Vacuna para la gripe 2021: recomendaciones y eficacia

Se acerca el frío de modo que es bueno que comencemos a pensar en las enfermedades como la gripe o los simples resfriados y sobre todo cuál es el mejor modo de poder prevenirlo. Es por ello que en Viviendo Sanos queremos hablaros ahora de las vacunas y en concreto de aquella que se aplica cada año para evitar la gripe, así como las dudas que surgen a su al rededor como por qué a veces no funciona o cuáles son las recomendaciones para la temporada de gripe 2021.

Deberías conocer también El calendario de vacunación infantil en España 2021

¿Qué es la gripe?

Seguro que todos sabemos o hemos sufrido de la gripe alguna vez, pero suele ocurrir que se confunde con un resfriado cuando en realidad, no es lo mismo. La gripe es una enfermedad infecciosa que está causada por una familia de virus que tienen un nombre tan particular como Orthomyxoviridae.

A partir de esta «familia» podemos decir que son tres «miembros» los que causan la gripe y que serían los famosos Influenzavirus que se  llaman A, B y C, de los que los dos primeros son los causantes de gripe en el hombre.

Para evitar el virus de la gripe existe su vacuna que como otras vacunas están elaborada en base a fragmentos de virus muertos. Cada año se elaboran vacunas diferentes dependiendo de las cepas que estén causando la epidemia de gripe.

Para la campaña 2022 se han detectado tres cepas distintas para la elaboración de la vacuna que en breve comenzarán a suministrar en todos los centros médicos.

Cuando nos suministran la vacuna contra el virus de la gripo, sucede que como con el resto de vacunas que podemos recibir, nuestro organismo las reconoce como una infección y entonces produce anticuerpos frente al virus, pero a diferencia de las demás vacunas esta protección sólo dura una temporada y por ello es necesario que cada año sea necesario volver a vacunarse y más si tenemos en cuenta lo que antes hemos señalado, y es que cada año los virus también son diferentes.

¿Por qué vacunarse contra la gripe?

La gripe es un virus que todos pasamos cuando llega el frío y el invierno. Como cada año en los centros de salud podemos encontrar campañas que advierten de la importancia de vacunarse contra la gripe, y aunque muchas personas optan por no hacerlo y pasan la gripe sin más, y sufriendo los síntomas que desarrolla, es importante que seamos conscientes de vacunarnos a tiempo y más cuando se trata de personas o grupos de personas que puedan suponer una opción de riesgo.

Los niños y sobre todo las personas mayores y ancianas deberían vacunarse contra la gripe. Si se contagian y sufren la enfermedad no solo van a estar malos durante una o dos semanas sino que la propia gripe puede acabar derivando en alguna otra enfermedad que sea más grave y que puede suponer un riesgo grave para la salud.

ANUNCIO

Piensa que con una gripe no solo se debilita el sistema inmunológico por lo que somos más propensos a contagiarnos con otros virus, sino que además también se puede sufrir por ejemplo una deshidratación algo que en niños y ancianos es peligroso que ocurra.

En cuanto a las dosis que se administra en menores de nueve años, se hace en dos dosis separadas por al menos cuatro semanas, y en los mayores de nueve años es suficiente con una dosis de vacuna.

Por otro lado existen algunos casos concretos en los que pacientes enfermos, es recomendable que se vacunen contra la gripe y serían estos:

  • Enfermedad respiratoria crónica (fibrosis quística, displasia broncopulmonar, bronquiectasias, asma persistente moderada o grave)
  • Enfermedad renal crónica
  • Enfermedad cardiovascular grave
  • Enfermedad metabólica crónica (Diabetes mellitus)
  • Enfermedad inflamatoria intestinal crónica (en el caso de los niños con enfermedad celíaca no hay consenso en si es necesario su administración por lo que dependerá de cada pediatra o gastroenterólogo infantil la decisión)
  • Inmunodeficiencia congénita o adquirida (excluido déficit aislado de IgA)
  • Asplenia funcional o anatómica
  • Enfermedad oncológic
  • Enfermedad hematológica moderada o grave
  • Enfermedad neuromuscular crónica y encefalopatía.
  • Síndrome de Down u otros trastornos genéticos con factores de riesgo.

Vemos entonces que es realmente importante la vacunación contra la gripe ya no sólo para evitar la fiebre, y el malestar general que provoca sino también, para evitar que estas otras enfermedades, en el caso de padecerlas, empeoren.

Campaña de Vacunas contra la gripe 2021

Campaña de Vacunas contra la gripe 2015-2016

Para concienciarnos sobre la importancia de vacunarnos contra la gripe, el gobierno lanza cada otoño una campaña de vacunas contra la gripe que varía dependiendo de cada Comunidad Autónoma aunque tenemos que decir que el fin es el mismo.

Puede que la imagen o dibujo de la campaña varíe de Madrid a Andalucía por ejemplo, pero en ambos casos y en el de todas las Comunidades Autónomas se resalta la importancia de que los ciudadanos pasen por su centro de salud para vacunarse.

La campaña de Vacunas contra la gripe 2022 arrancará a mediados del mes de Octubre y normalmente dura hasta mediados de Noviembre o comienzos de Diciembre pero es posible que se alargue hasta el siguiente año 2021.

ANUNCIO

Como en años anteriores, la campaña va dirigida a los siguientes grupos de población:

  • Todas las personas de 60 años o más, especialmente si conviven en instituciones cerradas.
  • Personas menores de 60 años que, por presentar una condición clínica especial tienen un alto riesgo de descompensación o de complicaciones derivadas de la gripe.
  • Trabajadores de los centros sanitarios, tanto de atención primaria como hospitalaria, pública y privada.

Vacunación del personal sanitario

Es importante la vacunación de aquellas personas que trabajan en centros sanitarios y en especial, aquellas que se encuentran en contacto con pacientes en situación de riesgo (embarazadas, pacientes institucionalizados, enfermos crónicos, etc.).

Con la vacunación del personal sanitario se produce una menor transmisión del virus a pacientes en riesgo y una protección de los trabajadores en un entorno muy proclive a su propio contagio. El trabajador sanitario que se vacuna no sólo evita padecer la gripe, sino que también impide su transmisión a los pacientes y a sus propios familiares.

Por qué la vacuna contra la gripe a veces no funciona

El gran problema de los virus como el de la gripe es que mutan de manera muy rápida y es por eso que a veces las vacunas ya no surten efecto. De esta manera, aunque estemos vacunados contra la gripe, si el virus ha mutado y ha cambiado su estructura ya no estamos protegidos contra él. También hay expertos que aseguran que una de las principales causas por la que los virus cada vez mutan más rápido es por el cambio climático. Sin embargo, también hay otros factores que pueden hacer que una persona sea más propensa a contagiar la gripe y la vacuna no le haga efecto, como los siguientes:

  • Las personas con sobrepeso tienen más posibilidades de sufrir la gripe ya que la obesidad resta energía a los góbulos blancos que luchan junto a sistema inmunitario
  • Los fármacos que ayudan a reducir el colesterol también restan eficacia a la vacuna porque producimos menos anticuerpos
3.10 / 5
3.10 - 9 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII