

El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de las grandes dolencias del siglo XXI. El ritmo de vida, las largas horas de trabajo, la imposibilidad de conciliar… Todo cuesta arriba. Y claro, la salud mental se ve afectada. Para intentar evitarlo, hoy te vamos a hablar de ecoterapia: qué es, beneficios y técnicas
Ecoterapia: qué es, beneficios y técnicas
¿Por qué es importante hablar de ecoterapia: qué es, beneficios y técnicas? Básicamente, porque mucha gente no conoce las ventajas de dejar entrar la ecoterapia en sus vidas, en sus mentes y en su realidad.
La mayoría de ellas, por desconocimiento, ni siquiera se plantea recurrir a la ecoterapia, de ahí la importancia de desgranar todo sobre la ecoterapia: qué es, beneficios y técnicas
¿Qué es la ecoterapia?
Lo primero es saber qué es la ecoterapia. En este sentido, conocer su sobrenombre ayuda a entender todo mejor. La terapia verde es un compendio de técnicas cuya base se sustenta sobre una realidad: todos formamos parte de una red de vida. No queda ahí la teoría que va más allá, asegurando que la psicología personal de cada persona, es parte del medio ambiente.
Este tipo de pensamientos suena y se remonta a los años 60. No obstante, fue Theodore Roszac, en 1992, quien dio visibilidad a esta corriente. Lo hizo gracias a su libro ‘La Voz de La Tierra‘.
Le seguirían otros autores como Howard Clinebell. En ‘Ecoterapia‘, el autor habla de la capacidad de sanación y crecimiento personal que se logra, de la mano de la interacción del propio ser humano con La Tierra. Fue este autor quien acuñó el término ecoterapia como tal. El motivo es que, además de trabajar con el cuerpo, también lo hace con las relaciones psicológicas con la naturaleza.
Retomando qué es la ecoterapia, se puede decir que es una ciencia que busca ser una alternativa a Psiquiatría y Psicoterapia, afirmando que la relación entre naturaleza y ser humano es relevante. Para sostener esta afirmación, se basan en la sabiduría transmitida de generación en generación, desde los pueblos indígenas a nuestros días.
Así, la ecoterapia es la ciencia que relaciona al ser humano con la naturaleza, en un grado más allá del habitual. Obviamente, quien abraza esta teoría reconoce que esta unión funciona muy en contra de la naturaleza y el medio ambiente.
Beneficios de la ecoterapia
Los beneficios de la ecoterapia se dividen en dos grandes grupos: mentales y físicos. Estos son los beneficios de la ecoterapia.
- Beneficios mentales de la ecoterapia
- Limitar los pensamientos negativos – El estrés y la ansiedad que provocan el día a día en las grandes urbes, suele derivar en pensamientos negativos que pueden desembocar en una depresión. Ahí es donde entra la naturaleza y su capacidad para liberar la mente y alejar los pensamientos negativos de una persona. La ecoterapia recomienda, entre otros aspectos, pasear 90 minutos al día en un entorno natural. Así, conseguiremos reducir estos pensamientos negativos, cambiarlos por positivos y, de paso, limitar la actividad neuronal en la corteza prefrontal.
- Controlar el trastorno por déficit de atención (TDAH) – Es una de las enfermedades más recientes y asociadas a finales del siglo XX, principios del XXI. Para dominar el déficit de atención, la ecoterapia propone realizar actividades al aire libre, pues se ha comprobado que reduce los síntomas del TDAH de forma notable.
- Fomentar la creatividad – Hay una técnica de la ecoterapia conocida como foresta bathing, que consiste en mantenerse en contacto con un entorno natural para liberar la mente y centralizar la atención en el problema que nos preocupe en ese momento. No sólo conseguiremos un nivel más elevado de concentración, sino que potenciaremos la creatividad hasta un 50% para alcanzar dicha solución.
- Incremento de la capacidad intelectual – Salir a correr a diario en un bosque, no sólo nos ayuda a mantenernos en forma, sino que alimenta a las células para que sigan a pleno rendimiento. Además, fomenta la memoria, la habilidad cognitiva e incrementa el tamaño del hipocampo.
- Beneficios físicos de la ecoterapia
- Como ya hemos visto en los beneficios mentales de la ecoterapia, todos ellos están asociados a rendimiento físico. Desde salir a correr, a caminar durante 90 minutos, son actividades con evidentes beneficios físicos. El añadido de hacerlo en la naturaleza, hace que tengamos una tasa menor de cortisol, frecuencia cardíaca y presión arterial. Por otro lado, el ejercicio en la naturaleza ayuda a dormir mejor, mejora el sistema inmune de forma notable y reduce el nivel de estrés que traemos del día a día en la ciudad. Todo con un tono físico mejorado día a día.
Técnicas de la ecoterapia
Para terminar y para entenderlo mejor, éstas son algunas de las técnicas de la ecoterapia.
- Forest bathing – También conocido como baño de bosque o Shinrin Yoku, no es sino el hecho de organizar una sesión de terapia en un entorno natural como un bosque.
- Earthing – Otro de los nombres que recibe es grounding y viene a ser conectarse con la tierra. Para hacerlo, la ecoterapia se basa en encontrar el equilibrio del cuerpo afectado, a través de la reconexión eléctrica del cuerpo con la tierra. Se consigue combinando varias actividades como andar descalzos sobre la hierba, disfrutar de un baño caliente o de la arena de la playa descalzo. No termina ahí el catálogo de earthing. Otras actividades pueden ser abrazar un árbol, escalar una montaña, hacer senderismo, mirar el mar o acudir a un grupo de meditación guiado por un entorno natural.
- Terapia horticultural – Las plantas de un jardín o un huerto pueden ser una herramienta ideal para promover el bienestar en ecoterapia. Desde cavar en el suelo, hasta plantar, podar o recoger hojas. Todo de lo más sencillo pero beneficioso para despejar la menta. De hecho, esta técnica se ha usado en muchos veteranos militares con estrés postraumático. Si con ellos ha funcionado…
También te puede interesar:
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII