

La Bacteria Helicobacter Pylori es una bactería que se encuentra en nuestro estómago y en el duodeno. A partir de esta se pueden producir severas infecciones que son además crónicas en el ser humano. A continuación, os hablamos de la Bacteria Helicobacter Pylori: Síntomas y Tratamiento.
¿Qué es la bacteria Helicobacter Pylori?
La Helicobacter pylori, también conocida como H. pylori, es una bacteria que como ya he mencionado, se ubica en el estómago y duodeno y lo cierto es que suele estar presente en el estómago de más del 50% de la población mundial de modo que es una de las más populares y reconocidas.
Es una bacteria bastante sorprendente si tenemos en cuenta que sobrevive en una zona, la de nuestro estómago, donde se concentra gran cantidad de ácidos, con un pH inferior a 4.
Precisamente es la acidez de nuestro estómago la que actúa como protección contra las bacterias que solemos ingerir con los alimentos pero la H. pylori, sobrevive en nuestro estómago y de hecho muchos la tenemos aunque no nos da síntomas. Otras personas en cambio, sufren mucho dolor.
Cómo sobrevive la H. pylori en el estómago
Con los ácidos concetrados en nuestros jugos gástricos, se suelen eliminar todas las bacterias que ingerimos, pero el H. pylori es capaz de adaptarse a un medio tan hostil.
Para ello «evoluciona» y se mantiene al producir una serie de sustancias que neutralizan los ácidos, de modo que a su alrededor se forma como una especie de nube protectora que le permite el movilizarse dentro del estómago hasta encontrar un punto en el que queda fijada.
Al margen de esta protección la bacteria Helicobacter pylori es capaz de ir más allá de la barrera mucosa que se dispone en el estómago. Una barrera que nos protege de la acidez que de por sí produce el estómago. Para ello se pega a la zona que hay debajo del moco, donde la acidez se nota menos.
Es por ello que además de ser capaz de producir sustancias contra la acidez, el H. pylori consigue introducirse en el estómago hasta las partes en las que encuentra un ambiente es menos agresivo.
¿Cómo se contrae el Helicobacter Pylori?
No se conoce a ciencia cierta de modo que se contrae el Helicobacter pylori, pero sí que sabemos que la bacteria puede pasar de una persona contaminada a una persona sana por medio del contacto con vómitos o heces (si se trata del caso de las heces, se suele producir debido a aguas o alimentos contaminados).
Cómo se transmite la bacteria al ser humano
Aunque el ser humano suele ser el «reservatorio» principal de la bacteria, se han dado casos de primates, ovejas y en gatos domésticos, que tenían la bacteria de modo que algunos estudios sugieren que estos animales podrían transmitir también la bacteria al ser humano.
Además y como ya debéis saber es peligroso el nivel de bacterias, como esta que ahora nos ocupa, aparece en el agua de países en desarrollo. Ese agua contaminada es donde más sobrevive la H. pylori capaz de vivir en ella durante varios días.
Aquellos países sin saneamiento básico universal,suelen presentar casos en la que la mayoría de niños de menos de 10 años están contaminados, mientras que los adultos suelen estar contaminados en un 80%.
En cambio en los países con más recursos, casos de Estados Unidos y Europa, no se presentan apenas casos de contaminación por la bacteria en niños, aunque sí en adultos. De hecho se suelen contaminar más del 50% de las personas que sobrepasan los 60.
Por otro lado, si un miembro de un familia se infecta con la bacteria Helicobacter pylori, el riesgo de contagio para el resto de la familia es muy elevado. Incluso en casas que tiene buenas condiciones de higiene se produce el contagio de modo que se llega a la conclusión que su transmisión se produce mediante vía fecal u oral.
El H. pylori puede ser encontrado además en la boca, principalmente en las placas dentarias, aunque en dosis de concentración demasiado bajas como para que se produzca contagio por transmisión y de ahí que no se considere a la saliva un riesgo para su transmisión.
Enfermedades causadas por el Helicobacter Pylori
Una vez la Helicobacter Pylori, logra ocultarse bajo el moco estomacal, comienza a producir enzimas que son parcialmente irritantes para las células de nuestro estómago. Otras en cambio, hacen que la capa mucosa sea debilitada ya que la atacan directamente, provocando que nuestras paredes estomacales queden desprotegidas de los ácidos.
Estas acciones serían las que provocan la inflamación de la mucosa del estómago, lo cual genera en la enfermedad que conocemos como gastritis y, en algunos casos, a la formación de úlcera péptica y hasta de tumores.
Qué enfermedades son
El Helicobacter pylori causa lesión en el estómago y en el duodeno, y con ello la derivación de distintas enfermedades gastro-duodenales tales como:
- Gastritis.
- Duodenitis (cuando se produc la inflamación del duodeno).
- ÿlcera de duodeno.
- ÿlcera de estómago.
- Cáncer de estómago.
- Linfoma de estómago (linfoma MALT).
Síntomas del Helicobacter Pylori
Como ya he mencionado anteriormente, muchas personas al ser contaminadas por esta bacteria no presentan síntomas, pero si somos contaminados con alguna cepa de Helicobacter Pylori que sea más agresivas sí que es posible que notemos dolor.
Por ello, la mayoría de pacientes que sufren de la bacteria H. pylori suelen quejarse de gastritis o úlceras pépticas que en realidad son provocadas por la bacteria.
Los síntomas más comunes para estos casos son:
- Dolor y una sensación de quemazón en la parte superior del abdomen.
- Sensación de hinchazón del estómago.
- Sentirse saciado rápidamente y generalmente tras haber comido muy poca cantidad de alimento.
- Para los casos de úlceras podemos mencionar náuseas y vómitos
- Anemia (también para las úlceras)
- Heces oscuras (también para las úlceras)
Además la bacteria puede producir también aftas recurrentes en algunos pacientes aunque su asociación aún no está comprobada.
Diágnostico del Helicobacter Pylori
En la actualidad podemos encontrar varios métodos para diagnosticar la enfermedad, aunque lo cierto es que será más importante investigar si la bactería está o no presente en el paciente.
Muchos son los países y zonas en el mundo en el que el 90% de la población está contaminada por la bacteria, de modo que todos aquellos exámenes que se realicen serán positivos, así que no tendrá sentido investigar en personas que no tienen síntomas o se quejan de dolor en la zona.
En la antigüedad, cuando se debía investigar la presencia del H. pylori se solía realizar una endoscopia digestiva, mediante biopsias del estómago.
Qué pruebas se hacen
En la actualidad, se realizan exámenes no invasivos, a través de la comprobación de heces, una analítica de sangre o mediante la respiración.
A pesar de esto, aquellos pacientes que presentan dolores estomacales, es mejor que se sometan a una endoscopia que evalúe estado del estómago, además de servir para diagnosticar posibles gastritis, úlceras o tumores.
Además de la endoscopia digestiva, el análisis de la bacteria se puede hacer también a través de la biopsia y del test de ureasa.
Aquellos pacientes que tienen menos de 55 años y presentan quejas de quemazón estomacal, o dan señales de un tumor o úlceras activas (con sangrado, anemia, pérdida de peso inexplicada, etc…) suelen someterse un examen no invasivo, con el fin de encontrar un tratamiento al H. pylori.
Helicobacter pylori y cáncer de estómago
Sabiendo que gran parte de la población está infectacda con el H. pylori, podemos pensar que muchos casos derivarán en cáncer de estómago, pero en realidad no es así.
Aunque sí es cierto que el H. pylori aumenta el riesgo de cáncer, no significa que todos los que tiene la bacteria acaben derivando un cáncer. De hecho podemos decir que aquellos pacientes con antecedentes familiares de cáncer gástrico sí que deben someterse a todo tipo de pruebas si cuentan con el H. pylori en su estómago.
Cuando se dan estos casos, y aunque el paciente no presente ningún síntoma, se hace una investigación de la bacteria y su tratamiento a fin de erradicarla.
Además, esta bacteria se relaciona con un linfoma del estómago específico, llamado MALT. Su relación es tan estrecha que el tratamiento de este tumor se lleva a cabo con antibióticos y la erradicación de la bacteria suele conllevar la cura de la enfermedad.
Tratamiento del Helicobacter Pylori
En la actualidad, existen una serie de indicaciones para el tratamiento del H. pylori que engloban varios grupos que hasta hace poco tiempo atrás no eran habitualmente tratados.
Las indicaciones actuales para el tratamiento del Helicobacter pylori son:
- Gastritis.
- ÿlcera gástrica y/o duodenal.
- Linfoma MALT gástrico.
- Parientes de primer grado derivados de pacientes con cáncer gástrico.
- Anemia por carencia de hierro sin causa aparente.
- Púrpura trombocitopénica idiopática.
- Pacientes en terapia de largo plazo con antiinflamatorios, que además presentan sangrado gastrointestinal y/o úlcera péptica.
En cuanto al tratamiento, se realiza normalmente tomando 3 medicamentos durante un plazo de entre 7 y 14 días y que son:
Medicamentos
- Un inhibidor de la bomba de protones (Omeprazol, Pantoprazol o Lanzoprazol)
- Dos antibióticos, que pueden ser Claritromicina y Amoxicilina o Claritromicina y Metronidazol.
Tras haber pasado cuatro semanas a partir del fin del tratamiento, el paciente se deberá realizar los pertinenente exámenes no invasivos con el fin de confirmar que se ha eliminado la bacteria Helicobacter pylori de su sistema.
Artículo de interés:
Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!
En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII