

Para todas aquellas personas que se entrenan con el fin de poder desarrollar su masa muscular, no bastará con realizar los ejercicios adecuados, sino que será también necesario poder cuidar bien la alimentación y procurar los suplementos adecuados y uno de los más populares y recomendados es la Ecdisterona, de la que os explicamos ahora qué es, qué beneficios tiene y qué alimentos la contienen.
Ecdisterona: que es
La Ecdisterona, que también se conoce como Beta Ecdysterone o 20-hydroxyecdysona, es un esteroide natural producido por insectos capaces de regular procesos biológicos como «muda» y metamorfosis en diferentes estados larvales. En las plantas también está presente. En este caso se encuentra como como fitoecdiesteroide, producido por diferentes especies como la Cyanotis Vaga, la Rhaponticum carthamoides o la planta Suma, principalmente con la función de inhibir el crecimiento y reproducción de parásitos e insectos sobre ellas.
Si en insectos se comprueba su acción a través de un receptor específico (receptor ecdyson), en humanos no se ha encontrado la presencia de este receptor, por lo que los mecanismos y modos de acción aún están en observación a pesar de haberse convertido en uno de los esteroides más populares cuando se trata de conseguir una rápida ganancia muscular.
Ecdisterona: beneficios
La ecdisterona parece tener diferentes efectos en el cuerpo humano, pero ninguno de ellos ha sido demostrado ni confirmado por estudios en la literatura. Los principales complementos de este «esteroide» (derivado del colesterol tras la actividad enzimática), se producen con fitoecdisterona extraída de las plantas antes mencionadas (Cyanotis vega y Rhaponticum carthamoides por ejemplo).
Los primeros estudios sobre su posible uso como suplemento fueron realizados en la década de 1970 por estudiosos rusos que notaron un aumento en la síntesis de proteínas y una posible actividad anabólica; unos supuestos que se confirmaron posteriormente en otro estudio en el que se revelaron los efectos sobre la síntesis proteica de la ecdisterona y del esteroide metaandrosterona revelando la mayor efectividad del primero.
Otros estudios, esta vez realizados en animales (ratas) han sugerido los mismos efectos anabólicos. En 1998 un estudio realizado por científicos rusos evaluó el efecto acoplado de tomar ecdysterona y una dieta alta en proteínas, los resultados sugirieron aumentos medios en sujetos en pruebas de 6-7% de masa magra y 10% de reducción de masa grasa. Además, la ecdisterona pareció ser capaz de reducir los niveles de glucosa circulante sin alterar los niveles de insulina.
Efectos demostrados
Pero, ¿qué se pueden considerar «efectos probados» de la ecdisterona? Básicamente, las hipótesis sobre los posibles efectos son muchas pero el único estudio que reporta datos reales sobre la efectividad de los suplementos es el realizado por científicos rusos a finales de los 90 , hasta la fecha los demás estudios realizados no han arrojado resultados estadísticos de los que se pueda decir que hayan sido realmente significativos.
Dicho esto, tratemos de resumir los efectos que aún se están considerando: efectos anabólicos (incluso superiores a los relacionados con los suplementos de metaandrosterona), este efecto parece deberse al aumento de la concentración de iones de calcio y potasio en el células musculares, catalizando consecuentemente el proceso de síntesis de proteínas; otros efectos positivos parecen estar relacionados con el hecho de que aunque derive colesterol no inhibe la síntesis de testosterona u otras hormonas. Además, estabiliza los niveles de cortisol sin presentar también efectos secundarios tras su ingesta.
Estudios recientes
Como se mencionó, sin embargo, existen varios estudios, más recientes que los de los que hablamos anteriormente, que no han demostrado tales efectos, por ejemplo en 2006 un estudio realizado en atletas que tomaron este suplemento evaluando los posibles efectos sobre el aumento de la síntesis de proteínas y sobre el aumento del rendimiento deportivo. Este estudio no mostró ninguna correlación entre la ingesta de dosis de 200 mg / d de ecdisterona y los efectos sobre los indicadores químicos relacionados con la síntesis de proteínas o el aumento de testosterona o el aumento del rendimiento físico.
Otro estudio realizado en ratas a las que se les administró 20-hidroxidisterona (5 mg / kg / d) evaluando los aumentos de masa muscular de todo el cuerpo y grupos musculares específicos, mostró, en comparación con los casos control, un aumento significativo del tríceps (tríceps brachii) después de 5 días de tratamiento en comparación con los casos de control, y el análisis del genoma de las ratas tratadas reveló cambios en la expresión génica relacionados con el músculo tríceps. En particular, se identificaron 16 genes implicados en el desarrollo muscular.
Compra y dosificación
Esta hormona se puede comprar por separado o combinada con una mezcla de aminoácidos, creatina y otras sustancias (estos frascos generalmente se llaman «Testo Booster» o «Mass Gainer»). Si quieres probarla, obviamente el consejo es comprarlo por separada. Al respecto, la dosis recomendada por las empresas que la comercializan es de 5 0-90 mg / día , sin embargo se asume que para obtener efectos relevantes la dosis debe ser mayor: 5 mg por kg de peso corporal (por día) . Entonces, una persona con un peso promedio, 70 kg por ejemplo, debe tomar 350 mg / día para esperar lograr los efectos deseados.
Dejando de lado los datos científicos por un momento, en el entorno del culturismo una dosis muy popular es la de 3-4 gramos / día, una cantidad de ?-Ecdysterona muy superior a las estudiadas y recomendadas. Sin embargo, a lo largo de los años no ha habido ningún caso oficial de «enfermedad de la ?-ecdisterona» o intoxicación, ergo, en la práctica, incluso estas dosis más duras parecerían seguras. Sin embargo, este tipo de suplementos no deben tomarse nunca a la ligera por lo que es mejor consultar con un especialista en nutrición o nuestro entrenador.
Ecdisterona: que alimentos la contienen
En el caso de querer beneficiarte de este tipo de suplemento, pero no deseas tomarlo de forma química, existe la posibilidad de buscarlo en los alimentos, aunque debemos decir que no son muchos.
Por un lado, y dado que es un esteroide natural que está presente en algunas plantas, tenemos que decir que también lo encontramos en las espinacas, aunque lo cierto es que para poder beneficiarnos de los efectos antes señalados sería necesario consumirlas en dosis muy elevadas en torno a los 3 kilos al día.
También puedes encontrar ecdisterona en el ginseng así como en las raíces de la mencionada suma, pero de nuevo deberíamos tomar una gran cantidad, para notar algún efecto con respecto a nuestra masa muscular.
Conclusiones
Como es posible adivinar y tras todo lo dicho, a día de hoy todavía es prematuro y algo difícil hacer declaraciones sobre cuáles pueden ser los efectos reales de los suplementos de ecdisterona, por lo que serán necesarios nuevos estudios, especialmente realizados en humanos que reporten valores estadísticos sobre los efectos probables de esta sustancia.
En cualquier caso, no parece tener efectos secundarios incluso a dosis bastante consistentes, tomadas cerca de las comidas, para maximizar los efectos también será importante seguir una dieta que cubra las necesidades proteicas del individuo.
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII