

¿Cuándo es el día Internacional de la Obesidad en nuestro páis? El 4 de marzo de 2023 se celebra el día internacional de la obesidad. La obesidad es una enfermedad cada vez más extendida en nuestra sociedad. Además de vivir llenos de estrés y ansiedad, estamos perdiendo la concepción de los alimentos como aquello que nutre nuestro organismo. La comida ha pasado a ser un pasatiempo más. En algunos casos, la obesidad puede deberse a otras enfermedades o a problemas genéticos. Sin embargo, en la mayoría de personas se debe a un exceso de grasa en la alimentación. En este artículo hablaremos sobre la obesidad, los peligros de salud y cómo evitarla.
Qué es la obesidad
La obesidad es una enfermedad de carácter crónico que es tratable. Aparece cuando se produce un exceso de tejido adiposo en el cuerpo, es decir, un exceso de grasa. A corto plazo, puede agravar de manera preocupante problemas como la hipertensión y diabetes, complicaciones cardiovasculares, como la cardiopatía isquémica, y algunos tipos de cáncer, principalmente gastrointestinales.
Vivimos en una sociedad con un canon de belleza establecido y una gran presión por la estética. Las mujeres son el sexo que más se ve afectado por esto. De ahí que los casos de trastornos alimenticios sean más frecuentes en ellas.
No obstante, en la actualidad estamos viviendo un intento de normalización de la obesidad. Se busca demostrar que tener un cierto sobrepeso puede ser sexi, de nuevo, en el caso de las mujeres. Para salir de la presión estética debemos aceptarnos tal y como somos, sin necesidad de encajar en ningún tipo de perfil de belleza. La belleza es algo relativo, superficial y efímero. La salud es lo que nos mantendrá con vida. Por este motivo, no podemos caer en nuevas modas que trivializan algo tan grave como es la obesidad. Como veremos a continuación, el exceso de peso puede acarrear riesgos muy serios para la salud.
La obesidad puede aparecer por causas diversas que mencionaremos a continuación:
- La principal razón por la que engordamos es porque consumimos muchas más calorías de las que necesitamos y de las que nuestro cuerpo quema.
- Además de las calorías, el tipo de alimentos consumidos juega un papel importante. Cada vez encontramos una mayor cantidad de establecimientos de comida basura, así como una mayor variedad de productos procesados llenos de azúcar y grasas saturadas.
- Otro factor que puede causar obesidad es el factor genético. Independientemente de la tendencia de nuestros genes, lo cierto es que unos progenitores obesos alimentarán a sus hijos en exceso desde la infancia. A largo plazo, esto equivaldrá a adultos obesos, en una cadena que se repite sin cesar.
- El nivel socioeconómico también influye en la obesidad. Muchos estudios han demostrado que cuanto menor es el nivel sociocultural y económico de una persona, mayor riesgo de sufrir obesidad tiene.
Peligros de salud de la obesidad
La obesidad aumenta los problemas de salud de manera exponencial. La elevada cantidad de grasa que se acumula bloquea las arterias y dificulta el paso de la sangre, lo que puede traer consecuencias graves.
Algunos de estos problemas de salud son los siguientes:
- Aumento de la glucosa en sangre, lo que causa diabetes.
- Hipertensión o presión arterial elevada.
- Altos niveles de colesterol malo y triglicéridos, a consecuencia de la grasa en la sangre.
- Ataques cardíacos, insuficiencia cardíaca y accidentes cerebrovasculares.
- Problemas en huesos y articulaciones debido al exceso de peso que deben cargar.
- Apnea del sueño, que causa fatiga y problemas de atención.
- Cálculos biliares y otros problemas de hígado.
- Cáncer.
Para valorar el grado de obesidad se utilizan diferentes indicadores. El más popular es el Índice de Masa Corporal (IMC), que relaciona la estatura con el peso. Salvo en el caso de personas con mucha masa muscular, es un referente muy útil. Puesto que el músculo pesa más que la grasa, en las personas muy musculadas puede inducir a error.
Cuanto más alto es el IMC, mayor riesgo presentaremos de padecer problemas de salud. Los rangos de valores de IMC establecidos son los que detallamos a continuación:
- 25-29: sobrepeso.
- 30- 34,9: obesidad tipo 1 (bajo riesgo).
- 35 -39,9: obesidad tipo 2 (riesgo moderado).
- Igual o mayor a 40: obesidad tipo 3 (alto riesgo).
Otra medida de referencia para valorar la obesidad es la medición de la circunferencia de la cintura. En el caso de las mujeres, se considera que existe obesidad cuando es superior a 89 cm. Para los hombres debe ser superior a 102 cm. Cabe destacar que aquellas personas con cuerpos de manzana, es decir, que acumulan la grasa en la zona superior del cuerpo teniendo piernas delgadas, tienen un mayor riesgo de sufrir problemas de salud. Esto se debe a que la grasa se acumula alrededor de los órganos vitales.
Cómo evitar la obesidad
La principal forma de evitar la obesidad es controlar la cantidad de calorías que ingerimos. Si ya es demasiado tarde para prevenir, aún hay esperanza. Con una dieta intensiva y mucho ejercicio físico podremos reducir la grasa corporal y los riesgos de sufrir otras enfermedades. Pero, en vez de hablar de dietas, es mucho mejor hablar de cambios en los hábitos alimenticios. Hacer dieta nos suena a restricciones y nos genera ansiedad antes de comenzar. El secreto está en aprender a alimentarse correctamente. Así, de forma natural, dejaremos de sentir la necesidad de recurrir a alimentos dulces y grasos como los bollos y los chocolates.
Una alimentación sana y equilibrada se basa sobre todo en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. Es fundamental también aprender a repartir las calorías y los tipos de alimentos a lo largo del día. El desayuno debe ser una comida fuerte, igual que el almuerzo. Sin embargo, a medida que avanza la tarde la cantidad de calorías debe disminuir. Se recomienda incluir en la cena proteínas, principalmente.
Es necesario beber, al menos, dos litros de agua al día. Además de hidratarnos, el agua aumenta la sensación de saciedad. Por último, y aunque nos cueste, debemos aprender a prescindir del azúcar, pues además de adictivo es cancerígeno.
Para reducir el sobrepeso resulta indispensable realizar ejercicio físico, además de cuidar la alimentación. Esto no sólo nos ayudará a perder peso o a mantenernos con mayor facilidad, sino que fortalecerá nuestra musculatura y nuestros huesos. Así ganaremos en salud y en años de vida. ¿Te animas a vivir con salud?
También te puede interesar:
- Factores clave para una dieta sana
- Grados de obesidad | Clasificación del sobrepeso
- Combatir la obesidad con unos hábitos saludables: vamos a ver cómo
Fuentes de imágenes:
- entrenar.me/
- www.ellahoy.es/
- www.clinicagastrosalud.cl/
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII