20 beneficios de patinar para la salud

El patinaje como deporte, o el acto de patinar, tiene numerosos adeptos a lo largo y ancho del globo terráqueo. Vamos a ver en el presente artículo, diez de los múltiples beneficios que tiene para la salud realizar este tipo de acciones. En primer lugar, hay que tener en cuenta que el patinaje es un deporte, cuya función es deslizarse sobre una superficie, normalmente regular, mediante unos patines que los tenemos colocados en los pies. El patinaje puede ser sobre hielo o sobre ruedas, y puede dar pie a numerosos deportes, en los que empleamos patines. Es el caso del hockey sobre hielo, del hockey sobre patines, el patinaje artístico sobre hielo, el patinaje sobre ruedas o el patinaje extremo sobre hielo.

Los patines

Orígenes del patinaje

Antes de abordar los beneficios que nos genera el hecho de patinar, vamos a repasar los orígenes del patinaje. Para ello, tenemos que remontarnos al siglo XVIII, cuando el holandés Hoans Brinker, concretamente en el año 1733, decidió construir la primera rueda metálica para patines. Como la gran mayoría de los pioneros en la historia, jamás imaginó la repercusión que tendría posteriormente este invento.

Origenes del patinaje

Estas ruedas iban sobre un sucedáneo de patín, con llanta metálica, creado por el belga Joseph Lundsen. Pero propiamente, el primer patín, lo crea el belga Joseph Merlin y lo presenta en Londres, en 1770. Más adelante, sería un francés, apellidado Petitbled, el que patentaría en 1819 un artilugio con ruedas de metal, bajo una base de madera, sujetadas al pie por correas.

Volviendo a Merlin, el problema que tenían los primeros patines es que las ruedas eran tan fijas, que no permitían tomar las curvas. Merlin exponía en su casa su gran invento, que eran un par de patines sobre ruedas. Más adelante, sería John Tyers, en 1823, el que en Londres presentaría un aparato llamado rolito con cinco ruedas fijas en línea, adosado a los zapatos, para desplazarse por necesidad o por placer. Poco a poco fueron patentádose diferentes modelos, cada uno de más calidad que el anterior. En Alemania empezó a hacerse popular, siendo un negocio en Berlín, el pionero, en el que sus clientes eran atendidos por camareras con patines. En Londres, se crearon pistas de patinaje en Covent Garden y en Strand, en 1857.

Origenes del patinaje ruedas

En 1863 en Estados Unidos, se crean unos patines más parecidos a como los conocemos hoy en día. James Leonard Plimpton colocó las ruedas bajo suspensiones de goma para tomar las curvas, con dos pares de ruedas delante y otras dos detrás. Plimpton crea también la primera asociación del patín de la historia, en Estados Unidos.

En 1876 en París, se abre el primer centro de patinaje como deporte de moda, destinado a la aristocracia de la capital gala. Esto hace que se expanda rápidamente en Reino Unido, Estados Unidos y Alemania, creándose nuevos centros.

Origenes del patinaje centro de patinaje

Del patinaje, deriva el hockey, en su modalidad sobre patines, que nace en Chicago, y lo exporta al Reino Unido Edward Crawford, creando en Inglaterra la primera asociación de hockey, considerándose que están allí los orígenes de este deporte.  En 1924 se crearía en Suiza la primera federación internacional de este deporte.

Origenes del patinaje hockey

20 beneficios de patinar

El patinaje, como actividad deportiva que es, tiene múltiples beneficios para el cuerpo humano, ya que ayuda a mantenernos en forma, a quemar grasa y a mantenernos activos en todo momento favoreciendo la coordinación. Vamos a explicar a lo largo de los siguientes epígrafes, diez de los beneficios de patinar.

10 beneficios de patinar

Ayuda a quemar calorías

Como toda actividad deportiva que se precie, el patinaje ayuda a quemar muchas calorías. Se calcula, que tan sólo empleando media hora de nuestro tiempo, para realizar actividades patinando, y a una velocidad moderada, podemos quemar aproximadamente 300 calorías. Es una actividad muy completa ya que movemos numerosos músculos y trabajamos la psicomotricidad.

Activa la circulación sanguínea

Otro de los beneficios que genera patinar, es el hecho de que activa la circulación sanguínea. El corazón trabaja bastante, por lo que se fortalece y bombea más fuerte con cada latido. De este modo, se nutren las células con mayor frecuencia, lo que generará un aumento de nuestra condición respiratoria.

Activa la circulacion sanguinea

Mejora tu resistencia física

Es evidente, que del mismo modo que si corremos o decidimos andar en bici, o realizar cualquier otro tipo de actividad física o deportiva, el hecho de patinar con cierta regularidad, hará que mejore nuestra resistencia física. Del mismo modo, ejercitamos el equilibrio, que es algo fundamental, cuando practicamos este deporte.

Es un gran desestresante

El patinaje es un deporte emocionante, en el cuál también se libera adrenalina. Tienes que estar bastante centrado, sobre todo en los primeros meses, por lo que es un gran entretenimiento y a la vez un gran desestresante.

Es un gran desestresante

Causa menos impacto en las articulaciones

En contra de lo que se pueda pensar, el patinaje no crea un excesivo impacto en las articulaciones, a diferencia de lo que ocurre en otras modalidades deportivas. De hecho, causa hasta un cincuenta por ciento menos de impacto, que correr o trotar, el hecho de salir a patinar.

Incrementa la coordinación motriz

Otro de los beneficios que genera patinar de manera regular, es el hecho de que incrementa la coordinación motriz. Esto se consigue por la capacidad de realizar figuras y también giros, debido a la parte artística y plástica que genera dedicarse al patinaje, al menos ocasional pero constantemente.

Incrementa la coordinacion motriz

Modela y fortalece diferentes zonas

El patinaje es una actividad deportiva, que modela y fortalece tanto la cintura, como el abdomen y los glúteos debido a toda la serie de movimientos que realizamos.

Se fortalecen los pulmones

El trabajo realizado y la intensa actividad física que se genera al patinar, tiene beneficios para el corazón y sobre todo para los pulmones que salen fortalecidos.

Se fortalecen los pulmones

Fortalece las piernas

Sin duda alguna, las piernas forman la parte del cuerpo que más se ejercita a la hora de patinar, por lo que podemos asegurar que se fortalecen bastante.

Te ayuda a bajar de peso

Derivado de los beneficios de quemar calorías, está el hecho de que patinar ayude a bajar de peso, por la actividad realizada.

Mejora el equilibrio

Algunas personas tienen un equilibrio natural, pero para muchos esto no es algo natural. Su equilibrio puede afectar la forma en que camina y cómo realiza ciertos deportes y actividades. Tener un buen equilibrio es importante; El patinaje reduce la cantidad de energía que gastas cuando realiza actividades regulares, como caminar o incluso sentarse, y también ayuda a reducir la fatiga. Y como el equilibrio en el patinaje es necesario para patinar con éxito, pronto aprendersá los trucos y técnicas necesarios para mejorarlo.

El patinaje sobre ruedas mejora el equilibrio gracias a los músculos utilizados durante el tiempo patinando. Mejora el equilibro con el  patinaje sobre ruedas mientras utilizas la parte inferior de la espalda y los músculos abdominales para rodar hacia adelante y hacia atrás. El patinaje requiere que mantengas un núcleo estable para permanecer en posición vertical, que es la receta perfecta si buscas lograr un mejor equilibrio.

20 beneficios patinar

Fortalece el corazón

El patinaje sobre ruedas, el patinaje en línea y el patinaje en línea fortalecen el corazón, dado que de alguna manera, son una forma efectiva de hacer ejercicio aeróbico. El patinaje sobre ruedas moderado y patinar aumentará la frecuencia cardíaca promedio del patinador de 140 a 160 latidos por minuto. Y si eres del tipo más atrevido o participas en formas más enérgicas en el patinaje como el patinaje de velocidad y el roller derby, puedes aumentar tu ritmo cardíaco de forma espectacular hasta aproximadamente 180 latidos por minuto.

Combate la diabetes

Como ya hemos mencionado, el patinaje es un excelente ejemplo de ejercicio aeróbico, y dicho ejercicio ayuda a tu cuerpo a usar y controlar mejor la insulina. El patinaje fortalece el corazón y los huesos, alivia el estrés, reduce los niveles de glucosa en la sangre y mejora los niveles de colesterol. Todos estos factores influyen en la diabetes, por lo que, en efecto, podrías patinar para controlar la diabetes o incluso prevenirla.

Los médicos recomiendan que los pacientes con diabetes y aquellos considerados «en riesgo» apunten a unos 30 minutos de ejercicio aeróbico ligero a moderado 5 días a la semana. Si realmente deseas tomar el control de la diabetes a través del patinaje, puedes intentar patinar más de las recomendadas 5 veces por semana. Es muy importante que mantengas la practica del patinaje como algo regular y no deje pasar dos o más días sin un buen entrenamiento de patinaje para estar saludable.

Previene las lesiones

Correr y caminar puede llegar a causar estragos en las articulaciones, especialmente las rodillas, y si no tienes cuidado, puede causar una lesión permanente. Aquí es donde el patinaje sobre ruedas es diferente, dado que todas las disciplinas del patinaje son deportes de bajo impacto.

¿Por qué el patinaje sobre ruedas es tan bueno para las articulaciones? Cuando patinas, hay un movimiento fluido; no hay movimientos bruscos, como correr, caminar, hacer aeróbicos y bailar. Gracias a este movimiento fluido que caracteriza el patinaje sobre ruedas y patinaje en línea, es menos probable que sufras daños en las articulaciones. En resumen, de alguna manera podrás disfrutar de los mismos resultados que correr y bailar en el cuerpo, pero sin el duro impacto.

Beneficios patinar

Te aporta más potencia corporal

Otro gran beneficio para la salud que obtenemos del patinaje es que ayuda a desarrollar fuerza. Esto es especialmente cierto en la construcción de músculos y la fuerza de la parte inferior del cuerpo. El entrenamiento de fuerza, que también se conoce como entrenamiento de resistencia, es también otra forma de controlar la diabetes. Sin embargo, el entrenamiento de fuerza no solo debe limitarse a querer controlar la enfermedad, sino que a la larga vamos a fortalecer el cuerpo. Un cuerpo fuerte no solo combate las enfermedades mediante la construcción de un sistema inmune fuerte sino que también reduce el riesgo de osteoporosis y fracturas óseas en los últimos años.

Una ventaja del patinaje es que se trata de un ejercicio de cuerpo entero, pero hay, por supuesto, algunas áreas y grupos de músculos que hacen más ejercicio al patinar. De este modo, tu fuerza corporal mejorada a partir del patinaje también mejorará tu coordinación de patinaje, lo que te ayudará a prevenir lesiones por patinaje sobre ruedas y también te ayudará a mantenerte más activo y ágil a medida que envejeces.

Te hace feliz

El patinaje presenta beneficios obvios para la salud física, pero también existen beneficios para la salud mental de los deportes como este- El patinaje despeja la mente, minimiza las formas leves de depresión y te hace feliz.

El patinaje sobre ruedas reduce las hormonas malas y, mientras lo hace, aumenta las buenas endorfinas, que comúnmente se conocen como las «hormonas felices».

Mejoras la concentración

Las endorfinas de los deportes que tienen que ver con patinar alivian el «dolor cerebral» y, gracias al entrenamiento aeróbico prolongado del patinate, te sentirás naturalmente bien. También podrás aprovechar las buenas endorfinas del patinaje, ya que mejorarán tus niveles de concentración y le permitirán perfeccionar tus técnicas básicas de patinaje.

Por lo tanto, no solo el patinaje sobre ruedas te hace feliz, sino que también podrás mejorar tus técnicas de concentración al patinar, algo que podrás aplicar luego en tu vida diaria o el trabajo por ejemplo. Entonces, esencialmente puedes regular tu patinaje y relacionarlo con tu estado de humor. Y si te gusta patinar con un grupo de amigos, te divertirás aún más, porque los deportes de patinar son excelentes actividades grupales.

Patinar

Te permite meditar

Si necesitas tener un tiempo de silencio para meditar y que siempre es necesario, podemos decir que el patinaje es una de las mejores actividades a realizad ya que es del todo relajante.

De este modo, si quieres meditar pero no hacerlo encerrado en casa, puedes elegir una ubicación panorámica pacífica que sea ideal y donde puedas patinar sin problemas. Así, podrás aprovechar el momento centrándote en su entorno, respirando aire fresco.

Lo puedes practicar en cualquier sitio

A colación de lo que os acabamos de mencionar, a muchas personas les gusta patinar sobre ruedas en una pista con otros, pero se puede hacer también en la calle, en un camino pavimentado, en cualquier lugar con una superficie lisa y estable de modo que verás que tu ánimo crece cuando seas capaz de patinar en cualquier sitio.

Beneficio social:

El patinaje es una actividad social que te permite hacer con amigos. Ser social es una parte importante de la salud, así que la próxima vez que tus amigos quieran reunirse para cenar o tomar algo, ¡sugiérales algo de patinaje!.

También te puede interesar:

4.80 / 5
4.80 - 11 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII