Hamamelis: propiedades y cómo usarla para reglas abundantes

Para aquellas que están en esos días en donde la menstruación hace de las suyas, muchas seguramente se sienten identificadas cuando hablamos de las molestias que puede llegar a producir, pero ya no sólo por los dolores, los cambios de humor debido a las alteración de las hormonas o los síntomas físicos, como la hinchazón y el malestar? muchas estarán conmigo cuando hablamos de reglas abundantes.

hamamelis-buena-para-las-reglas-abundantes-incomodidad

Si eres amante de los remedios naturales, porque te fías más de ellos, porque no quieres tomar químicos o porque padeces alguna enfermedad que no te permite metabolizar correctamente los medicamentos para frenar esa abundancia, optaremos por el lado más natural.

Hablamos de la planta Hamamelis, beneficiosa para las reglas abundantes.

Causas de la regla abundante

Conocido como menorragia, se trata de cuando la expulsión de sangre es mucho mayor de la normal, continua y además puede alargarse mucho más. No son siempre las mismas causas, sino que pueden deberse a diversos factores.

  • Crecimiento de fibromas uterinos o pólipos.
  • Cáncer del cuello uterino
  • Cáncer uterino
  • Embarazo: cuando el embarazo se produce de manera ectópica, es decir, que el feto comienza a crecer fuera de la zona del útero.
  • Aborto involuntario, porque cuando el feto muere, puede causar sangrados anormales, especialmente cuando el feto es más grande.
  • Trastornos en la función plaquetaria, de manera que las plaquetas, como selladoras de heridas y de fijos que son, no hacen sus funciones, porque no funcionan bien o simplemente, sellan y no son capaces de contener. Esto se vería reflejado no sólo en la menstruación, sino en cualquier herida que se haga.
  • También una enfermedad o trastorno, puede ocasionar el sangrado excesivo, y no sólo por la misma enfermedad, sino por los medicamentos: el consumo excesivo de aspirinas, tener la pelvis inflamada, padecer del hígado, de los riñones o de la tiroides.

hamamelis-buena-para-las-reglas-abundantes-molestias

Consecuencias de las reglas abundantes

Ya no es se adelante la regla o se atrase, son tediosas de controlar y peligrosas para la salud y el bienestar de la mujer, porque puede que sólo hablemos de unos días, pero en esos días, las pérdidas de sangre en una menstruación normal, son llamativas, sino que puede tener consecuencias devastadoras.

hamamelis-buena-para-las-reglas-abundantes-falta-de-apetito

  • Debilidad
  • Mareos
  • Falta de apetito
  • Decoloración de la piel, palidez, por los sangrados
  • Niveles muy bajos de azúcar
  • Tensión baja
  • Aparición de granitos en la cara
  • En los casos más extremos caída del cabello en exceso

hamamelis-buena-para-las-reglas-abundantes-dolores-menstruales

ANUNCIO

Aparte de estas consecuencias del sangrado excesivo, nos enfrentamos a la incomodidad a la hora de hacer las tareas diarias, por la misma sensación que implica la salida. Además, que su abundancia, obliga a estar cambiando continuamente las gasas sanitarias, además de mantener una higiene mayos y más continua.

hamamelis-buena-para-las-reglas-abundantes-compresas

En ocasiones, no se puede ni salir de la casa, por lo mismo, porque sientes que no vas a estar cómoda, que vas a tener que estar ausentándote mucho para cambiar la gasa sanitaria y tienes la sensación de que puede verse desde el exterior.

Hamamelis para las reglas abundante

hamamelis-buena-para-las-reglas-abundantes-natural

Se trata de una flor originaria de Estados Unidos, en donde los indios americanos, la empleaban para el tratamiento de heridas y dolores. Gracias a que se puede adaptar a muchos tipos de climas, se pueden cultivar, en la actualidad en muchas zonas y gracias a sus beneficios, se pueden encontrar en muchos sitios, para poder tomarla.

Como dijimos, la Hamamelis es buena para las reglas abundantes, porque cuenta con una serie de propiedades que no son sólo beneficiosas para las menstruaciones de sangrado descontrolado, sino que permitirá mantener la salud de manera íntegra.

Propiedades y beneficios de Hamamelis

La Hamamelis tiene una serie de sustancias en su interior que es la que la hace tan beneficiosa, especialmente para las reglas abundantes. Posee unas propiedades que son excelentes para las mujeres que ya no saben qué hacer para controlar la menorragia.

  • Astringente
  • Antiséptica
  • Antiinflamatoria
  • Hemostática
  • Tiene gran cantidad de taninos y flavonoides

Gracia a sus propiedades, puede traducirse que tiene funciones muy buenas para nuestro cuerpo.

ANUNCIO

hamamelis-buena-para-las-reglas-abundantes-causas

  • Ayuda a controlar la menorragia de las mujeres, haciendo que la cantidad de sangre disminuya considerablemente y evitando, por lo tanto sus efectos secundarios.
  • Promueve la circulación de la sangre, de manera natural, ayudando a eliminar y tratar las varices.
  • Empleada para cuidar del cabello, ya que ayuda a que no se irrite, si tienes una piel sensible o tienes alguna herida, trata la caspa de manera eficaz y además, le da volumen y fuerza a tu cabello.
  • Para el rostro, el Hamamelis es indispensable, porque no sólo ayuda a mantener una limpieza profunda de los poros de la piel de la cara, sino que los cierra, los tersa, creando una piel tersa e impecable. Trata las bolsas de debajo de los ojos, con eficacia por su poder antiinflamatorio.
  • Problemas severos de piel. Sin duda, gracias a sus propiedades, se puede emplear la Hamamelis como ayuda en el tratamiento de los eccemas, psoriasis para desinflamar las zonas y ayudar a su cicatrización.

Cómo tomar Hamamelis

Por suerte, su fama es tan extendida que hay varias formas de conseguir Hamamelis y disfrutar de sus propiedades.

hamamelis-buena-para-las-reglas-abundantes-cremas

  • Cremas para la piel
  • Champú con extractos de Hamamelis
  • Aceites hidratantes

hamamelis-buena-para-las-reglas-abundantes-infusion

Y para el caso de las reglas abundantes, la Hamamelis se puede tomar a través de infusiones para que puedas tener toda su esencia circulando por el interior de tu cuerpo y pueda llegar al torrente sanguíneo de la manera más natural posible. No sólo tienes que tomarlo cuando estés en esos días. Procura tomar una taza diaria y cuando llegue la menstruación, toma dos tazas al día, para reforzarlo.

También, si no te van las infusiones, puedes optar por comprimidos o cápsulas de hierbas naturales que contengan Hamamelis o hechas con la misma flor, como base.

Contraindicaciones del Hamamelis

Aunque la Hamamelis sea de lo más beneficiosa para controlar lo que es el flujo de la menstruación y conseguir que haya un ciclo normal, no podemos tomar la Hamamelis porque sí. Tenemos que estudiar algunas situaciones en donde es muy probable que la Hamamelis no haga más bien que mal y tenemos que evitarla para evitar efectos secundarios.

Embarazo y lactancia

hamamelis-contrindicaciones-embarazo

ANUNCIO

Todo esto pasa al bebé, así que lo mejor es no tomarlo porque podría causar varios problemas, especialmente cuando en estos momentos, la circulación normal es más necesaria que antes. Es cierto que sólo sería para la menstruación, pero en este caso, cuando termina el embarazo, es necesario no tomarla en ningún momento.

Tratamientos prolongados

Esta planta, a pesar de sus beneficios, con el tiempo, puede volverse contra ti. Un tratamiento prolongado, hace que un componente de la Hamamelis, safrol, aumenten y podría llegar a ser canceroso.

Problemas gastrointestinales

hamamelis-contrindicaciones-problemas-gastrointestinales

Si se tienes problemas durante la digestión en ese momento, lo mejor es no tomarlo, porque podría empeorar la cura: enfermedad de Crohn, úlceras, acidez, colitis ulcerosa, reflujo?

Anemia ferropénica

La Hamamelis tiene un alto contenido en taninos. Este componente se encarga de que el hierro no se absorba correctamente y cuando se toma de manera prolongada, la anemia podría empeorar sin duda.

Anticoagulantes

hamamelis-contrindicaciones-anticoagulantes

Si se toma este tipo de medicamentos por alguna enfermedad de la sangre, la ingesta de Hamamelis puede hacer que los efectos de estos medicamentos se queden neutralizados o que no hagan efecto con la misma fuerza, pudiendo correr peligro la vida de la paciente.

Enfermedades hepáticas

Si padece de hígado, como la cirrosis, hepatitis o insuficiencia hepática, queda descartada la Hamamelis por su alto contenido en safrol y taninos, que hacen que la recuperación sea más complicada.

ANUNCIO

Efectos secundarios del Hamamelis

Si se ha tomado durante uno de los casos en donde está contraindicado, el cuerpo puede sufrir una serie de efectos secundarios que no son más que los efectos de la intoxicación por esta planta. Por eso, tenemos que estudiar muy bien por qué debemos tomarla y qué situaciones son las que puedo aprovechar y así evitar los siguientes efectos secundarios.

hamamelis-contrindicaciones

  • Dermatitis: irritación con la planta, el contacto directo con sus hojas o su uso tópico
  • Alergia: por los componentes que pueden ser no compatibles con el individuo
  • Cáncer: el uso interno hace que se aumenten los niveles de safrol que podría desarrollar un cáncer en el caso de que se mantenga un tratamiento prolongado
  • Vómitos: especialmente para aquellos que lo toman de forma interna, porque no es compatible con su organismo
  • Acidez de estómago, dolor en el vientre: empeorando la situación en el que estaban, porque no permite la cura y empeora los síntomas.

hamamelis-contrindicaciones-acidez-estomago

Gracias a la Hamamelis, conseguimos controlar las reglas abundantes, evitando sus efectos sobre nuestra salud y nuestra rutina diaria, siempre que respetemos sus condiciones. De esta manera, conseguimos estar preparadas para esos días del mes y podemos aprovechar los beneficios que nos da un tratamiento natural como la Hamamelis.

4.80 / 5
4.80 - 9 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII