

El Coronavirus se extiende en nuestro país, de modo que es mucha la alarma social que está provocando y aunque desde el Ministerio de Salud llaman a la calma, no está de más conocer mejor este virus y también saber cuáles son los Síntomas del Coronavirus: cómo reaccionar y tratamientos.
Síntomas del Coronavirus
El nuevo coronavirus, Covid-19, se transmite de una persona infectada a otra a través de la saliva. Por lo tanto, una persona puede infectar a otra al toser y estornudar; con contactos personales directos, como tocarse o darse la mano y acercarse a los ojos, la nariz o la boca; tocar primero un objeto o superficie contaminada por el virus y luego llevar las manos, aún no lavadas, sobre la boca, nariz u ojos; y raramente con contaminación fecal. Por lo tanto, son contactos muy cercanos y cercanos que pueden venir en entornos pequeños y cerrados. En general, la infección ocurre en la familia y, si no se tiene cuidado, puede ocurrir entre la persona infectada y el trabajador de la salud que la atiende.
Reconocer los síntomas del coronavirus es entonces importante de modo que debes estar alerta si tienes algunas de estas señales que se han alertado. Los síntomas más frecuentes son fiebre y tos, aunque en algunos casos no necesariamente se presentan. Otras manifestaciones clínicas menos frecuentes son dificultad para respirar, dolor muscular, síntomas neurológicos como dolor de cabeza y confusión. En algunos casos, los pacientes ya diagnosticados con coronavirus mostraron signos claros de neumonía en curso con afectación de ambos pulmones. Además, pueden ocurrir otras infecciones bacterianas que pueden complicar las condiciones. Según los expertos, hay casos en los que la infección no presenta ningún síntoma o solo síntomas leves y, por lo tanto, puede pasar desapercibida. Esta sería una de las razones por las que es difícil hacer estimaciones precisas de las infecciones.
Tenemos que añadir también que en la mayoría de los casos, el coronavirus se inicia como si fuera un cuadro de gripe común, de modo que suele comenzar de manera repentina con fiebre y escalofríos, acompañados de dolor de cabeza, congestión nasal, molestias de garganta, malestar general, dolores musculares, pérdida de apetito y tos seca.
Cómo reaccionar si tienes síntomas del Coronavirus
Si se presentan los síntomas relacionados con el coronavirus, no debes entrar en pánico. En primer lugar, porque son muy similares a los síntomas de la gripe estacional y la última es más probable que el nuevo coronavirus. También se recomienda que las personas que tienen los síntomas señalados y sospechen que tal vez tienen coronavirus, no deben ir a los hospitales o salas de urgencia, sino contactar a su médico de familia en primera instancia para evaluar la situación. Para las personas consideradas «en riesgo», es decir, que se han quedado en áreas donde están ocurriendo brotes o que han estado en contacto con personas que han frecuentado áreas con brotes, es urgente llamar al 060 e informar del caso para que nos den los pasos a seguir.
Para aquellas personas que tengan los síntomas, y además hayan viajado recientemente a países que se consideran zonas de riesgo, como China, Corea del Sur, Japón, Singapur, Irán e Italia, es necesario también llamar al 060. Por otro lado, si tienes síntomas de coronavirus y vives en Madrid, la Consejería de Sanidad ha habilitado el teléfono gratuito 900 102 112 para reforzar la información sobre coronavirus.
Tratamientos para pasar el Coronavirus
No existe un tratamiento específico para la enfermedad causada por este nuevo coronavirus. Se están probando medicamentos antivirales que se han desarrollado para otros virus y que han demostrado ser efectivos contra ellos. El objetivo es verificar si también funcionan contra este virus. Por el momento, sin embargo, pocos casos han sido tratados con estos medicamentos y todavía no tenemos información precisa y exacta sobre su eficacia. Entonces, el tratamiento se basa básicamente en los síntomas del paciente. Además, si es necesario, solo se proporciona soporte para funciones vitales, tal vez en reanimación. En la mayoría de los casos, la infección se resuelve sin ningún problema, al menos a partir de la información que tenemos.
¿Existe alguna vacuna para el coronavirus?
Por el momento no se tiene una vacuna todavía desarrollada para combatir el coronavirus, pero sí que se tiene la capacidad tecnológica de crear una en poco tiempo, alrededor de 6-8 meses, pero obviamente se deben tener en cuenta los eventos inesperados. Es poco probable que esté lista antes del otoño y se espera que la epidemia haya desaparecido para entonces. Sin embargo, el virus puede no desaparecer como lo hizo el Sars y permanecer en circulación. Por lo tanto, una vacuna sería esencial para prevenir otras epidemias y algunas compañías farmacéuticas están trabajando en ello. Según los expertos, la única vacuna que actualmente puede ayudarnos es la que ya se administra contra la la gripe estacional. Prevenirla también significaría reducir la probabilidad de que ocurran falsas alarmas.
Cómo protegerse ante el coronavirus
Es posible reducir el riesgo de infección protegiéndose a sí mismo y a los demás siguiendo algunas precauciones que son clave: lávarse las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos o con soluciones alcohólicas; estornudar o toser en un pañuelo de papel o tapando la boca con el el codo flexionado; usa una mascarilla (en el caso de haber estado en una zona de riesgo o tener algún síntoma que te haga sospechar) y tirar los pañuelos usados ??en una bolsa cerrada inmediatamente después de su uso. También puede ser bueno evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos sin lavar; evitar el contacto cercano con personas que están enfermas o que muestran síntomas de enfermedades respiratorias (como tos y estornudos); quedarse en casa si se tiene cualquiera de los síntomas. Aunque no ha surgido evidencia de contagio de las prácticas alimentarias para el coronavirus, es también recomendable evitar la carne cruda y las frutas o verduras sin lavar.
Artículos de interés:
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII