El brezo | Propiedades y beneficios para la salud

El brezo es un arbusto enano (apenas alcanza los 25 cm de altura) que crece a ras de tierra. Más que crecer, repta, produciendo miles de tallos, hermosas flores blancas, moradas o rosadas y un curioso fruto en forma de cápsula que se divide en cuatro secciones. Se trata de una planta a la que se le atribuyen beneficios milagrosos y de la que se aprovechan todas sus partes. La madera de este arbusto, por ejemplo, es ideal para la fabricación de pipas para fumar.

El-brezo-Propiedades-beneficios-para-la-salud

El brezo es un arbusto originario de África del Norte que se ha asentado en Europa. De hecho, sus variedades más conocidas son la portuguesa y la de Cataluña. En América también existen algunas variedades, que se diferencian de las europeas en el color. Veamos a continuación en detalle qué es el brezo: propiedades y beneficios para la salud y los múltiples beneficios que puede aportar al organismo humano.

El brezo

El género Erica es el más conocido dentro de las variedades de brezo. Lo integran alrededor de 600 especies, entre las que resaltan el brezo lusitano o blanco (originario de Portugal) y el púrpura, que es el típico de Cataluña. En Portugal, la madera del brezo es utilizada para cocer el pan y encender el fuego.

Aunque la madera del brezo es muy apreciada, como ya hemos comentado, su fama la debe a las propiedades medicinales derivadas de los preparados que se pueden elaborar con sus flores, sus hojas y su fruto. El brezo puede ser consumido en forma de té o preparando una miel que es muy apreciada por sus propiedades curativas. Veamos cuáles son las propiedades de esta planta y sus beneficios para la salud.

Propiedades del brezo

El-brezo-Propiedades-beneficios-para-la-salud

El brezo contiene fotoquímicos específicos como arbutósidos, taninos, triterpenos, quercetina y carotenos (potente antioxidante), entre otros. El arbutóxido, en particular, tiene propiedades antiinflamatorias, actuando sobre el tracto urinario como un potente desinfectante. El brezo cuenta también con la presencia de varios grupos de sustancias naturales útiles en la prevención y tratamiento del cáncer, tales como antioxidantes y antimicrobiana que se han identificado. Esto convierte a esta planta en una opción de tratamiento natural para esta enfermedad.

Los compuestos mencionados más arriba son los triterpenoides y los compuestos fenólicos (taninos). Los taninos poseen un amplio espectro de actividad biológica, como la capacidad de aumentar los niveles de vitamina C y, a nivel intracelular, aumentar la capacidad de las células para neutralizar los radicales libres e inhibir la degradación del colágeno de la piel, por ejemplo, durante una infección o una inflamación.

Igualmente, puede intervenir en procesos inmunológicos antiinfecciosos y antiinflamatorios. Los compuestos del brezo también pueden evitar la síntesis de compuestos promotores de inflamaciones y alergias, como las histaminas, prostaglandinas y leucotrienos. Además, su capacidad antioxidante es más de 50 veces mayor que la de las vitaminas C y E, lo cual resulta de vital importancia si tenemos en cuenta que es muy conocida la asociación entre los radicales libres y las enfermedades cardiovasculares y otras degenerativas, como la artritis y el cáncer.

ANUNCIO

Una de las formas más fáciles de consumir el brezo es tomando infusiones de sus flores. Esta infusión está indicada especialmente para el tratamiento de las afecciones respiratorias y aquellas relacionadas con el tracto urinario. De ser ese el caso, se pueden consumir de 3 a 4 tazas al día.

De forma externa se puede aplicar una cataplasma de flores cocidas y maceradas para el tratamiento de la artritis y el reumatismo. Esta cataplasma caliente es también un remedio eficaz para combatir los sabañones. El brezo segrega un aceite muy apreciado para el tratamiento de enfermedades de la piel. Se puede utilizar simplemente con fines cosméticos.

Una recomendación especial: las mujeres embarazadas y lactantes solo pueden consumir esta infusión bajo prescripción médica.

Beneficios del brezo para la salud

  • El tracto urinario

El brezo tiene una larga historia de uso medicinal. Tanto que ha despertado la curiosidad científica, lo que ha llevado a desarrollar estudios muy importantes enfocados a establecer la capacidad antioxidante y antiinflamatoria real de esta planta.

Lo cierto, hasta el momento, es que el brezo es un excelente diurético y antiséptico urinario, actuando como desinfectante del aparato excretor y aumentando la producción de orina. Por ello resulta muy útil en el tratamiento de la cistitis, uretritis, hiperplasia prostática benigna, la hiperuricemia, la gota, la colelitiasis? Además de limpiador diurético, es astringente.

La presencia de taninos con efecto astringente en el brezo promueve la contracción de las capas superiores de la membrana mucosa, lo que reduce la producción de secreciones y alivia la irritación. Esto resulta útil en resfriados y afecciones respiratorias.

  • Miel de brezo

El-brezo-Propiedades-beneficios-para-la-salud

La miel de brezo puede ser utilizada para aliviar la inflamación del estómago y del sistema digestivo en general. Es especialmente recomendada para el tratamiento de episodios de diarrea. La miel de brezo contiene muchos antioxidantes, ya que elimina los radicales libre del cuerpo. Previene el envejecimiento y mejora la salud. Contiene grandes cantidades de minerales y proteínas, además de ser fuente de vitaminas A, B B6, hierro, todo ello muy útil en los procesos digestivos.

ANUNCIO

La miel de brezo tiene cualidades muy singulares. Debido a su consistencia gelatinosa no suele fermentarse, a diferencia de otras mieles. Se vuelve líquida cuando se agita durante algunos segundos o cuando se calienta. Aunque su sabor es fuerte y su color ámbar oscuro inspiran un poco de rechazo, lo cierto es que es un producto milagroso que, además, puede servir como endulzante natural, obteniendo así los beneficios preventivos del brezo. La miel de brezo, como alimento, reúne todos los requisitos exigidos por la normativa europea, razón por la que es utilizada en la fabricación de yogur, helados y otros platos.

También te puede interesar:

Fuentes de imágenes:

  • https://i.ytimg.com/
  • http://4.bp.blogspot.com/
  • https://maragato.files.wordpress.com/
4.48 / 5
4.48 - 11 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII