Colon irritable: Síntomas, causas y dieta

El síndrome del Colon Irritable afecta a muchas personas en especial las mujeres. Es bastante molesto y puede empeorar con los años de modo que vemos ahora a qué se debe que surja y qué podemos hacer para tratarlo. A continuación os hablamos del Colon irritable: Síntomas, causas y tratamiento o dieta.

Qué es el Colon Irritable

El Colon irritable podría definirse como una mezcla de incomodidad o dolor de vientre y problemas con los hábitos intestinales.

Por ello muchas de las personas a las que le diagnostican esta dolencia, suelen padecer de diarrea o estreñimiento  o tener un tipo diferente de heces (delgadas, duras o blandas y líquidas).

El peligro de sufrir de colon irritable

Esta dolencia no es peligrosa para la vida, y no te hace más propenso a sufrir otras condiciones tales como la colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn o cáncer de colon.

Sin embargo, el síndrome de colon irritable puede ser un problema de larga duración que llegue a cambiar la forma en que vives tu vida.

Por ello será bueno que veamos cuáles son

El Colon irritable | Síntomas

Las personas con colon tienen una serie de síntomas que incluyen:

  • Diarrea (a menudo descrita como episodios violentos de diarrea)
  • Estreñimiento
  • Estreñimiento alternando con diarrea
  • Dolores de vientre o calambres, generalmente en la mitad inferior del vientre , que empeoran después de las comidas y se sienten mejor después de un movimiento intestinal
  • Una gran cantidad de sensación de gases o hinchazón
  • Heces más duras o más sueltas de lo normal
  • Un vientre que sobresale
  • El estrés puede empeorar los síntomas.

Algunas personas también tienen síntomas urinarios o problemas sexuales.

El Colon Irritable | Causas

Si bien se conocen varias causas conocidas que podrían desencadenar los síntomas del colon irritable, lo cierto es que la medicina no ha encontrado todavía una causa del porqué se produce.

Sin embargo, algunos estudios sugieren que el colon e hipersensible, reaccionando de forma exagerada a una estimulación suave.

Por ello en lugar de tener movimientos musculares lentos, los músculos del intestino reaccionan por espasmos. Y eso puede causar diarrea o estreñimiento.

Teoría para las causas del colon irritable

Algunos piensan que el síndrome del colon irritable se produce cuando los músculos de los intestinos no se aprietan normalmente, lo que afecta el movimiento de las heces. Pero estudios que se han hecho al respecto no parecen respaldar esta teoría.

Otra teoría sugiere que puede implicar a sustancias químicas producidas por el cuerpo, como la serotonina y la gastrina, que controlan las señales nerviosas entre el cerebro y el tracto digestivo.

Y también se estudia si ciertas bacterias en los intestinos pueden conducir a la condición de sufrir de colon irritable.

Debido a que el colon irritable ocurre con mucha más frecuencia en mujeres que en los hombres, algunas  teorías creen que las hormonas pueden jugar un papel. Pero hasta ahora, no existe estudio que apoye esta teoría tampoco.

¿Cómo se diagnostica?

No hay pruebas de laboratorio específicas para diagnosticar el síndrome de colon irritable, de modo que ante los primeros síntomas, el médico descartará primero algunas otras dolencias similares.

De hecho muchas personas que sufren de colon irritable, creen primero que padecen de alergias alimentarias o intolerancias, como la intolerancia a la lactosa y a los malos hábitos dietéticos

Además, el médico analizará si nuestro páncreas libera o no suficientes enzimas para digerir adecuadamente o descomponer los alimentos

¿Qué pruebas se hacen?

En cuanto a las pruebas que se pueden hacer tendríamos:

  • Flexible sigmoidoscopia o colonoscopia para buscar signos de obstrucción o inflamación en los intestinos
  • Alta endoscopia si se tiene acidez estomacal o indigestión
  • Rayos X
  • Analítica de sangre para buscar anemia (muy pocos rojos glóbulos ) o problemas de tiroides
  • Pruebas en busca de signos de infección
  • Exámenes de heces fecales de sangre o infecciones
  • Las pruebas de intolerancia a la lactosa , alergia al gluten , o enfermedad celíaca
  • Pruebas para encontrar problemas con los músculos intestinales

Cómo se trata el Colon irritable

Casi todas las personas con colon irritable pueden tratarse si con la ayuda del médico se da con la medicación adecuada pero además es evidente que se debe realizar un cambio en el tipo de vida.

El estrés , aunque no lo parezca, es uno de los factores más comunes que desencadenan esta dolencia, de modo que se debe tratar para no padecer de estrés o ansiedad.

Además se debe realizar un cambio en la dieta, tal y como vemos arriba.

Consejos para comer con el colon irritable

Más que hacer una dieta estricta de alimentos, será necesario que evitemos tomar algunos muy concretos, para ayudar a reducir los síntomas.

Alimentos a evitar y qué tomar cuando se sufre de colon irritable

  • Evitar la cafeína (en el café, té y refrescos).
  • Añadir más fibra a tu dieta con alimentos como frutas, verduras, cereales integrales y frutos secos.
  • Beber por lo menos de tres a cuatro vasos de agua al día.
  • Limitar la cantidad de leche o el queso que comes.

Además, será imprescindible

  • No fumar
  • Aprender a relajarse, ya sea por haciendo más ejercicio o al reducir el estrés en su vida.
  • Tomar comidas pequeñas con más frecuencia en lugar de comidas grandes.
  • Mantener un registro de los alimentos que consumes para que pueda averiguar qué alimentos provocar ataques de colon irritable.

Alimentos que pueden provocar colon irritable

Por otro lado, existen algunos alimentos que pueden provocar que suframos un ataque de colon irritable y que serían:

  • Pimientos rojos
  • Cebollas verdes.
  • Vino tinto
  • Trigo
  • Leche de vaca (Si te preocupa cómo obtener suficiente calcio puedes tomar otros alimentos como el brócoli, la espinaca, hojas de nabo, queso de soja, yogur, sardinas, salmón con los huesos, el calcio, el zumo de naranja fortificados y panes, o los suplementos de calcio).

Los medicamentos para tratar el colon irritable

Los siguientes tipos de medicamentos se usan para tratar esta dolencia:

  • Antiespasmódicos que pueden controlar los espasmos musculares del colon, pero los expertos no están seguros de que estos fármacos ayuden.
  • Medicamentos antidiarreicos , tales como Imodium , pueden ayudar con la diarrea.
  • Los laxantes pueden dar alivio a corto plazo del estreñimiento.
  • Los agentes de carga , tales como psyllium , salvado de trigo, maíz y fibra, ayudan a retardar el movimiento de los alimentos a través del sistema digestivo y también pueden ayudar a aliviar los síntomas.
  • Los antidepresivos también pueden ayudar a aliviar los síntomas en algunas personas.

Asegúrate de seguir las instrucciones del médico al tomar medicamentos, incluyendo laxantes, que pueden crear hábito si no se utilizan con cuidado.

Dieta para el colon irritable

La dieta para el colon irritable debe ser baja en sustancias que agraven la inflamación intestinal o aumente la intensidad de la peristalsis. Por lo tanto, se debe evitar comer alimentos con alto contenido en grasas, eliminar la cafeína y el azúcar y, por supuesto, dejar de consumir bebidas alcohólicas.

También es importante, para los pacientes de colon irritable, asegurar la correcta hidratación.  El agua es esencial para evitar los casos de deshidratación, cuando a causa del síndrome de colon irritable sobrevienen episodios de diarrea, o para mejorar el funcionamiento del intestino, cuando surge el estreñimiento.

dieta-FODMAP-para-colon-irritable

Hacer varias comidas pequeñas durante el día es mejor que hacer una comida muy grande. Cuando se padece de síndrome de colon irritable, se debe evitar una sobrecarga de trabajo para el estómago y el intestino, pues es lo más conveniente.

La dieta para el colon irritable debe prescindir de algunos alimentos o grupos de alimentos. Veamos cuáles:

  • Los alimentos fritos, salsas y cremas;
  • Café, té negro y refrescos con cafeína;
  • Azúcar, caramelos, galletas, galletas y dulces;
  • Bebidas alcohólicas.

Un buen número de pacientes de colon irritable, más de la mitad, tienen una alta sensibilidad a la lactosa, razón por la cual tendrán que eliminar este alimento de su dieta diaria.  Igualmente, y aunque parezca recomendable, una dieta alta en fibra debe ser estudiada con atención, ya que, en algunos casos, puede regular el funcionamiento intestinal, pero en otros, como aquellos pacientes que presentan diarrea, esto puede ser contraproducente.

La dieta para el colon irritable debe controlar también el consumo de agua. Se determina que los pacientes que padecen el síndrome de colon irritable deben beber de 30 a 35 ml de agua por cada kilo de peso corporal, lo que nos indica que, una persona con 60 kilos de peso, debe consumir alrededor de 2 litros de agua al día.

Ya hemos hablado de los alimentos que no podemos consumir, si es que padecemos el síndrome del colon irritable. Veamos ahora los alimentos o grupos de alimentos que deben formar parte de la dieta para quienes padecen esta dolencia:

  • Té calmante: manzanilla, limón o lima.
  • Frutas como la manzana, pera, papaya, mango, aguacate, ciruela o uva.
  • Verduras de color blanco o naranja, como la col, la zanahoria, la calabaza, el pepino o la lechuga.
  • Carnes blancas, como pollo o pavo.
  • Pescado de cualquier tipo, pero no fritos. Pueden ser hervidos o asados.
  • Alimentos probioticos como el yogur o el kéfir.

Es importante tener en cuenta que un consumo alto de estos alimentos no cura el síndrome del colon irritable. Solo ayuda a prevenir el inicio de las crisis. Ante la presencia de un episodio de crisis, es el gastroenterólogo el que debe prescribir los medicamentos para el tratamiento.

Veamos un menú para un día de una dieta ideal para el colon irritable:

  • Desayuno: Kéfir con granos de maíz y una manzana
  • Almuerzo: Un muslo de pollo asado a la parrilla, con arroz integral, y puré de calabaza. Como postre un mango cortado en rebanadas.
  • Cena: Merluza al horno, con patatas también al horno, ensalada de lechuga, zanahoria sazonada con aceite de oliva y como postre, papaya.

Alimentos para el colon irritable

¿Qué debemos comer si padecemos el síndrome del intestino irritable? Esta es una pregunta frecuente entra las personas que sufren este mal y quieren aliviar los síntomas. Estos alimentos que mencionamos a continuación, son los mejores para el tratamiento de este molesto mal:

  • Aguacate;
  • kéfir;
  • almendras;
  • salmón;
  • avena.

Dieta FODMAP para el colon irritable

dieta-FODMAP-para-colon-irritable

La dieta FODMAP es un sistema de control de hidratos de carbono que, al no ser adecuadamente absorbidos por el intestino, generan los síntomas que, en su conjunto, conocemos como el síndrome del colon irritable. Esta dieta, más que constituir un régimen alimenticio, es un manual acerca de los alimentos que no debemos consumir nunca, aunque no padezcamos de colon irritable. Veamos cuales son esos alimentos:

  • Cereales (trigo, cebada y centeno);
  • miel;
  • productos lácteos (queso curado y sin curar);
  • bebidas tratadas que contengan edulcorantes artificiales;
  • verduras (ajo, alcachofas, coles de bruselas, brócoli, puerros, cebollas, coliflor, setas, espárragos, remolachas);
  • frutas (manzanas, cerezas, arándanos, mango, pera, melocotón, nectarina);
  • y legumbres (alubias, judías blancas, garbanzos, lentejas y guisantes).

Después de dos meses es preciso evaluar si la dieta ha ayudado a minimizar los síntomas del síndrome de colon irritable. A partir de esta evaluación, podremos determinar si podemos introducir nuevamente, en pequeñas porciones inicialmente, algunos de los alimentos eliminados, dado que aportan grandes beneficios al organismo humano.

También te puede interesar:

Fuentes de imágenes:

  • http://saludpasion.com/
  • https://2.bp.blogspot.com/
  • http://dieta-para.net/
4.27 / 5
4.27 - 11 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII