

Seguro que has visto en el mercado o en el super una fruta parecida al melocotón pero achatada, eso es un paraguayo o paraguaya. La paraguaya nada tiene que ver con Paraguay porque, de hecho, se cultiva sobre todo en España. Podemos confundirlos con el melocotón o el durazno, pero en realidad es una mutación natural del melocotón, con el que comparte innumerables propiedades y beneficios para nuestra salud. Además, también se le parece en el color, suavidad de la piel y el olor.
Ideal para ayudarnos a mantener una dieta equilibrada, la paraguaya es una de las mejores frutas para el verano. Es refrescante, dulce y nos aporta un montón de nutrientes. Al mismo tiempo, su alto contenido en agua nos ayuda a mantener los niveles de hidratación. Cabe destacar que podemos encontrarlos fácilmente en cualquier supermercado o frutería, con la ventaja de ser un producto fresco y nacional que no ha pasado por los procesos que conllevan las frutas que adquirimos de importación. Es por eso que conserva intactos todos sus nutrientes. Además, su precio no es elevado y podemos contar con ellos desde mayo hasta septiembre, por lo que no tenemos excusa para incluirlos en nuestra dieta.
Además, no sólo podemos consumirlos tal cual, sino que también podemos hacer una exquisita mermelada de paraguaya. Podemos usarlo para la elaboración de una tartaleta de frutas o también combinarlo en un batido con algún cítrico. Como puedes ver, podemos incorporar a nuestra dieta todas las propiedades de esta fruta de distintas maneras.
Si quieres saber más sobre las propiedades y beneficios de la paraguaya, así como de las características de esta fruta, sigue leyendo.
Qué es el Paraguayo o Paraguaya
El paraguayo es una variedad del melocotón. Como ya hemos apuntado, nada tiene que ver con Paraguay, de hecho, dentro de Europa, se cultiva sólo en España, concretamente en Murcia y Aragón. Y su producción es tan limitada que sólo se vende dentro de nuestro país. No se produce para exportar, aunque debido a la creciente demanda de países europeos, sobre todo de Alemania, ya se está empezando a cultivar a mayor escala para poder abastecer al mercado europeo.
Aunque sea una fruta cultivada a baja escala, tiene muchas variedades. Hay paraguayas con la pulpa blanca, amarilla y con vetas o estrías, verdes o de color rojizo. Es, al igual que el melocotón, una fruta carnosa, con una semilla en su interior. La temporada del paraguayo es de finales de mayo a finales de septiembre. Su aspecto es parecido al melocotón, pero se diferencia por su forma achatada. La piel y el color sí que son semejantes a los melocotones, al igual que su sabor, aunque las paraguayas tienen un sabor mucho más intenso.
Su origen es una mutación natural del melocotón. Es decir, de forma natural la información genética del melocotón mutó espontáneamente hacia la paraguaya creando sus características de forma, color y sabor particulares.
Al igual que el melocotón, la paraguaya proviene de Asia, aunque posteriormente llegó a la costa mediterránea y a Estados Unidos, alrededor del 1800. En China, la paraguaya se cultiva desde hace siglos junto a los melocotones, siendo una fruta muy apreciada tanto por su calidad nutritiva, como por su exquisito sabor.
Ahora que se acerca el buen tiempo, es el momento ideal para disfrutar de todas las propiedades y beneficios de esta fruta, además de su sabor fresco y dulce.
Propiedades de la la paraguaya
Las paraguayas nos ofrecen un montón de propiedades beneficiosas para nuestra salud. Contiene proteínas, vitaminas, minerales, hidratos y fibra. En concreto, y dentro de las vitaminas, nos proporciona vitamina A, todo el complejo de vitamina B y también contiene vitaminas C, D y E. En cuanto a las proteínas, su contenido es de 0,90g por 100 gramos de paraguayo.
El elevado contenido en agua del paraguayo, el 86% del total de su contenido es agua, lo convierte en el mejor aliado para hidratar nuestro organismo. Es ideal para suplir y complementar nuestras necesidades diarias de líquido.
Otra propiedad que destaca es su aporte energético. Concretamente contiene hasta un 60% de hidratos de carbono, lo que lo hace una fruta ideal para reponer nuestras energías. Está especialmente recomendado para deportistas, aunque de sus propiedades nos podemos beneficiar todas las personas.
En relación con los minerales, la paraguaya contiene: calcio, hierro, magnesio, cinc, selenio. Además de sodio, potasio y fósforo. Nos aporta también fibra y carotenos, estos últimos son muy importantes para la fabricación del retinol.
Pero lo que más destaca de su aporte nutricional es la vitamina C. La vitamina C es un potente antioxidante. Este poder antioxidante combate los radicales libres y previene contra enfermedades como el cáncer.
Beneficios de la paraguaya
El paraguayo nos aporta muchos beneficios, entre ellos, al contener caroteno, ayuda a nuestro sistema digestivo a funcionar correctamente. Al mismo tiempo, posee propiedades laxantes, ayudando así a la buena salud de los intestinos. También es beneficioso para la buena salud de las encías, así como para la vista, previniendo la aparición de cataratas, glaucoma y otras enfermedades del ojo. Eso se debe a su alto contenido en vitaminas y minerales.
Se recomienda el consumo de paraguayas para combatir el estrés o síntomas de ansiedad, puesto que actúa como un equilibrador y relajante del sistema nervioso. Sin embargo, otro de los importantes beneficios que nos puede aportar la paraguaya es su efecto sobre el sistema inmunológico. Actúa también sobre la salud de la circulación sanguínea, por lo que nos protege de enfermedades cardiovasculares.
Mantiene el buen estado de nuestros huesos y cartílagos y ayuda en la absorción del hierro. También interviene en la producción del colágeno, y en ese sentido es un buen cicatrizante, al tiempo que mejora la salud de nuestra piel. También es beneficioso para el óptimo funcionamiento de nuestro cerebro. Este, para funcionar necesita de glucosas, y en referencia a este aporte, la paraguaya es una fuente increíble de glucógenos. Por lo tanto, esta fruta nos ayuda a mantener nuestro cerebro en forma, al tiempo que nos aporta la suficiente energía para rendir satisfactoriamente en nuestro día a día.
También te puede interesar:
Fruta muy agradable, olorosa, relativamente jugosa, propia de la época estival. La probé hace más de 45 años por vez primera. Puede conseguirse a menos de 2? kilo.
Querría saber de dónde viene el nombre «paraguayo» que se le da a esta fruta. Que yo sepa, en Paraguay no existe esta fruta y sí el durazno (melocotón).
sin duda el paraguayo es una fruta buenisima!
cuantas calorias tiene uno?
Cuanto azúcar tiene una pieza de paraguaya?