabletas o polvo para suspensión oral , o parenteralmente (polvo y disolvente para inyecciones intravenosas o intramusculares).

La terapia cambia según el tipo de infección a combatir. En general, la ingesta de 500-1000 mg de azitromicina al día es suficiente para controlar la proliferación bacteriana en 3 días de tratamiento.

Se debe prever un ajuste de las dosis en el caso de ancianos o sujetos que padecen disfunción hepática. El uso pediátrico debe ser definido y supervisado por el especialista interesado en el caso.

Contraindicaciones de la azitromicina

enfermedad-antibioticos-azitromicina

Antes de empezar a tomar este producto es importante leer el prospecto que lo acompaña. Existen advertencias que hay que conocer antes de empezar a administrarlo.

ANUNCIO

Por un lado están las reacciones alérgicas, algunas de ellas graves y excepcionalmente mortales. Otro efecto puede ser el que afecte al hígado. Este órgano es la principal vía para eliminar la azitromicina, de ahí a pacientes con insuficiencia hepática sea necesario estudiarlos más exhaustivamente para conocer qué efecto podría tener esta medicación en ellos.

Otras contraindicaciones es en pacientes con insuficiencia renal grave y en quienes reciben derivados ergóticos.

Vemos que podemos señalar distintas contraindicaciones junto a las señaladas, y además, efectos secundarios como los que ahora te explicamos.

Efectos secundarios de estos antibióticos

Hay que tener en cuenta que la ingesta de estos preparados puede suponer el desarrollo de determinados efectos secundarios. Es importante conocerlos antes de comprometerse y tomarlos.

medicacion-azitromicina

Uno de los colectivos que más se preocupa por este tema son las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Las primeras han de saber que a día de hoy no hay datos adecuados sobre este tema y la influencia de la azitromicina en las restantes. Los profesionales apuntan que solo debería ser ingerida si compensa el posible y desconocido riesgo en la salud de la mujer y del feto.

Respecto a las segundas, deben saber que este producto se excreta en la leche materna. Como no se conocen los efectos adversos que puedan tener en el bebé, lo mejor es interrumpirse el tratamiento que se pudiera estar llevando. Se conocen casos de diarrea e infecciones así que mejor evitarlo en la medida de lo posible.

Existen otra serie de reacciones adversas identificadas de las que, poco a poco, se van conociendo más detalles. Entre los efectos secundarios muy frecuentes ?1 de cada diez personas? de la azitromicina está la diarrea, el dolor abdominal, las náuseas, flatulencia, molestias en el abdomen y el realizar las heces muy blandas.

ANUNCIO

Como efectos ?frecuentes?, con prevalencia de entre 1 y 10 pacientes de cada 100, está la cefalea y los vómitos. Menos normales pero que pueden manifestarse está la candidiasis vaginal, nerviosismo e insomnio, sofocos, palpitaciones, estreñimiento, dolores de espalda, de cabeza, etc.

Como resumen podemos señalar todas estos efectos secundarios:

  • trastornos gastrointestinales ( diarrea , sensación de náuseas , arcadas, dolor abdominal);
  • trastornos dermatológicos raros (erupción cutánea, edema, urticaria );
    alteraciones cardiológicas raras;
  • trastornos del sistema nervioso central ( dolor de cabeza , astenia , irritabilidad);
    función hepática anormal;
  • En el caso de las inyecciones, puede producirse hinchazón y dolor en el sitio de administración del fármaco.

Pero además, podríamos dividir los efectos secundarios en dos grupos diferenciados:

Posibles efectos secundarios -1

tratamiento-con-azitromicina

La azitromicina puede causar varios efectos secundarios, aunque esto no ocurre necesariamente en todos los pacientes, ya que cada persona tiene su propia sensibilidad en comparación con el uso de un medicamento de este tipo.

Las posibles consecuencias de su uso incluyen:

  • trastornos del sistema nervioso
  • dolor de cabeza
  • convulsiones
  • estado de somnolencia
  • mareo
  • síncope
  • hiperactividad psicomotora
  • reacciones alérgicas
  • angioedema

Este tipo de tratamiento también puede crear alteraciones de cierto peso en el sistema que produce las células sanguíneas.

Más específicamente, podemos verificar:

ANUNCIO
  • anemia hemolítica
  • leucopenia
  • eosinofilia
  • trombocitopenia
  • urticaria de azitromicina

Posibles efectos secundarios -2

sintomas-tratamiento-con-azitromicina

Entre los posibles efectos secundarios también se encuentran las llamadas superinfecciones, que son infecciones muy consistentes de bacterias que generalmente se encuentran en la flora bacteriana.

La consecuencia es la aparición de formas molestas de diarrea aguda o colitis pseudomembranosa.

Este último en particular puede tener efectos fatales incluso después del paso de varios meses después de tomar azitromicina .

Además, estas infecciones pueden involucrar candidiasis oral , afectar el órgano vaginal, afectar los pulmones (creando problemas respiratorios de gran importancia) o provocar gastroenteritis.

También existe la posibilidad de que ocurran patologías particulares en los riñones, con dolores relacionados con esta parte del cuerpo y posibles dificultades para orinar, hasta insuficiencia renal aguda.

Otras enfermedades son las relacionadas con la piel y en particular con el tejido subcutáneo, que pueden tener consecuencias molestas como:

  • urticaria
  • dermatitis
  • erupciones
  • sequedad persistente
  • eritema

Otros posibles efectos secundarios residuales son:

ANUNCIO
  • epistaxis
  • disnea
  • miastenia gravis
  • fiebre
  • edema

Precauciones en tratamientos con Azitromicina

tratamientos-para-la-azitromicina

Cuando se detecte cualquier tipo e efecto secundario es importante interrumpir la toma de estos medicamentos y rápidamente acudir a un profesional sanitario para que pueda evaluar qué está sucediendo. Tampoco es bueno abusar de este medicamento si no queremos que se desarrolle cierta resistencia a los antibióticos. Solo deben tomarse para tratar y prevenir infecciones que sospechemos las han causado las bacterias.

Un tercer punto importante en relación al tema de las precauciones está en las posibles interacciones que pueden darse al hacer coincidir la azitromicina con antibióticosticos u otros productos químicos. Ha de avisarse al médico si ya se está usando preparados como trióxido de arsénico, ciclosporina, pimozida, teofilina, warfarina, alguna medicación contra la malaria o para reducir el colesterol, medicamentos para la presión arterial o el corazón, para el VIH, para tratar trastornos psiquiátricos o contra la migraña, entre otros.

Los principales efecto secundarios, los más comunes, a los que deberemos prestar atención pasan por ronchas, dificultad para respirar, picazón en la garganta o hinchazón en la cara, los labios o la lengua, entre otros. Hay que tener especial cuidado si tras empezar a tomar azitromicina para ponernos sanos se manifiesta diarrea líquida o con sangre, dan dolores de cabeza intensos, mareos o incluso algún desmayo. En ocasiones no se presta atención a determinados signos pero todos ellos son importantes cuando estamos sometidos a algún tipo de tratamiento con medicamentos y antibióticos.

Si todo va bien y no sucede nada fuera de lo normal, hay que seguir el tratamiento que nos haya recetado el doctor, por el tiempo que diga. Aunque los síntomas nos digan que todo está mejorando, es importante terminar con el tratamiento que haya recetado el profesional para asegurarnos de volver a recuperar la salud.

Estudios y eficacia clínica de azitromicina

Los estudios han demostrado que este medicamento puede ser efectivo en el tratamiento de infecciones genitales causadas por micoplasmas y clamidia .

Otro estudio experimental realizado en 2012 ha arrojado resultados particularmente interesantes que han demostrado que la azitromicina puede reducir la actividad de los osteoclastos.

ANUNCIO

Significa que logra tener un impacto muy positivo en la terapia dirigida al tratamiento de enfermedades dentales inflamatorias debido a la presencia de bacterias.

Finalmente, informamos un estudio que ha demostrado que este antibacteriano puede garantizar una mejor función respiratoria a aquellos pacientes pediátricos que padecen fibrosis quística .

En resumen, estos y muchos otros resultados precisos muestran que la azitromicina tiene una eficacia importante en la lucha contra muchas enfermedades, pero siempre es útil tener en cuenta las contraindicaciones que conlleva y los efectos secundarios señalados.

Por lo tanto, antes de usarlo, tener una opinión médica favorable es siempre la mejor solución.

También te puede interesar:

4.50 / 5
4.50 - 8 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII