La dieta antiinflamatoria: todo lo que debes saber

Seguro que has oído hablar de la dieta antiinflamatoria. Aquí te enseñamos qué es, cómo funciona y qué alimentos debemos tomar y cuáles evitar. Descubre todo lo que puede aportarte esta dieta y sus claves principales.

¡Vamos a cuidarnos!

Qué es la dieta antiinflamatoria

Lo primero que debemos saber es que no consiste en una dieta para perder peso ni tampoco una dieta que vayamos a llevar solo durante una temporada y que luego vayamos a dejar. Más bien se trata de cambiar nuestros hábitos alimenticios. Esta dieta nos ayuda, sobre todo, a evitar la inflamación del intestino y a prevenir problemas como la diabetes, la artritis y varias alergias.

Por lo tanto, lo que hacemos con esta dieta es conocer aquellos alimentos que no producen un efecto inflamatorio como método para acabar con muchas enfermedades y mejorar nuestra salud.

Cómo funciona la dieta antiinflamatoria

Se trata de sustituir aquellos alimentos inflamatorios por otros que sean antiinflamatorios. De esta manera, nuestro cuerpo se encontrará mucho mejor y nosotros lo notaremos en el día a día. También hay quien llama a esta dieta la dieta para rejuvenecer, puesto que al final liberamos a nuestro cuerpo de toxinas y alimentos que no necesita y nos alimentamos de una manera sana y equilibrada que no deja de ser muy beneficioso para nuestra piel y para las células.

Si esta dieta te cuesta demasiado y crees que vas a renunciar rápidamente, te recomendamos leer el siguiente artículo:

  • Consejos para hacer una dieta más fácilmente

Cómo hacer la dieta antiinflamatoria

Para hacer la dieta antiinflamatoria, lo primero que debemos conocer es qué alimentos debemos tomar y cuáles no. A continuación os dejamos las claves para que podáis llevar esta dieta sin dificultades y conozcáis que alimentos podéis tomar y cuáles no.

Alimentos que debes tomar

Los alimentos que debemos tomar, es decir, los alimentos antiinflamatorios son aquellos ácidos grasos omega 3. Estas vitaminas podemos encontrarlas en los pescados azules como las sardinas o el salmón, pero también en otros como el aguacate o aceites naturales como el aceite de nueces o de lino.

ANUNCIO

También debemos tomar muchas frutas y verduras que nos proporcionan nutrientes antioxidantes y evitan la inflamación de nuestro organismo. También hay otras hierbas o especias como el rmero, el orégano, la cúrcuma o incluso el té verde que tienen principios activos antiinflamatorios que también nos ayudan a evitar estas enfermedades qe comentábamos antes.

También debemos tener en cuenta las proteínas saludables como la carne ecológica o los huevos también ecológicos. Toda la alimentación ecológica suele estar libre de ácidos grasos, por lo que ayudan a proteger nuestro organismo y nos dan energía para todo el día.

Alimentos que NO debes tomar

Los alimentos que no podemos tomar durante esta dieta, y si decidimos adquirir estos hábitos alimenticios, debemos eliminar aquellos alimentos que nos produzcan el efecto contrario al que buscamos, es decir, aquellos alimentos que inflamen nuestro organismo.

Las grasas trans y las grasas saturadas, por ejemplo, favorecen a los procesos inflamatorios. Podemos encontrar estras grasas en la comida procesada o comida basura., así como en los quesos y en los embutidos.

También nos afectan negativamente los hidratos de carbono refinados como el pan, el azúcar, la pasta, el arroz o la harina. Además, estos alimentos ayudan a subir el nivel de azúcar en sangre, haciendo que el organismo se esfuerce por mantenerlos y, por lo tanto, se inflame.

Seguro que también has oído hablar de la dieta crudivegana. Aquí te dejamos un artículo muy completo y muy interesante que seguro que quieres ver:

Consejos para hacer una dieta antiinflamatoria

Lo mejor es tomar tantos alimentos frescos, naturales y ecológicos como sea posible. Sobre todo aquellos alimentos de los que conozcamos la procedencia y su proceso de elaboración. También debemos evitar el azúcar refinado, así como la fructosa y estevia. Sin embargo, debemos añadir otros productos como frutos secos, cereales integrales y hierbas.

También debemos evitar el café y tomar más infusiones y té, así como cambiar la proteína animal por la proteína vegetal.

ANUNCIO

Fuente: Soycomocomo

Fotos: Google (etiquetadas para reutilizar)

4.40 / 5
4.40 - 8 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar