25 consejos para cuidar la salud en otoño

Algunas épocas del año son de lo más imprevisibles, especialmente, la primavera y el otoño. Puedes estar disfrutando de una ola de calor en pleno septiembre y, de repente, llega la lluvia y unos vientos helados. El otoño es así. Es una estación de entretiempo, es decir, una estación de paso entre el calor y el frío. Muchas personas, cuando no saben cómo enfrentarse a esta estación, acaban resfriadas y con problemas de salud. En Viviendo Sanos nos hemos propuesto reducir ese número aportando 20 consejos para cuidar la salud en otoño.

Con estos sencillos consejos no sólo conseguirás protegerte de los efectos del otoño sino que estarás más que preparado para sus cambios. Teniendo en cuenta nuestra lista de 10 consejos para cuidar la salud en otoño disfrutarás de las maravillas del otoño sin poner en peligro tu salud.

Consejos para el otono 1

Muchos creen que cuando llega el otoño sólo hay que ponerse un buen abrigo y coger un paraguas. Pero ésta es una estación en la que el tiempo cambia de repente. Tan pronto hace frío como llega el calor. Eso te hará sudar como un loco y querrás quitarte el abrigo. Y, de repente, te has convertido en objetivo de gripes y resfriados.

Consejos para el otono 2

El otoño es una estación preciosa que hay que saber disfrutar en la calle y no en una habitación recuperándote del resfriado. Por eso os traemos estos 20 consejos para cuidar la salud en otoño.

1. Vacuna antigripal

10-consejos-para-cuidar-la-salud-en-otono-paisaje-otonal

Es una manera muy eficaz de prepararnos contra los resfriados que se avecinan. Cuando te ponen una vacuna, insertan el virus del que te vas a proteger pero muy debilitado. Así, tu organismo lo estudia y aprende a inmunizarse contra él. Si aparece de nuevo, sabrá combatirlo. La vacuna contra la gripe se emplea especialmente en los mayores, para evitar que se ponga en peligro su salud. Sólo tienes que acudir a tu centro médico y preguntar por ella. Allí te informarán sobre el calendario de la vacuna antigripal.

2. Aumento de la vitamina C

Consejos para el otono 4

La vitamina C es la encargada de reforzar el sistema inmunológico de tu cuerpo. Cuando tienes un sistema defensivo en óptimas condiciones, puedes protegerte de muchas enfermedades que buscan fisuras para hacerte enfermar. Si quieres tener unos niveles adecuados de vitamina C, consume alimentos ricos en ella, especialmente las frutas más cítricas. Pero no abuses nunca, porque tampoco quieres tomarte todos los azúcares que contienen.

 3. Adaptación a la temperatura

Consejos para el otono 5

El otoño es muy impredecible, es decir, le gusta subir y bajar las temperaturas continuamente. Para estar preparado, no dudes en vestirte de manera adecuada, que permita adaptarte a la temperatura de manera correcta. Y cuando decimos de manera correcta, hablamos de taparte lo suficiente como para ir fresco, sin pasar calor. Nada de ir súper abrigado hasta sudar. Vístete con varias capas de prendas ligeras que puedas poner y quitar según el momento del día. De esta manera podrás modificar tu temperatura constante.

10-consejos-para-cuidar-la-salud-en-otono-abrigarse

4. Ejercicio al aire libre

Consejos para el otono 9

No lo hagas a lo loco y menos sin contar con un sistema inmunitario que esté en forma. Pero sí te pedimos que no renuncies a hacer ejercicio en la calle. Gracias al frío, conseguirás que tu cuerpo se haga más fuerte. Además, después de llover respirarás un aire limpio y puro, de primera calidad. Procura hacer ejercicio con ropa que te abrigue pero que transpire para que no sudes ni sufras un golpe de frío.

Piensa además que la actividad física es un aliado de elección para luchar contra la apatía que se suele sentir siempre que llega el otoño. Correr, nadar, andar en bicicleta o caminar: cualquier cosa es buena para hacerte sentir bien durante esta temporada. ¿No estás realmente convencido de los beneficios del deporte para la moral? Ten en cuenta que durante cualquier actividad física, el cerebro segrega endorfinas, responsables de esta tan buscada sensación de bienestar y buen humor. La única condición para que funcione: tienes que practicar al menos de 20 a 30 minutos para sentir los efectos.

5. Ventilación adecuada

La humedad es algo muy propio de la estación de otoño. Cuando llueve, aparecen las humedades en los hogares. Donde hay humedades se acumulan hongos y bacterias, que crecen y contaminan el aire de tu casa. Por eso, aunque haga frío, no dejes de ventilar bien tu hogar. Ayudarás a renovar el aire, te encontrarás mejor y prevendrás las alergias propias de la humedad.

6. Aumenta la higiene

Consejos para el otono 6

Como ya dijimos, la humedad implica hongos y bacterias en cualquier parte de la casa. Pero también en el cuerpo. Cuando nos tapamos demasiado, empezamos a sudar. Es una señal que la temperatura de tu cuerpo no es la adecuada y que debes refrescarte y airearte, con cuidado para no resfriarte. Si mantienes ese exceso de calor, la ropa se humedece con el sudor. Las bacterias comienzan a proliferar y a invadirte. Las bacterias pueden producir diversas molestias en la piel e, incluso, resfriados. Es aconsejable extremar la higiene para evitar que se acoplen las bacterias.

7. Hidrata bien la piel

Consejos para el otono 5

El aire frío es capaz de cortarte la piel. Cuando la temperatura baja de manera brusca y sopla el viento, que corta como cuchillos, aparecen los sabañones. ÿstos son cortes sangrantes que se producen al secar la piel y al estirarse. Si no se tratan de la manera adecuada, se convierten en un foco de infecciones. Para evitarlos, mantendremos una hidratación profunda de la piel utilizando aceites y mantecas naturales.

8. Infusiones

Consejos para el otono 7

Durante el otoño, las comidas se hacen más copiosas, porque apetecen más las comidas caseras, las sopas y los platos calientes. Como consecuencia de ello, las digestiones se hacen mucho más largas y pesadas, hasta el punto de impedirte hacer ejercicio o descansar en condiciones. Una infusión viene de escándalo para facilitar la digestión.

9. Baños de sol

Consejos para el otono 8

Los baños de sol son indispensables. Cuando llega el otoño, llegan muchos nubarrones y muchas lluvias. No es que sean malos, pero en ocasiones sentimos cierta nostalgia por dejar de ver el sol. Es más, en muchas ocasiones, nuestro humor se ve altamente influenciado por la falta de luz natural. No dudes en aprovechar cualquier momento para darte un baño de sol aunque haga frío. Te confortará y fortalecerá tus huesos.

10-consejos-para-cuidar-la-salud-en-otono-sol-otonal

10. Descansa lo suficiente

Consejos para el otono 10

Será tu aliado para regenerarte y reponerte antes tras un resfriado o tras una fría noche. Si descansas, tu sistema inmunológico se regenera, se hace más fuerte y podrás disfrutar más de esta estación. Recuerda no abusar del sueño. Con 7 horas seguidas es más que suficiente. Hasta tu cuerpo se despertará solo.

11. Bebe mucha agua

Consejos para el otono 14

Ya hemos hablado de la hidratación de la piel, que es muy improtante cuando cambian tanto las temperaturas. Pero ahora vamos a hablar de la hidratación del cuerpo. 

Parece que sólo es importante beber mcuho agua cuando hace calor, pero no es verdad. Cuando empieza a llegar el frío las comidas se hacen más copiosas y pesadas y al cuerpo le cuesta más digerir todo. Por eso es bueno beber mucho agua entre comidas, para ir ayudando a que el sistema digestivo funcione bien. Recuerda la recomendación de los dos litros de agua al día.

12. Evita cambios bruscos de temperatura

Consejos para el otono 13

Abrigarse según vayan bajando las temperaturas es clave, claro. Pero también lo es evitar los cambios bruscos de temperatura. Si vas a entrar en un lugar en el que hace calor, quítate capaz de ropa poco a poco. No esperes a entrar en calor para quitarte todo, porque lo notarás más.

Lo mismo ocurre al revés. Abrígate antes de salir a la calle si sabes que hace frío. Mantener el calor corporal todo lo posible es clave para que la salud no se resienta al llegar el otoño.

13. Duerme y descansa bien

Se suele hablar mucho de la astenia primaveral y nada o muy poco de la astenia otoñal. Sin embargo, esta existen y muchas personas la sufren. Hay quienes reaccionan bien a los cambios de temperatura, de la luz solar, etc. Pero hay otras personas que sufren mucho a causa de todos estos cambios.

Una de las principales características de este fenómeno es que se suele arrastrar mucho cansancio. Por eso es importante cuidar del sueño y del descanso en estas estaciones de cambio. Hay que irse a la cama pronto, evitar los estímulos en la habitación de descanso, y aprovechar bien los días en los que no se trabaja. Verás como durmiendo bien haces frente al otoño con mejor cara.

Además, la falta de sueño mantiene la fatiga y, a la larga, debilita el cuerpo. Y si hablamos de un sueño reparador, no es en vano. Si eres del tipo noctámbulo, cambia tu ritmo, prueba los beneficios de una siesta. Lo principal es que puedes recuperarte.

14. Peeling

La piel en verano ha sufrido mucho. El sol, la sal del mar, el cloro de la piscina, las cremas solares, etc. Preparar la piel para el frío es necesario y te va a traer muchos beneficios. Hazte un peeling facial y otro corporal en profundidad. Así eliminarás todas las impurezas y ayudarás a que la piel vaya renovándose y preparándose para los meses de temperaturas más bajas.

15. Cuida el estado de ánimo

Consejos para el otono 12

Con la llegada del otoño también llega el cambio de hora. Se acortan los días y la oscuridad se instala rápidamente en nuestras vidas cada tarde. Muchas personas ven afectado su estado de ánimo por esta falta de sol. Incluso hay quien sufre el Trastorno Afectivo Estacional. 

Para evitar este tipo de complicaciones hay que cuidarse a uno mismo por dentro y por fuera. Dedícate tiempo, haz las cosas que t egustan y procura dejar el trabajo en la oficina. No te agobies con la vuelta al trabajo. Es habitual que en septiembre y octubre la carga de trabajo sea muy alta. Se junta la vuelta del verano y la preparación del fin de año. Tómatelo con calma y encárgate de estar bien.

16. Come fruta y verdura

En otoño hay muchas frutas y verduras de temporada que se van a encargarte de aportarte todas las vitaminas y suplementos que necesitas. Busca mercados que ofrezcan comida natural y de temporada y disfruta todas sus características. Verás como este tipo de alimentos te ayudan a cuidarte y permiten que te encuentres mucho mejor.

Consejos para el otono 3

17. Aplícate protección solar

El verano ya se acaba y parece que podemos guardar la crema protectora solar hasta el año que viene. ¡No! Aún quedan muchos días de sol y de calor. Como hemos dicho, el otoño es una estación de transición. Habrá días que haga mucho calor aún y el sol pegará fuerte en las horas centrales del día.

Sigue aplicándote crema solar. De hecho deberíamos hacerlo todo el año para cuidar bien nuestra piel. Si no vas a hacerlo así, al menos sigue aplicándotela cuando haga más calor.

Consejos para el otono 11

18. Cuida el cabello

El cabello, igual que la piel, se ve afectado en verano. Seguramente las puntas estén secas y toda la melena necesite un buen repaso y puesta a punto. La llegada del otoño es un momento ideal para acudir a la peluquería y dejar que hidraten y acondicionen el cabello para la siguiente estación.

19. Proponte nuevos objetivos

Se suele esperar al 1 de enero para pensar en los propósitos de año nuevo. Pero en realidad el otoño es otro comienzo. Significa la vuelta a clase y la vuelta al trabajo, empezar cursos, gimnasios, etc. por eso puede ser un buen momento para proponerte objetivos y enfrentar esta estación con energía y ganas.

Las nuevas metas y el proceso para conseguirlas suelen ser un buen aliciente para tener la mente activa y huir de las posibles depresiones postvacacionales.  

20. Acude al fisioterapeuta

Pasar del relax del verano a la presión del otoño puede pasar factura a tu cuerpo. Además en esta estación se pasa menos tiempo haciendo actividades por la calle que se sustituyen por largas horas sentados, y no siempre lo hacemos en la mejor postura. Por eso puede ser una buena idea ir de vez en cuando a un fisioterapeuta que te ayude con tu cuerpo.

Darte masajes de este tipo cumple varias funciones. Por supuesto te ayudará a liberar tensiones físicas y te dejará como nuevo. Pero también es un capricho que hará que te sientas mejor contigo mismo. Y te permitirá disfrutar de ratitos de paz en los que puedas pensar tranquilamente sin estrés ni agobios.

Esperamos que con estos 10 consejos para cuidar la salud en otoño sean más que suficientes como para saber cómo debes protegerte. Podrás disfrutar del otoño sin tener que estar cubierto de prendas y más prendas. O sin tener que resguardarte del frío en tu casa. Disfrutarás de esta estación y, de paso, tendrás una salud de hierro.

Prueba una actividad Zen

Si la palabra «deporte» por sí sola te desanima, existen otras formas de lidiar con el estrés y la fatiga que se pueden llegar a sentir en otoño con la misma eficacia. Yoga, Pilates, tai chi, qi gong … Elige la actividad que más te convenga. Todo lo que sea ejercitarte de manera suave tienen muchas virtudes para calmar el cuerpo pero también la mente, y suelen ir acompañados de filosofías de vida orientadas a la búsqueda del equilibrio interior y la paz. ¡Una solución en la que pensar para aprender a ver la vida de color de rosa a pesar de que llegue de nuevo el frío!.

Consejos para el otono 15

Prueba la medicina alternativa

Homeopatía, aromaterapia, fitoterapia … Ya seas un novato de estos métodos o todo un experto de los llamados medicamentos suaves y naturales recuerda que estos son remedios que ya usaban nuestras abuelas. Tomar una infusión de polen, jalea real o propóleo, por ejemplo, proporciona un impulso bienvenido cuando te sientes cansado, pero también ayuda a fortalecer tu sistema inmunológico para combatir mejor las infecciones y resfriados típicos del otoño.

Por otro lado, te sugerimos que probéis también los aceites esenciales que tienen muchas virtudes, si sabes como elegirlos bien. En un masaje, en el agua del baño o para respirar en un pañuelo, usados ??con destreza, ayudan a relajarte y recuperar un poco de serenidad. Sin embargo, debes tener cuidado, los aceites esenciales tienen efectos poderosos, solo unas pocas gotas son suficientes.

Consejos para el otono 2

Piensa en vitaminas y minerales

Si tiene problemas para levantarte por la mañana, si últimamente te has sentido un poco flojo, puede ser una señal de que tu cuerpo está cansado debido a la astenia otoñal. Frecuente en el otoño, la poca holgura se debe a menudo a la fatiga, pero a veces también a deficiencias. Para recargar tus baterías a medida que se acerca el invierno, confía en minerales y oligoelementos. Para darte un pequeño impulso, pídele consejo a tu médico y haz, por ejemplo, una cura de magnesio.

Impulsa tu capital solar

Si eres de los que ve su moral siguiendo la curva del sol, ten la seguridad de que no eres un caso aislado. Indispensable para nuestro bienestar, la luz tiene efectos positivos reales en nuestro buen humor. Entonces, cuando los días se acortan, nuestra moral también tiende a disminuir. Para luchar contra el gris y la vaguedad del alma, lo ideal sería poder exponerse un poquito todos los días a los rayos salvadores. ¿Qué hacer cuando está gris afuera? Lo principal no son tanto los rayos en sí mismos como la luz. Un pequeño paseo de camino a la oficina o a la hora del almuerzo: 20 minutos son suficientes para sentir los beneficios.

Tómate un descanso los fines de semana

Cuando ya estés disminuyendo un poco la velocidad, lo principal es no dejar que la fatiga se acumule. Si corres de lunes a viernes, ¡no espere hasta el fin de semana para resolver todo lo que no tuviste tiempo para hacer durante la semana! Tómate un descanso, uno de verdad. Tu cuerpo, así como tu cerebro, necesitan tomarse un tiempo para descansar y descomprimirse, pero también para comenzar mejor después. Aprende a escucharte a ti mismo. Si estás pensando para ti mismo, «Me iría bien el fin de semana sin hacer nada», tal vez realmente lo necesites. No es necesario trabajar demasiado.

Seguro que también te interesan estos artículos relacionados con el cuidado en época de frío:

4.30 / 5
4.30 - 8 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII