Si no has oído hablar del chucrut ahora es el momento de conocer todas las propiedades de este alimento. En realidad, el chucrut es el resultado de la fermentación de la col. Originario de la región de Alsacia, en la frontera entre Francia y Alemania, fue un plato de carácter humilde pero, no por ello, exento de muchos beneficios para la salud. Su forma de prepararlo y consumirlo tienes pequeñas variaciones según la región en que nos situemos pero, por lo general, la base es la misma.
En la cocina francesa, por ejemplo, el chucrut se presenta en el plato con tres tipos de salchichas: la frankfurt, la estrasburgo y la montbèliard. En cambio, en Alemania, el chucrut se cocina con vino tinto y se sirve con salchichas nurenberg asadas, junto a chuletas de cerdo o codillo… En cambio, en la región de Alsacia, de donde es originario el chucrut, se prepara con vino blanco, manzana y enebro y, a la hora de servirlo, se acompaña de chuletas de cerdo, salchichas, tocino o lomo de cerdo junto a puré de patatas.
Hoy en día puedes encontrar chucrut en la mayoría de los supermercados, aunque seguramente no sabías qué contenían esos botes de col fermentada con sabor ácido. No obstante, y como te explicaremos más adelante, lo mejor es que prepares tu propio chucrut. Vamos a empezar por saber un poco más sobre el chucrut: qué es, propiedades y cómo tomarlo. También explicaremos cómo prepararlo
Qué es el chucrut
El chucrut proviene de la palabra francesa «choucroute» y designa, en realidad, un plato de la cocina alemana. En concreto es típico de Alsacia y proviene de la palabra alemana «sauerkraut», que significa «verdura ácida». El significado de la palabra alemana define qué es el chucrut, puesto que, en realidad, es una col fermentada.
Generalmente el plato típico se componía de una col cortada en tiras finas, que se fermentaba empapada en vino blanco y bayas de enebro y, posteriormente, se salaba. Se solía acompañar esta verdura fermentada con tocino frito. De ahí el nombre francés de «choucroute», donde «croute» hace referencia a la corteza y «chou» se refiere a la col. En la actualidad el chucrut se sirve con carne de cerdo, patatas y salchichas. Aunque hay diferentes formas de acompañarlo, por lo general forman un caldo muy potente y nutritivo.
El chucrut, por tanto, es el resultado de la fermentación de la col blanca. Durante el proceso de fermentación se producen los lactobacillum. Estas bacterias lácticas son muy beneficiosas para la salud, ya que aumentan la cantidad de microorganismos necesarios para mejorar la flora intestinal. A la vez, equilibran el pH del intestino delgado y favorecen la absorción de los nutrientes. Al ser un alimento probiótico, fortalece los sistemas inmunitario y digestivo. A su vez, el chucrut contiene vitaminas del grupo A, B y C. También contiene minerales como hierro, calcio, fósforo y magnesio. Como ves, el chucrut es un alimento con un alto contenido nutricional que favorece nuestra salud. Conozcamos un poco mejor qué propiedades nos ofrece esta col fermentada o chucrut.
Propiedades del chucrut
En primer lugar, su composición en ácido láctico, como comentábamos, mejora la salud de nuestros intestinos y favorece la digestión, haciendo que el organismo pueda absorber mejor los nutrientes presentes en los alimentos.
El consumo regular de chucrut elimina los síntomas de las alergias en general. También beneficia el buen funcionamiento del hígado y el páncreas debido al aporte de enzimas. Por su contenido en minerales favorece el buen estado de las mucosas y la piel, lo que viene reforzado por el alto contenido en vitamina C. Esta vitamina es la que ayuda a la absorción del resto de vitaminas.
Aunque se trata de una col, que suele producir flatulencias, el chucrut combate los gases y la hinchazón. Su proceso de fermentación lo hace un gran aliado de la digestión. Es muy recomendado para reponerse después de una enfermedad que haya debilitado el organismo, por ejemplo, tras el uso de antibióticos, puesto que tiene un gran efecto depurativo. Es recomendable su consumo para los que padecen de ácido úrico y para aquellas personas que tienen tendencia a retener líquidos.
Otra de las propiedades más celebradas del chucrut es su capacidad para combatir el cáncer. Según estudios publicados en la Journal of Agricultural and Food Chemistry, el chucrut es considerado un inhibidor de las células cancerosas. La col fermentada genera una sustancia conocida como isotiocinato. Esta sustancia impide que la células cancerígenas crezcan. Eso sí, es importante tener en cuenta que, para poder beneficiarnos de todas sus propiedades, es conveniente preparar nuestro propio chucrut. El que se comercializa hoy en día contiene demasiada sal y ha perdido sus propiedades debido a los procesos a los que se le ha sometido para su comercialización.
Cómo tomar el chucrut
Antes que nada vamos a conocer cómo preparar nuestro propio chucrut. Solo vamos a necesitar una col, una cucharada sopera de sal marina, agua y un bote de cristal. Con estos ingredientes vamos a picar la col en juliana, en tiras muy finas. Una vez cortadas le añadimos la sal marina. Lo mezclamos todo bien durante unos diez minutos. Cuando la mezcla está bien hecha, lo guardamos todo en el bote de cristal, presionando bien.
Cuando solo falten unos tres dedos para llegar al tope del frasco, colocamos un par de hojas de col enteras encima y empujamos hacia abajo todo el contenido. A continuación, colocamos un trozo de tela sobre la boca del frasco y lo sujetamos con una gomita. No utilizaremos la tapa original. Hecho esto, lo mantenemos fermentando durante dos semanas en un lugar a temperatura ambiente, pero que no le dé la luz del sol. Pasadas estas dos semanas podemos guardarlo en la nevera durante seis meses como máximo.
Ya tenemos hecho nuestro chucrut de forma fácil y natural. Pero, ¿cómo podemos consumirlo? En realidad podemos incluirlo en nuestra cocina de múltiples manera. Aquí te dejamos algunas ideas:
- Una forma de tomar el chucrut es en ensalada, concretamente con esta receta de ensalada de chucrut con mostaza. Es una receta muy fácil que, entre otras cosas, combina el chucrut con manzana, zanahoria, apio y salsa de soja.
- Si quieres un plato más contundente, te aconsejamos el chucrut con patatas y bacalao. Con solo una col, cuatro patatas y una bandeja de migas de bacalao puedes preparar este sabroso y potente plato a base de chucrut.
- Y, para hacer honor a su origen, qué menos que preparar esta receta de salchichas alemanas con chucrut. Tan sencillo como comprar un bote de salchichas alemanas, tu bote de chucrut y puré de patatas.
Tienes un montón de recetas diferentes para preparar platos con el chucrut como protagonista. Como habrás podido ver, su elaboración casera es muy, muy fácil. Así que, ya no tienes excusa para disfrutar de todas las propiedades de este súperalimento.
También te puede interesar:
- Patatas | Propiedades, precauciones y cómo cocinarlas
- Cómo aprovechar las propiedades del pescado cuando lo limpias
Fuente de imágenes:
- http://www.upsocl.com/
- http://www.kenshosake.com/
- http://elgourmet.com/
Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!
En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII