

La miel es uno de los productos que más deberíamos usar y tener siempre presente en nuestra dieta, pues tiene una gran cantidad de beneficios para nuestra salud.
Nosotros te los vamos a contar de modo que puedas ver lo importante es que tomar cada día aunque solo sea una cucharada de miel. Y ojo, que no es el único que le sacamos a este alimento: Exfoliantes caseros; Azúcar moreno, avena y miel
Beneficios
Hay una gran cantidad de beneficios que la miel aporta a tu salud, por lo que es esencial que los conozcas y puedas sacar el máximo partido a uno de los nutrientes más completos que tenemos a nuestro alcance en la actualidad.
Beneficios de la miel para la salud: Ayuda contra la tos
Seguramente has pasado períodos con mucha tos en los que no sabías qué hacer para calmarla y esto hacía que no pudieras dormir, que te sintieras incómodo en el trabajo, etc. Pues bien, debes saber que la miel es el calmante ideal para la tos. Lo único que debes hacer es tomar una cucharada de miel cuando tengas uno de estos episodios y verás cómo la tos desaparece.
Beneficios de la miel para la salud: Nos aporta mucha energía
La miel es uno de los nutrientes de los que más energía podemos sacar, por lo que es ideal para empezar bien el día. Una cucharada de miel por la mañana nos ayudará a estar preparados para todo lo que debamos hacer en nuestra rutina diaria.
Beneficios de la miel para la salud: Es anti-bacteriana y antibiótica
La miel puede acabar con una gran variedad de bacterias con los que otros medicamentos no pueden. Es por ello que siempre que tengamos una infección, además de tomar los medicamentos que nos haya recetado el médico, es bueno tomar miel, pues esta trabajará ayudando al medicamento a acabar con las bacterias, incluso aquellas más resistentes. A nivel de prevención, tomar una cucharada de miel al día nos permitirá estar más cuidados por dentro y evitar infecciones.
Seguro que también te interesa saber sobre el Abedul:
Beneficios de la miel para la salud: Estimula el sistema inmunológico
La miel es perfecta para estimular nuestro sistema inmunológico de manera que podamos tener las defensas siempre activas y listas para combatir cualquier virus o bacteria que entre en nuestro organismo. Además, la miel nos aporta nuevas defensas, las cuales hacen que nuestro sistema esté más reforzado.
Beneficios de la miel para la salud: Contra los labios secos
Si tienes los labios secos o con grietas y te duelen, usar miel es una gran manera de acabar con este problema. Lo único que debes hacer es aplicar un poco de miel en los labios y dejar que esta se filtre en ellos. Estos estarán suaves e hidratados y acabarás con las molestias que los labios secos puedan causarte.
Beneficios de la miel para la salud: Heridas y quemaduras
La miel, al ser antibacteriana como hemos dicho, no solo hace que las heridas se nos cicatricen antes, sino que también evita que las heridas o las quemaduras que nos hayamos hecho se nos infecten.
Beneficios de la miel para la salud: Regula el azúcar en sangre
La miel también nos ayuda a reducir el azúcar en sangre de los alimentos que consumimos, de manera que es un gran producto para evitar problemas como la diabetes, por ejemplo.
Beneficios de la miel para la salud: mejora la memoria
En un reciente estudio en donde se tomaron a 102 mujeres de manera aleatoria y que poseyeran una buena salud. Todas ellas, hicieron una prueba en donde ponía a prueba la memoria en donde se clasificaba y se memorizaban ciertas palabras. Tras la prueba y sin hacer grupos específicos, se les dio el plan a cada una de las mujeres en donde algunas tomaban hormonas y otras tomaban una dosis de miel al día, alrededor de 20 gramos.
Cuatro meses más tarde, cuando se les volvió a hacer la prueba, diagnosticaron que las mujeres que tomaban miel, la había mejorado, ya que podían recordar más cantidad de palabras.
Beneficios de la miel para la salud: mejora el cabello
Pero no sólo eso, sino que muchas veces se emplea para hacer varios tratamientos a la vez.
- Contra la caspa: debido a que es antibacteriana, conseguimos ganarle la batalla a la caspa, eliminando las bacterias que hacen que se reseque el cuero cabelludo y comience a descamarse.
- Hidrata el cabello: con una mascarilla hecha a base de miel natural y algo de yogur, conseguimos una hidratación intensiva para el cabello, que no sólo se queda suelto y brillante, sino que acaba con un aroma delicioso a miel y con una suavidad envidiable.
- Aclarar el cabello. Si combinamos limón y miel, conseguimos un aclarador natural para el cabello y si le añadimos canela, además, conseguimos obtener tonos rojizos en el cabello, de manera natural y sin dañarlo, porque la miel lo mantiene hidratado.
Beneficios de la miel para la salud: recuperación del sueño
Para los que les cuesta la misma vida dormir, a pesar de estar cansados y se lían a dar vueltas o a despertarse en mitad de la noche. Es lo peor que le puede pasar a alguien, porque no sólo altera su descanso, sino que comenzará a exteriorizarlo con la piel apagada, el cabello estropeado y peor, engordando.
En cambio, si decides tomar una cucharada de miel natural antes de dormir, consigues una relajación más profunda del sueño, ya que al segregar la insulina, se ayuda al triptófano a entrar en el cerebro y así, segregar melatonina, que es la hormona encargada de regular el sueño, para que te recuperes, duermas de un tirón y no te despiertes.
¿Os acordáis de esas películas o series de dibujos animados en donde antes de dormir muchos toman un vaso de leche o agua con miel? Pues parece ser que no era sólo para tener dulces sueños.
Beneficios de la miel para la salud: contra el estreñimiento
La composición de la miel, especialmente cuando es natural y no ha sido manipulada, es que tiene un contenido elevado de fructooligosacáridos que es lo que se encarga de darnos la energía que siempre sentimos, cuando consumimos miel.
Pero a la hora de digerirlo y se encuentra en el colon, se comporta como una fibra vegetal, absorbiendo agua, originando algunos gases, pero sobre todo, estimulando el movimiento intestinal.
Gracias a todos estos beneficios, no sólo conseguimos que la miel endulce nuestros días, sino que conseguimos una salud más fuerte y un mejor aspecto.
Propiedades de la miel de abeja
Queda claro que la miel es un alimento altamente beneficioso. ¿Hasta qué punto? Es lo que tratan de responder, las propiedades de la miel de abeja son:
- Gastronómicas – A pesar de ser muy usada en postres, también es perfecta para otras recetas saladas
- Terapéuticas – La miel cuenta con propiedades antimicrobianas y antisépticas, por lo que su uso terapéutico es de amplio espectro.
- Energéticas – Los azúcares que contiene lo convierten en una fuente de energía casi inmediata
- Curativas – Es un tremendo y eficaz remedio contra la tos, el dolor de garganta y los resfriados.
- Conservantes – La miel tiene una gran durabilidad y no caduca. El hecho de tener tanta azúcar, mata las bacterias por lisis osmótica. De hecho, en la antigüedad se usaba para conservar dulces y frutas en almíbar
- Cicatrizantes – La glucosa oxidasa es una enzima que portan las abejas y que, en contacto con heridas, libera peróxido de hidrógeno, ayudando a la cicatrización.
La composición de la miel de abeja
La composición de la miel de abeja es muy sencilla. Tanto que abruma. Pero es que los componentes que tiene la miel, la convierten en un alimento relevante como pocos.
- Calorías – La miel tiene 350 calorías por cada 100 gramos de producto. De hecho, las calorías son el elemento más abundante en la miel. Uno de los efectos de esta cantidad de calorías es el rápido aporte de energía que hace al organismo.
- Agua – El 18% de la composición de la miel es agua
- Hidratos de carbono – El 82% de la miel está compuesto por hidratos de carbono. Y es que la miel está cargada de azúcares simples que aportan energía instantánea al cuerpo, al incrementar el nivel de azúcar en sangre. Fructosa, glucosa, sacarosa o maltosa son algunas de ellas.
- Vitaminas – Curiosamente, la miel tan sólo tiene vitaminas C y B
- Minerales – Lo cierto es que tampoco tiene demasiados minerales, pero sí que cuenta con fósforo, potasio, hierro, calcio y magnesio.
- Otras propiedades – Además de lo ya mencionado, la miel cuenta con enzimas, hormonas, ácidos orgánicos y flavonoides.
Contraindicaciones de la miel de abeja
Como todo en la vida, la miel tiene su lado negativo. Estas son las contraindicaciones de la miel de abeja:
- Calorías – La miel tiene gran cantidad de calorías. Y sí, la miel engorda, aunque mucho menos que el azúcar. Obviamente, si vas a comenzar una dieta, debes eliminar la miel de tu día a día.
- Diabetes – Al contener tantos azúcares, no es aconsejable para personas diabéticas pues pueden disparar sus niveles.
- Bebés – No se recomienda dar miel a bebés menores de 18 meses. El motivo es que si sistema digestivo no es lo suficientemente maduro para eliminar algunas de las bacterias que contiene
Recetas con la miel de abeja
Para terminar, compartimos algunas recetas con la miel de abeja más conocidas y populares. Recetas conocidas por todo el mundo pero que, habitualmente, probamos fuera de casa, en algún restaurante.
Salsa de mostaza y miel
La salsa de mostaza y miel es uno se los complementos más populares de los últimos tiempos. No sólo es una receta sencilla, sino que se adapta a todo tipo de alimentos. Desde carne, a pescado pasando por ensaladas o verduras.
Ingredientes
- 10 gr de mayonesa
- 10 gr de miel
- 5 gr de mostaza de Dijon
Tan sencillo como mezclar los ingredientes en un recipiente y meter una hora al frigorífico. Obviamente, si necesitas más cantidad, tan sólo tienes que incrementar las medidas en función de lo que necesites
Pan de miel
El pan de miel está altamente recomendado para desayuno, pues aporta gran energía para arrancar el día. No obstante, también puede ser un sustituto del pan normal.
Ingredientes
- 3 tazas de harina
- 4 cucharadas de mantequilla líquida
- 1 huevo
- 1 taza de miel
- 1 taza de leche
- 5 gr de levadura
- sal
Comienza por combinar en un recipiente la mantequilla, la miel, la leche, el huevo batido previamente y una pizca de sal. Cuando esté todo ligado, amásalo y añade la harina de forma progresiva. Añade también la levadura y, si quieres, algún complemento más, como la ralladura de limón o un vaso de zumo de naranja.
Engrasa un molde con mantequilla y echa la pasta. También puedes darle forma de bollitos o rebanadas. Mételo al horno, a 200º y déjalo hasta que veas que esté dorado.
Pollo asado con miel y limón
Si quieres dar un punto dulzón a tu habitual ración de carne, echa un ojo a esta receta de pollo asado con miel y limón. En este caso, la receta es para dos raciones. Si quieres más, amplía en proporción.
Ingredientes
- 2 pechugas de pollo
- 5 gr de miel
- 1 Limón
- 5 gr de salsa de soja
- Pimienta
- Sal
Para empezar, exprime el limón y echa el zumo en un recipiente grande. Añade la salsa de soja y la miel y mézclalo hasta que ligue. Resérvala. Mientras, las pechugas de pollo deberían estar haciéndose, salpimentadas a tu gusto. Si quieres aprovechar el limón exprimido, echa la cáscara a la bandeja del pollo para que coja sabor. A continuación, echa la salsa que hicimos antes pero reserva la mitad
Mete el pollo al horno y ponlo a 200º durante 30 minutos. Cada 10 minutos, es decir dos veces durante la cocción, abre el pollo y échale por encima la salsa que hemos reservado. Es importante hacer este paso, para que la carne esté jugosa y no se quede reseca
También te puede interesar:
Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!
En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII