Qué es el Chi Kung o Qigong: Beneficios + tabla de ejercicios

Chi Gong ¿Qué es? También llamado «Chi Kung» (chino romanizado) o «Qi Gong» (China Continental), su nombre significa ?Trabajo o Manejo» (gong) – de la «Energía» (chi), éste arte que se remonta a los orígenes de la cultura China, se basa como su nombre lo indica, en manejar la energía de nuestros cuerpos, dirigiéndola con la mente, a través de la realización de ejercicios muy especiales destinados al fortalecimiento y sanción del cuerpo.

Qué es el Chi Kung o Qigong

Chi gong

Hoy día es utilizado en distintos países del mundo a modo de terapia médica, forma parte de la ?Medicina Tradicional China?, en forma oficial desde los años 50, es un sistema integral para recuperar la salud, ya que tiene ejercicios específicos para las distintas enfermedades, habiendo conseguido remisiones en casos terminales, muy bien documentados oficialmente en China y países como Alemania, Inglaterra, Francia, etc.
Forma parte de los protocolos terapéuticos para enfermedades oncológicas, con los resultados ya mencionados.

En Japón se llama ?Ki-Ko?, comparándolo con otras técnicas orientales también se ha dicho del Chi Gong que es un tipo de yoga chino, así como también se lo ha denominado «Acupuntura sin agujas» , comparándolo con Reiki que es otra técnica energética de sanación, se diferencia en que el chi gong utiliza la energía propia del maestro, cuando Reiki canaliza la energía del Universo a través del reikista.

Se requiere de un entrenamiento muy extenso para llegar a realizar curaciones, los maestros Qi Gong gozan de un respeto muy particular en China ya que realizan proezas increíbles, como llegar a encender papeles con la energía de sus manos o alivianar sus cuerpos al punto de caminar sobre papel suspendido en el aire, y muchas más cosas increíbles, pero la más importante es la referente a la salud ya que en este momento tiene un auge mundial en lo que respecta a enfermedades terminales.

¿Cómo Funciona el Chi Kung o Qigong y cuáles son sus beneficios?

El Chi Gong influye en el organismo, para devolver el orden natural, en cuanto a llevar la energía individual a retomar la dirección de el fluir natural del universo, retornando así la salud, que los diferentes factores externos en determinados momentos de la vida llevan al desorden interno, primero en el mundo de la energía, para luego materializarse en el cuerpo físico, encontrandonos frente a lo que en occidente llamamos enfermedad.

Volver al orden universal, podría definirse como la meta del Chi gong desbloqueando los caminos de la energía que representan la matriz de nuestro cuerpo físico, para reestablecer la fluidez natural del universo.
El Chi gong no solo brinda la dirección correcta, limpiando o liberando los caminos energéticos de nuestro sistema, sino que también nos nutre de una energía purificada, que renueva desintoxicando de remanencias negativas acumuladas en nuestro sistema, restaurándolo la vía natural.

Es un conocimiento revelado por el pueblo chino tan antiguo y tan vigente hoy dia, que la ciencia no deja de asombrarse de sus efectos curativos, viniendo a traer luz y esperanza a la humanidad toda.

Investigaciones científicas han demostrado que el Chi Gong con sus ejercicios suaves estaticos, semiestaticos y activos representa un tratamiento completo que beneficia todos los órganos y sistemas del cuerpo.

inmune – cardio vascular – respiratorio – circulatorio – digestivo – nervioso – endocrino – locomotor – metabólico.

Diferencias entre el Qigong y el Tai Chi

Estamos viendo a lo largo de este post, que caracteriza y qué beneficios tiene el Quigong, pero muchas personas que son lo mismo que el Tai Chi cuando en realidad no es así.

Diferencias quigon taichi

Estas dos prácticas comparten ser ejercicios antiguos de movimiento energético con raíces en la tradición asiática, y aunque son muy similares, ya que las dos se basan en el chi, qi, ki o energía, que fluye en los puntos meridianos del cuerpo, y cada uno de ellos se centra en la búsqueda del equilibrio del cuerpo y el alma. es importante entender las principales diferencias entre los dos.

El Qigong es una categoría muy amplia que incluye miles de diferentes tipos de artes del movimiento. Los movimientos de esta práctica son lentos y constantes. Ejemplo: gira suavemente la cabeza, levanta y baja las extremidades, masajeea las orejas, las manos y otras partes del cuerpo. Todo esto se puede hacer de forma gratuita mediante un orden variado y repentino.

El Tai Chi, más propiamente conocido como tai chi chuan, es parte de la familia de qigong más grande. Se enfoca en el uso de energías espirituales y terrenales combinadas con la energía del cuerpo para encontrar una sensación de equilibrio. Sin embargo, a diferencia de los movimientos del qigong, en tai chi los ejercicios son una serie de movimientos que deben completarse continuamente y en patrones predeterminados.

Además, el Tai chi se basa en el potencial de incorporar completamente las 16 partes del sistema Neigong a la perfección en cada movimiento; El qigong normalmente tiende a utilizar parcialmente algunos, pero no todos, de los 16 componentes de Neigong en cualquier movimiento específico o forma completa.

Por otro lado, el qigong tiene técnicas o estilos específicos que son particularmente efectivos para enfermedades específicas más allá del conocimiento del tai chi. Por ejemplo, hay métodos específicos de Qigong para ayudar a las personas con cáncer y mitigar los efectos de la radiación y la quimioterapia.

En cambio el tai chi cura y mantiene la salud de manera poderosa, pero quienes lo practican en su mayoría lo hacen fijando su objetivo en las artes marciales.

A pesar de las diferencias sutiles entre estas dos prácticas, ambas tienen el mismo objetivo de fortalecer el equilibrio del cuerpo mental, y cada una de ellas ayuda a mejorar la flexibilidad, la resistencia y la coordinación de los movimientos. Podemos decir entonces que sutilmente, no son lo mismo.

Tabla de ejercicios Chi Kung o Qigong

Si deseas poder practicar Chi Kung o Qigong en casa, será bueno que sepas qué ejercicios son los más conocidos o populares. Os los explicamos a continuación:

Ejercicios quigong

Arraigado como árboles (ZHAN ZHUANG GONG)

De pie erguido, pies paralelos al ancho de los hombros, rodillas suaves. La retroversión de la pelvis no debe exagerarse (como en algunas escuelas se enseña).

La parte superior de la cabeza tiende a la parte superior, la punta de la lengua apoyada contra el paladar. Los brazos están colocados hacia adelante, arqueados como si quisieras abrazar un árbol grande, las palmas hacia el área del t’an t’ien (el centro del cuerpo se llama CHENG BAO SHI) .

Luego baja las manos hasta el nivel del abdomen (TI BAO SHI) y finalmente apoyalas en el t’an t’ien inferior (debajo del ombligo , BAO T’AN T’IEN) .

Acordeón

En esto, sientes la energía Qi al usar tus manos como el bramido de un acordeón o una bomba de bicicleta.

Cierra tus ojos a la mitad. Despeja tu mente y concentra tu atención en tus palmas. Permite que tu respiración se vuelva lenta, fácil, sin fuerza. En cierto modo, estás creando el trance más ligero.

Junta las manos, toca las palmas y los dedos apuntan hacia arriba. Los chakras de la palma, llamados Laogong, ubicados en el centro de las palmas, deberían tocarse. Estos chakras son áreas donde se puede sentir el Qi emanando del cuerpo.

Mueve lentamente tsus manos, manteniendo los chakras alineados. Cuando estén separados por 12 pulgadas (30 cm), muévelos lentamente con la menor cantidad de esfuerzo posible.

Estarás comprimiendo el aire entre ellos como lo haría un acordeón. Siente una sensación de calor o hormigueo en los puntos de Laogong en tus palmas.

Mueve tus manos lentamente hacia adelante y hacia atrás, variando el rango de los fuelles. Repite la técnica de acordeón en diferentes direcciones: horizontal, vertical y diagonal.

Este ejercicio cultiva el Qi, crea conciencia y se sensibiliza. Cuando sientes la energía Qi por primera vez, cambia tu mentalidad.

Marcar con el índice

Usar el dedo índice es una forma poderosa de dirigir la energía Qi. Si eres diestro, usa tu dedo índice derecho; si eres zurdo, usa tu dedo índice izquierdo. Apúntalo directamente a la palma plana de tu otra mano. Esa mano debe ser perpendicular al suel con los dedos apuntando hacia arriba.

Usa su dedo índice como un pincel para frotar hacia atrás y hacia adelante sobre tu palma. Comienza con la yema del dedo a unos 20 cm de tu palma. Lentamente muévelo  más y más lejos, limpiando todo el tiempo.

Puede sentir una sensación de cosquilleo, un enfriamiento o un calentamiento de tu palma.

Extiende el Qi

Si tienes Deficiencia de Qi, debes realizar este ejercicio con los ojos medio cerrados para cultivar y acumular energía de Qi.

Si tienes Qi estancado, el ejercicio puede hacerse con los ojos completamente abiertos. Inhalarás rápidamente por tus fosas nasales con los ojos abiertos o medio cerrados cuando exhales.

Una vez que puedas sentir el Qi, ejercita tu intención (que es la parte mente / espíritu del ejercicio) y usa tu mente para mover tu Qi fuera de tu cuerpo, expandiendo la zona en la que te sientas cómodo. Puedes permitir que el Qi se desvíe hacia la exhalación y luego mantenerlo allí mientras inhalas.

Primero mueve el Qi a una órbita de 2,5 cm de tu piel. En incrementos de 15 cm, muévelo hacia afuera, apuntando a 91 cm, pero encuentre el punto donde te sientas cómodo con él. Luego vuelve a traerlo hasta que regrese cerca de su cuerpo.

El rebote

Al principio, intenta esto por uno o tres minutos. Con los pies paralelos y separados por el ancho de los hombros, rebota con las rodillas flojas y los brazos colgando a los lados como un fideo mojado. Deberías sentirte vacío y neutral. Esta es la posición cero para tus brazos. Cuando estés rebotando hacia adelante y hacia atrás, tus brazos en cero deberían obtener un agradable efecto de balanceo.

Mantén tus hombros naturales; ni los tires hacia atrás ni los deje caer demasiado hacia adelante. Cuando la posición cero se utiliza en todo el cuerpo, debes recibir una sensación de relajación profunda y tus órganos internos y la piel deben colgar. Este proceso trae conciencia de la tensión interna para que pueda hacer algo para disiparla, si lo deseas.

Busca la parte superior

Comience desde el Wu chi, posición de pie que es la posición base ( Wu que también es, por así decirlo, lo que simbólicamente precede al Tao, la formación de blanco y negro).

Empuja hacia el suelo y luego levanta los brazos por encima de la cabeza. Baja tus manos a los hombros, las palmas hacia adelante. Empuja hacia delante, estirando los brazos. Repetir.

Respira conscientemente

Chen Pinsan escribe: » La verdadera respiración, comenzando desde los pies, circula en los canales de control y funciona como una rueda; los miembros tienen la estabilidad de las montañas, los pensamientos se detienen, el mecanismo celestial se mueve por su propio movimiento ».

No sé si hay alguna explicación más válida de esto. En posición vertical, no mires, no busque ninguna sensación. Quédate con tu respiración.

Vídeos de Chi Kung o Qigong

Para completar tus ejercicios de Chi Kung o Qigong te recomendamos que veas estos ejercicios:

4.70 / 5
4.70 - 4 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII