

Si bien la cultura china ha impregnado de energía positiva los hogares de muchas personas, la cultura japonesa tampoco se queda atrás, especialmente con sus decoraciones que aportan la armonía, la paz y el equilibrio que toda persona necesita. A continuación, aprende cómo hacer un jardín Zen: pasos y decoración.
Jardín Zen
El jardín Zen también es conocido como jardín seco, ya que no necesita de agua para mantenerse vivo y aportar belleza y tranquilidad. Un jardín Zen está totalmente diseñado para que las personas lo contemplen y puedan meditar en él o cerca de él. Sus elementos básicos son la arena, la grava, las piedras y la madera: por esta razón resultan muy fáciles de elaborar y, además, económicos.
Los jardines Zen aparecieron en la cultura japonesa con el motivo de relajar a los gobernantes después de las guerras. También para que los monjes Zen pudieran meditar en el periodo de tiempo de Muromachi, que data desde 1336 hasta 1573. Más adelante, se convirtieron en todo un referente de la meditación y de la armonía. En la actualidad, todo el mundo puede hacer su propio jardín Zen para tener un espacio donde relajarse y sentirse en completa paz interior.
Jardín Zen en Miniatura
Si te preocupa no tener espacio suficiente para hacer uno de estos jardines, no tienes de qué preocuparte: los jardines Zen en miniatura sirven para lugares pequeños como apartamentos o habitaciones. La idea de tener un jardín Zen en miniatura en tu hogar te hará sentir en armonía, en paz y relajado. Un jardín Zen en miniatura sirve para representar, a escala, la vitalidad y el equilibrio natural de lo que es realmente el jardín Zen. Para construirlo solo necesitarás:
- Una caja de madera del tamaño que desees.
- Arena, elemento que representa la neutralidad de pensamientos. A través de ella las actitudes, pensamientos y emociones de tipo negativas se dejan atrás y surge el estado de serenidad. Puedes escoger entre los distintos tonos de colores que tiene la arena, pero la más recomendable es la blanca y la amarilla. Una combinación de ambas resultaría perfecto.
- Piedras, cuya presencia en el jardín simboliza las experiencias y los obstáculos que las personas encuentran a lo largo de sus vidas. También simbolizan las montañas en un plano físico. Es recomendable emplear piedras asimétricas e irregulares, ya que su carga energética es mucho mayor.
- Caracoles y conchas de mar, elementos que simbolizan la presencia del océano, indicativo de la tranquilidad, la calma y la paz que puedes encontrar en el sonido de sus olas.
- Velas, cuyo fin será la iluminación del jardín. Las puedes usar con aroma o sin aroma, según tus preferencias.
- Rastrillo de tamaño pequeño, con el que dibujarás las figuras en la arena.
Un jardín Zen en miniatura sirve para meditar y recuperar la vitalidad y la energía, tanto en tu hogar como en tu vida personal.
Cómo hacer un jardín zen – paso a paso
En el caso de querer crear un jardín Zen a escala real, tienes que seguir los siguientes pasos:
- Escoge un lugar amplio en tu hogar, puede ser el patio trasero o una parte del jardín delantero. El lugar que prefieras siempre que sea espacioso para hacer el jardín Zen. Ten en cuenta la circulación de personas alrededor del lugar que escojas, ya que debe ser un sitio calmado, de poco alboroto en donde puedas relajarte.
- Obtén arena blanca para luego nivelarla a lo largo y ancho del espacio. La arena no tiene que ser exactamente de color blanco, puede ser la que más llame a tu tranquilidad y paz interior. También puedes combinar los tonos de arena para dar mayor vitalidad al jardín, aunque siempre se recomienda la arena blanca porque brinda más calma a la vista. La parte de la arena es la más amplia del jardín, su centro no puede estar dividido por piedras o cualquier otro elemento que emplees.
- Emplea un rastrillo para hacer las formas o el relieve en la arena. Este procedimiento puedes hacerlo antes o después de colocar el resto de los materiales. Por lo general, las formas de relieve que definen un jardín Zen siempre son elípticas o curvas. La agitación de la vida es representada por líneas curvas y largas, mientras que la calma se representa por las líneas rectas.
Obtén piedras y gravas con distintas proporciones, colores y brillos. Antes de colocarlas en tu jardín tienes que lavarlas con agua y sal para limpiarlas correctamente, ya que proporcionarán la mayor parte de la energía del jardín. Ordena las piedras de manera simétrica e impar y no las hundas en la arena.
Caracoles, conchas de mar, etc. Todos estos elementos simbolizan la presencia del mar. También tienes que lavarlos con agua y sal antes de colocarlos en el jardín. Puedes emplear plantas como helechos, magnolias, azaleas, musgos, bambú o bonsáis. También puedes añadir a tu jardín un pequeño arroyo de agua.
Decoración de un jardín zen
La decoración de un jardín Zen debe ser coherente para lograr los beneficios del mismo. Sus decoraciones son distintas para lograr beneficios distintos:
- Un jardín Zen decorado con rocas: es el primer tipo de jardín Zen y el más utilizado, ya que solo emplea rocas y arena. Normalmente es más empleado en la versión miniatura.
- Jardín Zen decorado a base de musgo: no necesita grandes porciones de agua para mantenerse y florecer constantemente, pero dependerá de tu zona de residencia. Este jardín llama más a simbolizar paisajes de montaña y riachuelos para relajar tu cuerpo cansado y equilibrar tu mente.
- Tipos de plantas en un jardín Zen: los colores son esenciales para mantener el equilibrio y la tranquilidad de estos tipos de jardines. Por este motivo, las plantas son de vital importancia para proyectar lo que se desea. Por ejemplo, el verde es predominante y aporta sencillez, además inspira relajación y hace mucho más fácil la práctica de la meditación.
- Agua: este elemento no se usa en todos los jardines Zen pero sí aporta mayor equilibrio al paisaje. Un camino de piedras que lleve al pequeño riachuelo de agua rodeado de bambú es un espectáculo digno de admirar mientras despejas todas tus preocupaciones.
También te puede interesar:
Fuentes de imágenes:
- https://caragallagher.files.wordpress.com/
- http://www.sitiosargentina.com.ar/
- https://http2.mlstatic.com/
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII