Gimnasia Facial – Ejercicios antiarrugas

El rostro, al igual que el resto del cuerpo, necesita ejercicios para que sus músculos no se tornen flácidos. La piel del cuello y del rostro también pueden perder su elasticidad si no se ejercitan y, por ello, las distintas técnicas de gimnasia facial te pueden ayudar a mantener joven el área de las mejillas, ojos y papada, que son las partes que menos se ejercitan y que rápidamente van perdiendo tono. Por este motivo, hablaremos en este post de la gimnasia facial: ejercicios antiarrugas.

Gimnasia Facial

gimnasia-facial-ejercicios-antiarrugas-gimnasia-facial

La gimnasia facial es un método que ha tenido bastante reconocimiento para tratar los músculos del rostro. Ayuda a mantenerlos tonificados y combate el efecto que la gravedad ocasiona con el tiempo. La flacidez del rostro también mejora practicando los distintos ejercicios que supone la gimnasia facial, ya que en el rostro existen más de 40 músculos que pueden tonificarse con este método.

Las arrugas pueden prevenirse empleando este método, ya que la circulación de la sangre y la oxigenación se dan al movilizar constantemente la musculatura de la cara, lo que indica también que el rostro se verá mucho más luminoso. De hecho, las tensiones son las causantes de arrugas y líneas de expresión que vayan apareciendo con el paso del tiempo. Por esta razón los ejercicios para el rostro son de gran ayuda, ya que liberan cualquier tipo de tensión.

Gimnasia Facial – Ejercicios antiarrugas

Un momento previo al comenzar con los ejercicios de gimnasia facial: tienes que calentar la zona que vas a trabajar. En este caso tienes que darte un masaje en la cara y también en el cuello. Debes emplear los movimientos que sueles realizar cuando te aplicas tus cremas de cuidado diario. De esta manera, la circulación de la sangre se activa en las zonas que vas a trabajar y puedes comenzar a hacer los ejercicios. No olvides usar un espejo si es la primera vez que vas a intentarlo para asegurarte de hacer los movimientos correctamente.

Ejercicios para combatir las patas de gallo

gimnasia-facial-ejercicios-antiarrugas-ejercicios-para-combatir-las-patas-de-gallo

Las patas de gallo son uno de los primeros signos de edad que surgen con el paso del tiempo, aunque a veces pueden aparecer cuando la piel no se cuida correctamente. El sol es un factor que acentúa más esta marca de expresión. Por lo tanto, si eres joven y tienes patas de gallo, es mejor que uses cremas protectoras contra el sol para eliminarlas.

Para prevenir y mejorar las patas de gallo puedes hacer estos ejercicios:

  • Cierra tus ojos y mantenlos cerrados mientras estiras tus cejas lo máximo que puedas.
  • Levanta tus cejas hacia arriba con fuerza y cuenta 5 segundos manteniéndolas en esa posición.
  • A continuación, relaja las cejas, dejándolas caer hasta su posición normal y repite el ejercicio durante, al menos, 15 minutos.

Al terminar las sesiones de este ejercicio notarás como la elasticidad de tu piel mejora y tendrás una sensación de ojos despejados.

ANUNCIO

Ejercicios para combatir  la flacidez en las mejillas

La zona de las mejillas es muy propensa a perder su elasticidad, especialmente cuando el día a día te agotan, tanto física como mentalmente. Para ello, existe una solución: la gimnasia facial te brinda mayor firmeza si practicas este ejercicio:

  • Sonríe ampliamente hasta el punto en el que sientas tus mejillas presionadas.
  • Luego saca la lengua y dirige su punta hacia arriba. Debes mantener esta posición al menos 5 segundos, para después repetir.
  • Las repeticiones de este ejercicio dependerán del nivel de resistencia que tengan tus músculos ya que, al sentir un poco de relajación, ellos mismos te lo harán saber, así que repítelo cuantas veces creas necesario.

Ejercicios para combatir las arrugas de la frente

gimnasia-facial-ejercicios-antiarrugas-ejercicios-para-combatir-las-arrugas-en-la-frente

Las arrugas en la frente son unas de las más comunes, especialmente cuando la persona experimenta mucho estrés en su vida. Para prevenirlas y mejorarlas solo tienes que intentar el siguiente ejercicio:

  • Coloca las yemas de tus dedos apoyadas en tu frente en línea recta, en la zona intermedia de la misma.
  • Puedes apoyarte con el resto de los dedos en la nariz para deslizar los dedos, presionando la parte intermedia hacia arriba, donde comienza la raíz del cabello.
  • Realiza las sesiones que creas necesarias y sentirás como la circulación mejora y tu piel se vuelve más elástica.

Ejercicios para eliminar la papada

La papada es una de las zonas que más molesta a la mayoría de las personas. Pero lo que quizás no sabías es que esta parte puede mejorarse realizando unos ejercicios muy sencillos:

  • El ejercicio consiste en colocar tu barbilla erguida y hacia atrás, con cuidado y sin exagerar.
  • Tienes que asegurarte que puedes tocar sin forzar el área de la papada.
  • Luego procede a abrir tu boca imitando los movimientos de masticar.
  • Haz, al menos, 20 repeticiones del mismo.

Otro ejercicio para eliminar la papada que no incluye los movimientos de masticación consiste en:

  • Dar masajes con la parte externa de tus dedos índice y medio de ambas manos desde la parte baja de la papada hacia la parte alta.
  • Realiza estos masajes durante 1 minuto y sentirás cómo mejora la apariencia de la misma.

No olvides que beber agua es fundamental para mantener la piel del rostro tonificada y con elasticidad. Recuerda que puedes mejorar tu dieta diaria para lograr el nivel de hidratación que tu piel necesita y, así, optimizar los resultados de la gimnasia facial, para que puedas ver los resultados en pocas semanas.

También te puede interesar:

Fuentes de imágenes:

ANUNCIO
  • http://s3-eu-west-1.amazonaws.com/
  • http://ella.paraguay.com/
  • http://www.macroestetica.com/
4.50 / 5
4.50 - 6 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII