Cuales son las consecuencias y las enfermedades que pueden producir los alimentos ultraprocesados

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT) asociadas con una nutrición inadecuada han aumentado en todo el mundo. Estas enfermedades incluyen obesidad, diabetes, hipertensión, dislipidemia y muchas de ellas tienen además una estrecha relación con respecto a los alimentos ultraprocesados. Veamos a continuación, cuales son las consecuencias y las enfermedades que pueden producir los alimentos ultraprocesados.

Cuales son las consecuencias y las enfermedades que pueden producir los alimentos ultraprocesados

Cuales son las consecuencias y las enfermedades que pueden producir los alimentos ultraprocesados

Los alimentos ultraprocesados ??como galletas, bollería, comida «fast food», comidas congeladas (pizza, pasta, hamburguesas, …) y refrescos se encuentran al alcance de todos nosotros de manera diaria y de hecho, casi sin darnos cuenta, los consumimos a todas horas.

De hecho, en todos los países que en los últimos años han visto un aumento en el número de personas obesas y con sobrepeso y el número de pacientes que padecen enfermedades cardiovasculares, ha habido un aumento creciente en las ventas de estos productos, que han reemplazado a las comidas tradicionales y parecen ser responsable del aumento de calorías diarias.

Los alimentos ultraprocesados, gracias a sus características, son extremadamente rentables para las empresas que los producen y son muy atractivos para los consumidores, que los compran porque requieren muy poco tiempo de preparación en la cocina, además son muy publicitados y relativamente baratos.

Cuales son las consecuencias y enfermedades que pueden producir los alimentos ultraprocesados

Sin embargo, al analizar los ingredientes de estos alimentos, se puede ver que para los consumidores no pueden encontrar ventajas reales en su compra.

De hecho, los alimentos ultraprocesados ??contienen menos proteínas, más azúcares, más grasas saturadas y grasas trans, más sodio y menos potasio en comparación con los alimentos y platos elaborados con alimentos e ingredientes de cocina tradicionales.

Además, los alimentos ultraprocesados ??producen un aumento rápido y alto del azúcar en la sangre, un efecto que actúa rápidamente en el cerebro, afecta la transmisión neuronal dopaminérgica de la misma manera que las sustancias psicoactivas y produce el llamado «ansia de carbohidratos», por lo que de alguna manera generan cierta «adicción» que nos lleva a querer consumirlos de forma constante.

ANUNCIO

Es evidente que desde hace tiempo se advierte del peligro de los alimentos ultraprocesados, pero para que puedas tener más claro cuáles pueden ser sus peligros, será bueno que conozcas qué consecuencias y enfermedades podemos tener si los consumimos a diario.

Anemia

La desnutrición, así como la anemia debido a la baja ingesta de nutrientes, como vitaminas y minerales, es una de las consecuencias y enfermedades más comunes para quienes consumen alimentos ultraprocesados. De manera especial, puede afectar a los niños que aunque tengan por ejemplo una buena ingesta de hierro en una comida determinada, si poco después consume un alimento ultraprocesado este perjudicará la absorción del nutriente.

Por lo tanto, los alimentos ultraprocesados ??no deben ofrecerse a los niños y los adultos deben evitarlos estrictamente.

Enfermedad cardiovascular

Varios estudios han señalado el impacto que los alimentos ultraprocesados en la salud del corazón. Por lo tanto es importante señalar que los alimentos procesados ??aumentan la incidencia de enfermedades cardíacas relacionadas con el corazón hasta en un 13% a medio plazo, tras cinco años de consumo constante.

En nuestro país se realizó un estudio de los impactos de los alimentos ultraprocesados que atribuyó el consumo de al menos cuatro alimentos y bebidas ultraprocesados ??por día a un riesgo 62% mayor de muerte.

Este riesgo de muerte está relacionado con diferentes causas, incluida la enfermedad cardíaca. Por lo tanto, no faltan pruebas sobre los riesgos de consumir estos alimentos a largo plazo.

Tanto es así que otro estudio, este realizado con estudiantes de la Universidad de Navarra, España, muestra que el consumo de ultraprocesados ??más de cuatro veces al día aumenta el riesgo de morir por cualquier causa en una década en un 62%.

Esto, por supuesto, en comparación con aquellos que consumieron menos de dos porciones al día.

ANUNCIO

Todos estos estudios solo corroboran lo que la medicina señala desde hace tiempo: necesitamos cambiar urgentemente nuestros patrones de alimentación.

Obesidad y diabetes

El sobrepeso y la consiguiente resistencia a la insulina son factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles (ENT). Varios patrones dietéticos están asociados con el sobrepeso, como comer alimentos con alto contenido de grasas y energía y dietas con alta carga glucémica.

En este contexto, los alimentos ultraprocesados ??a menudo tienen cantidades relativamente altas de tipos no saludables de grasa, sin azúcar y sodio; mayor respuesta glucémica; y menor potencial de saciedad en comparación con los alimentos sin procesar o mínimamente procesados, por lo que pueden derivar a enfermedades como la obesidad y el desarrollo de la diabetes.

Adicción

Además de la obesidad en especial la infantil, que resulta de la ingesta de los alimentos procesados, es importante señalar también que un estudio reciente ha señalado que este tipo de alimentos ??pueden causar adicción en niños con sobrepeso. El estudio emitió una alerta porque mostró que el 96% de los niños que consumieron estos alimentos ultraprocesados ??en grandes cantidades tenían algún tipo de comportamiento relacionado con la adicción y que el 24% de estos niños tenían un diagnóstico de dependencia de este tipo de alimentos con un mayor consumo de alimentos, azucarados y ultraprocesados.

Entre los alimentos citados que más consumen estos niños se encuentra sobre todo la comida «basura» o «fast food» repleta de proteínas, pero baja en vitaminas y nutrientes. Además, este tipo de alimentos cuentan con aromatizantes, colorantes y sabores que hacen que sean más apetecibles, y con ello, la consecuente adicción de la persona que los consume.

Cuales son las consecuencias enfermedades que pueden producir los alimentos ultraprocesados

Otras enfermedades que pueden ocurrir debido a la ingesta de alimentos ultraprocesados serían:

  • Deterioro de los mecanismos que indican hambre y saciedad;
  • Favorece la acumulación de grasa;
  • Promover el desarrollo de alergias e intolerancias alimentarias;
  • Deterioro de la función renal;
  • Sobrecarga de la función hepática;
  • Favorecer los trastornos estomacales e intestinales;

Con todo lo señalado es aconsejable que se eviten todos estos alimentos falsos que engordan el cuerpo, condicionan la mente y no se alimentan y que elijamos cereales, legumbres, alimentos locales y de temporada como base para nuestra dieta. Además, dado que es aconsejable proporcionar siempre al cerebro información nueva y completa durante la comida, recomendamos utilizar buenos condimentos como especias ayurvédicas (las especias se eligen de acuerdo con los diferentes tipos de alimentos), y como no, cocinar siempre con aceite de oliva.

ANUNCIO
4.40 / 5
4.40 - 7 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII