¿Cuál es el uso correcto de la homeopatía?

Las terapias homeopáticas son cada vez más populares y efectivas, pero debemos usarlas complementando a hábitos de vida saludables y sin prescindir de la medicina tradicional si es necesario.

La salud siempre ha sido y será uno de los aspectos más importantes de la vida. Con la situación actual de crisis debido a la pandemia esta afirmación es todavía más cierta. Hoy en día todas las miradas están puestas en la salud, el sistema sanitario y la higiene por motivos obvios, y parece evidente que en los últimos años se ha avanzado mucho en todos los aspectos médicos: desde las técnicas y remedios hasta la organización. Si bien la medicina al uso ha más que demostrado su eficacia, a esta se le escapan algunos aspectos de las personas y las sociedades.

Más allá de la propia salud física, es necesario analizar otros factores que rodean a las personas, que en ningún caso viven ajenas a sus circunstancias y condiciones sociales, laborales, económicas, geográficas o personales. Es necesario analizar en qué condiciones vive la gente, es decir, si tienen un buen acceso al agua y a la higiene, si tienen una vivienda, cómo es su oferta de ocio, cuál es su nivel de estrés o qué posibilidades tiene de hacer deporte. De esa necesidad de observar y analizar a los seres humanos de una forma integral nace la homeopatía, que en ningún momento desconecta la parte del todo.

A día de hoy puede que a todo el mundo le suene el término «homeopatía», ya sea por escucharlo a sus defensores o a sus detractores. Pero ¿sabemos realmente lo que es? Según indica la definición oficial, la homeopatía es la «técnica terapéutica basada en una observación clínica completa y rigurosa que conduce a la prescripción de medicamentos homeopáticos». Es decir que la homeopatía es una opción terapéutica que tiene en cuenta todos los factores que afectan al bienestar físico y mental de una persona con el objetivo de sanarla. No se trata solo del simple alivio de los síntomas que produce una enfermedad, sino de que el paciente o la paciente recupere su bienestar y su equilibrio, tanto corporal como mental. Así, consigue que la persona se encuentre bien de forma integral.

Para ello utilizan medicamentos que son diluciones hechas en agua o en alcohol. Actualmente es fácil acceder a estos medicamentos fabricados por laboratorios como Boiron y que son de venta exclusiva en farmacias. Este laboratorio no solo pone a disposición de los consumidores y consumidoras una amplia gama de medicamentos, sino que además propone consejos y artículos sobre homeopatía y hábitos de vida saludables.

Por supuesto, todas estas indicaciones deben ser complementadas con buenos hábitos, práctica de ejercicio, una correcta alimentación y un descanso adecuado. No debemos subestimar la importancia del descanso, pues es vital para nuestra mente y nuestro cuerpo. Es recomendable dormir un mínimo de 7 horas al día para que nuestro organismo recupere todas las energías gastadas durante el día y nuestra mente desconecte de las preocupaciones y las prisas. Y si estamos enfermos/as, descansar correctamente y sobre todo dormir también ayudará a que nos encontremos mejor y con fuerzas renovadas.

Como en todo, la solución suele estar en combinar varias técnicas y procedimientos, ya que la homeopatía, la medicina convencional común y los hábitos de vida saludables son totalmente compatibles. En este momento, muchas personas están optando cada vez más por probar las terapias homeopáticas, debido a que no siempre se sienten a gusto en los hospitales tradicionales, que tienden a estar deshumanizados debido a un gran número de factores. Uno de ellos es el agotamiento del personal sanitario debido a los múltiples recortes, cuyas consecuencias afectan de forma directa al personal y por lo tanto a los/as pacientes. Frente a esta saturación, la homeopatía y los profesionales que la integran en su consejo, ofrece un tratamiento más pausado e individualizado, lo que también ayuda a reducir los niveles de estrés.

Otro de los puntos que atrae a las personas a la homeopatía es que sus medicamentos no tienen tantas contraindicaciones y efectos secundarios para el organismo, ya que son más naturales. De todos modos, si se trata de un problema de urgencia, necesitamos una intervención quirúrgica o un ingreso hospitalario, no debemos dudar en acudir a nuestro centro médico más cercano. Siempre estamos a tiempo de complementar el tratamiento con una segunda opinión.

ANUNCIO

Y es que en cualquier caso, siempre podemos consultar varias opiniones y compaginar, ya que como decíamos antes, nada es excluyente. Como comentábamos, en ocasiones el malestar físico viene derivado directamente de un malestar emocional. En ese caso también es recomendable acudir a un psicólogo o a un psiquiatra de ser necesario.

En resumen, las terapias homeopáticas son cada vez más populares y han demostrado en muchas ocasiones ser un método perfecto para alcanzar un bienestar integral, tanto físico como psíquico.

5
5.00 - 1 Voto
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII