15 ventajas y beneficios de donar sangre

Más imágenes debajo
X Cerrar

Cada vez está más presente en los medios de comunicación y cada vez las autoridades sanitarias nos intentan hacer más conscientes de la importancia que tiene hoy en día. Hablamos de donar sangre. A lo largo del artículo veremos diez ventajas y beneficios al respecto.

Donacion de sangre

Hay que tener en cuenta que puede donar sangre, cualquier persona que esté sana, que tenga entre 18 y 65 años, y que pese más de 50 kilos, ya que se recoge una cantidad estándar para todos los donantes, que es de 450 ml. Para hacer una donación no es necesario estar en ayunas, a diferencia de lo que ocurre cuando nos hacemos un análisis de sangre. También se puede donar sangre aunque tengas el colesterol elevado y aunque estemos tomando algunos de los medicamentos más frecuentes. Tampoco es óbice para convertirse en donante de sangre, haber tenido hepatitis antes de los 12 años.

Se puede donar hasta 3 veces al año si eres mujer, cifra que se eleva hasta 4 si eres hombre. Antes de donar se hace una historia clínica y una serie de pruebas, y posteriormente se analiza la sangre.

15 ventajas y beneficios de donar sangre

Vamos a hablar por ello de los aspectos positivos de donar sangre, de las ventajas y beneficios de hacerlo, nos centraremos en diez puntos importantes. Entre ellas destaca, la más importante, la satisfacción personal de haber podido ayudar a otra persona a sobrevivir, con un acto que en teoría, hay gente que desconoce y que no nos cuesta nada. Sin duda alguna donar sangre es un acto altruista, de generosidad. Sin duda alguna para ayudar a otras personas, necesitamos una limpieza del interior y estabilizar nuestros niveles de hierro y disminuir los riesgos de sufrir un ataque al corazón.

10 ventajas y beneficios de donar sangre

Se cree que una donación puede llegar a salvar entre 5 y 18 vidas, y es crucial para personas que padecen cáncer, fracturas, enfermedades en la sangre, incluso en cirugías, partos complicados y pacientes con anemia. Vamos a ir repasando las mencionadas diez ventajas y beneficios de donar sangre.

Equilibria los niveles de hierro en nuestro organismo

El hierro es parte importante del organismo, dentro de la hemoglobina, que es la que transporta oxígeno a los tejidos. Hay que tener el nivel justo, ni de más, ni de menos y la donación equilibra los niveles en nuestro organismo. Por cada ocasión en la que donamos sangre, perdemos un cuarto de gramo de hierro, algo que no es malo, en contra de lo que pueda parecer, ya que los niveles elevados de hierro pueden ser peores y son más frecuentes, que cuando tenemos exceso de hierro. Cierto es que la falta de hierro podría provocar fatiga o anemia.

Este beneficio es más importante aún en mujeres pre-menopáusicas, ya que les ayuda a reducir la posibilidad de tener un ataque cardíaco.

ANUNCIO

Equilibra los niveles de hierro en nuestro organismo

Mejora el flujo sanguíneo

Donar sangre nos ayuda a evitar la hipercoagulación y a que nuestra sangre fluya con más facilidad. La hipercoagulación puede generar la ruptura de nuestros vasos sanguíneos, ya que hay agentes que pueden provocar que la sangre coagule como el tabaco, el estrés o el exceso de azúcar en nuestra dieta.

Mejora el flujo sanguineo

Nos ayuda a proteger nuestro corazón

Hay una relación directa entre las donaciones y la protección que le damos a nuestro corazón. Normalmente, vuelve a aparecer aquí el hierro, ya que acelera la oxidación del colesterol, lesiona las paredes arteriales y espesa la sangre. Se cree que las donaciones reducen un 88 por ciento el riesgo de paros cardíacos.

Nos ayuda a proteger nuestro corazon

Disminuye el riesgo de tener cáncer

Una vez más el hierro aparece con fuerza en otro de los beneficios. Según un estudio, las personas que donan sangre una o dos veces al año, tienen menos riesgo de padecer cáncer, debido a los niveles altos de hierro en la sangre. Se cree, no obstante, que una dieta baja en hierro puede producir anemia, por lo que no se recomienda para evitar el cáncer.

Previene el daño hepático

El hígado es importante para el cuerpo. Activamente, mejora el proceso del metabolismo en relación a vitaminas, minerales, proteínas, grasas y carbohidratos. El hígado convierte la glucosa en glucógeno y ayuda en el almacenamiento de glucógeno, vitaminas y minerales. El hígado también es importante para el papel en la purificación de la sangre y la desintoxicación. El hígado también sintetiza las proteínas plasmáticas y los coagulantes.

Donar sangre beneficios

ANUNCIO

Con la donación de sangre regularmente, significa que podemos prevenir el daño hepático causado por el exceso de hierro en el cuerpo. La ingesta de alimentos ricos en hierro puede aumentar los niveles de hierro en el cuerpo, porque el hierro es sólo en uso limitado, el exceso de hierro suele ser absorbido y almacenado en el hígado y el páncreas. Y esto, podría aumentar el riesgo de cirrosis, insuficiencia hepática, daño al páncreas, y anomalías del corazón.

Nos da información de nuestra salud

Las donaciones nos dan una información valiosa sobre nuestra salud, ya que supone una revisión de nuestro organismo. Se examina si tenemos determinadas enfermedades infecciosas y se nos informa de nuestros niveles de hemoglobina, presión sanguínea, temperatura y pulso.

Alarga nuestra vida

Las donaciones de sangre se cree que pueden generar que las personas que las realizan vivan aproximadamente cuatro años más. Tiene un beneficio más social que científico, en el hecho de que aumente nuestra esperanza de vida, ya que se cree que las personas que ayudan a los demás, de manera altruista, suelen vivir más, que los que lo hacen a cambio de un beneficio, normalmente económico. Por lo que podemos decir, que alarga nuestra vida.

Alarga nuestra vida

Acelera el proceso de cicatrización de heridas

Tu cuerpo se ajustará a la reducción de los glóbulos rojos cuando hagas una donación de sangre, un ajuste que también se da cuando nos herimos. Dichos ajustes también afectarán el proceso de curación de las heridas que experimentamos.

Quema calorías

Hay un gran consumo energético en las donaciones de sangre, ya que el cuerpo realiza un gran esfuerzo a la hora de recuperar sangre y a parte consume bastantes calorías en la extracción.

El cuerpo tarda entre mes y medio y dos meses en recuperar sus glóbulos rojos, y al bajar un litro de sangre, se queman unas 1300 calorías. Todo tiene que ser con moderación, ya que hay que recuperar la energía perdida para ser menos vulnerable a desmayos.

Quema calorias

ANUNCIO

Ayuda con la insulina

Las donaciones de sangre reducen el riesgo de tener diabetes. Las personas que han donado sangre tienen mejor sensibilidad con la insulina, si bien no hay explicación extensa de esta relación.

Ayuda con la insulina

Rejuvenece el organismo

Donar sangre, es un proceso de rejuvenecimiento. Como se reduce el nivel del fluido, el cuerpo tiende  a generar nuevas células, creándose una sangre nueva, limpia y fresca.

Rejuvenece el organismo

Reducción del riesgo de hemocromatosis

La hemocromatosis es un trastorno genético en el que el cuerpo absorbe demasiado hierro de los alimentos y nuestro cuerpos sufren el curso de causar exceso de hierro.

El exceso de hierro se deposita en varios órganos, especialmente en el hígado. El exceso de hierro también se puede almacenar en el páncreas, hígado, testículo / ovario, piel y articulaciones. La principal acción para superar la hemocromatosis es la eliminación de la rutina de la sangre, que evidentemente ayuda a reducir el exceso de hierro del cuerpo.

Puede ser heredado o puede ser causado por alcoholismo, anemia u otros trastornos. Donar sangre regularmente puede ayudar a reducir la sobrecarga de hierro.

Donar sangre los beneficios

ANUNCIO

Será un pequeño «test» sobre tu estado físico

Donar sangre será como un pequeño chequeo que de alguna manera, nos servirá para comprobar que tal estamos. Antes de donar sangre, te tomarán la temperatura, la presión arterial, pulso y hemoglobina. Además tu extracción sangre también será analizada para 13 enfermedades infecciosas como el VIH, la hepatitis B y C, el Virus del Nilo Occidental, y la sífilis.

Mejora el estado emocional

Pero como hemos mencionado anteriormente, el mayor beneficio es el emocional. Y donar sangre, sin duda, mejora el estado emocional. La satisfacción inmediata que sientes puede hacerte generar una gran felicidad. Sabes que no sólo estás mejorando tu calidad de vida, sino que además estás ayudando a los demás. Todo esto te hace sentir bien y te permite liberar el estrés generado a lo largo de los últimos tiempos.

Mejora el estado emocional

Haces un bien a la sociedad

Por último, tenemos que decir que donar sangre siempre es bueno para los demás dado que nuestra donación se utiliza para las personas que necesitan transfusiones de sangre. Personas que están en hospitales, que incluso se debaten entre la vida y la muerte y a los que podemos ayudar a salir adelante.

Donar sangre requisitos

Donar sangres requisitos

Donar sangre tiene todo tipo de beneficios como los que os acabamos de explicar, pero lo cierto es que no todas las personas pueden hacerlo.

Generalmente en hospitales y en unidades móviles donde se recogen las donaciones de sangre, se suelen explicar una serie de requisitos que básicamente tienen que ver con el hecho de estar sanos y tener un peso específico.

De este modo para donar sangre en España tenemos que cumplir:

ANUNCIO
  • Ser mayor de edad y menor de 65 años (en el momento de ir a donar sangre tendrás que llevar tu DNI o cédula de ciudadanía o extranjería).
  • Pesar más de 50 kilos, además de registrar un IMC (Indice de Masa Corporal) que supere el 19
  • Si somos donantes habituales tiene que haber pasado un periodo de al menos cuatro meses desde la última vez que donaste.
  • No haber padecido enfermedades de corazón, ni pulmones y tampoco cáncer .
  • No haber tenido enfermedades de transmisión sexual.
  • No haber sufrido malaria/paludismo, leishmaniasis o enfermedad de Chagas.
  • Que no nos hayamos sometido a una cirugía , a una transfusión en los últimos doce meses.
  • No habernos hecho un tatuaje o piercing en los últimos doce meses.
  • No habernos sometido a una odontología en los últimos siete días.
  • No tener infecciones o estar en tratamiento con antibióticos, antivirales o antiparasitarios.
  • Que hayamos consumido algún alimento antes de la donación.

Donar sangre efectos secundarios

Donar sangre efectos secundarios

Aunque donar sangre tiene muchos beneficios, puede que algunas personas sufran de efectos secundarios aunque suelen ser bastante menores.

Entre esos efectos secundarios estarían:

  • moretones
  • sangrado continuo
  • mareos, aturdimiento y náuseas
  • dolor
  • debilidad física

De todos modos parece que los beneficios son mayores de modo que si cumples los requisitos ya señalados, siempre será bueno que dones sangre por el bien que puedes hacer a las personas que la necesitan.

También te puede interesar:

3.33 / 5
3.33 - 3 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII