Hígado graso | Causas y tratamientos

Para los que se mueven en el mundo de la salud o se quiere mover, el concepto de hígado graso no es nuevo. Exacto, no es la primera vez que escuchamos el término «hígado graso» y lo relacionamos de forma acertada a la mala salud. Esta salud, por supuesto, parte del hígado, pero pocos saben que el hígado es un órgano tan importante, que si enferma él, enfermamos nosotros.

Por eso, en World Health Design, queremos informaros de todo lo que hay que hacer para tener un hígado sano. Os mostraremos lo que es un hígado graso: causas y tratamientos naturales, que podréis llevar a cabo. Porque nuestra salud se compone de diferentes piezas de puzzle. Si una falla, el resto de nuestro cuerpo falla.

higado-graso-causas-y-tratamiento-higado

Esperamos que hayamos despertado en ti el interés por descubrir lo que es un hígado graso: causas y tratamientos, para que puedas empezar a cambiar tu forma de vida, para hacerla más saludable. Si quieres empezar desde ahora y descubrir si lo padeces o no, sigue leyendo más abajo, en donde os explicaremos todo.

Qué es el hígado graso

En primer lugar, antes que nada, debemos explicar lo que es el hígado graso. Para aquellos que no están metidos en el mundo de la salud o que no son muy afines, es totalmente desconocido. El hígado graso es lo que se conoce en el campo médico como esteatosis hepática. Se trata de una cantidad de grasa anormal que está invadiendo a este órgano vital.

La grasa no es más que material tóxico que está infectando a las células hepáticas para volverlas grasas. Cuando se produce esto es porque las células han sido invadidas por los ácidos grasos y los triglicéridos. Cuando ocurre esto, el hígado aumenta de tamaño porque las células están hinchadas. Pero lo más llamativo no es eso, sino que sus funciones comienzan a fallar:

  • No metaboliza bien los nutrientes de los alimentos.
  • Es incapaz de transformar la grasa en energía .
  • Los riñones por lo tanto no funcionan adecuadamente y se puede agravar sobre todo si el hígado suele ayudarle.
  • Los medicamentos no hacen efecto porque no se metaboliza en el hígado.

Cuando el hígado no hace bien su trabajo comenzamos a sentir los efectos secundarios del hígado graso:

  • Fatiga.
  • Debilidad.
  • Dolores en la parte superior del abdomen.
  • Abdomen inflamado de manera exagerada.
  • Engrosamiento del tren superior del cuerpo.
  • Debilidad.
  • Confusión mental.
  • Ictericia, que es el color amarillento de la piel. Es porque el hígado no funciona bien y comienza a desbordar por todo el cuerpo.

El hígado graso sólo trae problemas. Por eso, hay que atacarlo desde el primer momento en que se detecten síntomas como los anteriormente descritos.

Causas del hígado graso

El hígado graso no sale de buenas a primeras. Se trata de un órgano vital que aprende a defenderse y a limpiar de manera continua. Pero un maltrato del cuerpo o un trauma, podría desequilibrarlo. Por eso, trataremos de descubrir cuáles son las causas del hígado graso. Así no sólo conseguiremos revertirlo, sino que también ganaremos en salud.

higado-graso-causas-y-tratamiento-aspecto

Echemos un vistazo a las diferentes causas que hacen que el hígado sea graso:

  • Exceso de peso: sobrepeso u obesidad. Mientras mayor sea el peso, más riesgo hay de que el hígado se debilite y comience a intoxicarse, por no funcionar bien.
  • Prediabetes y diabetes: Se trata de una afección en la que el hígado se ve salpicado. Debido a esto, es normal ver que las personas que lo sufren, tengan hígado graso.
  • Colesterol alto: Cuando tienes los triglicéridos y el colesterol malo por las nubes, estos se acumulan. Se va adhiriendo a las paredes y las células hepáticas van inflamándose.
  • Hipertensión arterial: es otra manera de decir que hay problemas de peso. Pero tampoco hace falta tenerlos, simplemente la mala alimentación o el estrés sube la tensión. Esta hipertensión no permite que la sangre circule correctamente. Por eso, el hígado se debilita.
  • Mala alimentación: el exceso de comida calórica, en donde hay muchas grasas y colesterol, hace que desarrolles un hígado graso en un tiempo récord.
  • Vicios: el exceso de alcohol y de tabaco, hace que la esteatosis hepática se desarrolle. Aparte de que es material tóxico que se filtra por el hígado, lo van contaminando y debilitando.
  • Medicamentos no compatibles con el funcionamiento óptimo del hígado.

Ahora que ya conoces las causas del hígado graso, ya sabes cómo debes cuidarte. Es un buen momento para empezar a cuidar nuestra salud y evitar el hígado graso y sus consecuencias.

Tratamientos para el hígado graso

Para poder tratar el hígado graso, en el caso de que se pueda hacer de manera natural sin intervención médica, podemos recurrir a las siguientes soluciones naturales:

  • Alimentación correcta: abusemos de frutas y verduras que le darán fuerza a nuestro organismo. Dejemos a un lado los aceites que no sean naturales, como el de coco, el aguacate o el de oliva. y procura ingerir en más cantidad, alimentos magros.
  • Ejercicio: El ejercicio es indispensable. con él, conseguimos un cuerpo fuerte, pero no sólo los músculos, sino los órganos. Porque es capaz de oxigenar más y aumentar el flujo sanguíneo, para que funcionen mejor.
  • Cardo mariano: sin duda será tu aliado en esta encrucijada. El cardo mariano está hecho para ayudar al hígado a desintoxicarse. Con una infusión de cardo mariano,podrás notar cómo tu hígado se va deshinchando y limpiando.

higado-graso-causas-y-tratamiento-inflamacion

Tras ver lo que es un hígado graso, puede que no quieras repetir la experiencia. Realmente, no es agradable a la vista. Pero mucho menos agradable es lo que te hará sentir. Si no cuidamos lo que hacemos y lo que comemos o bebemos podría presentarse en nuestras vidas. Y sin saber por qué comenzaríamos a vivir sus incomodidades.

Así que no te lo plantees más y comienza a cuidarte. El hígado graso es algo que nadie quiere en su vida, si la queremos alargar.

Dieta y alimentos contra el hí­gado graso

Así las cosas, la dieta y alimentos contra el hígado graso son imprescindibles. Cuidar lo que comemos y combinarlo con deporte, puede ser vital para evitar esta dolencia. Así, ésta es la dieta y los alimentos recomendados contra el hígado graso:

  • Prohibido el alcohol
  • Prohibidos los alimentos procesados. Nada de bollos, comida procesada, comida rápida, pasteles o bebidas con gas.
  • Prohibida la leche. Es preferible que tomes yogures.

  • Es obligatorio que bebas dos litros de agua al día. Y si le añades el zumo de un limón, miel sobre hojuelas. De paso, añade el limón a tus ensaladas.
  • Otro cítrico como el pomelo te vendrá de maravilla, pues ayuda a reducir la grasa corporal.
  • Y como no hay dos sin tres, también es recomendable el jengibre, por su efecto antioxidante.
  • Las legumbres son también un alimento de obligado consumo. Su elevado contenido en proteínas, ayudan a reducir el colesterol.

  • Obviamente, verduras y fruta deben ser primordiales en tu dieta. Su acción depurativa y limpiadora es esencial.
  • Arroz y pasta puedes tomar cuanto quieras pero, mejor que sea integral.
  • Por último, pescado azul, aguacate, nueves, tomate, espinacas… Necesitas Vitaminas A, C y E, y estos alimentos las contienen en altas cantidades.

Síntomas del hígado graso

El problema que conlleva el hígado graso, es la ausencia de síntomas en uno de cada tres pacientes. De hecho, cuando surgen, lo hacen de forma variada y se pueden confundir con otras dolencias. No obstante, estos son los síntomas del hígado graso más habituales:

  • Mareos y Vómitos
  • Dolor de cabeza
  • Color de piel amarillo
  • Dolor abdominal intenso
  • Diarrea

  • Pérdida de apetito
  • Pérdida de peso
  • Heces blanquecinas
  • Astenia
  • Barriga hinchada
  • Somnolencia

Así las cosas, atendiendo a los síntomas del hígado graso, lo mejor es hacer un análisis de sangre con tu médico de cabecera. Es la forma más rápida y segura de saber si tenemos hígado graso. Otra forma más artesana es que el médico palpe la zona y compruebe si el hígado ha aumentado su tamaño. Y sí, suele pasar en más ocasiones de las que parece.

Consecuencias del hígado graso

Las consecuencias del hígado graso pueden ser absolutamente tremendas o sencillamente pasajeras. Lo habitual es que el hígado graso no cuenta con síntomas claros. Un ligero malestar o un pequeño dolor de tripa, que pueden interpretarse de cualquier forma.

No obstante, estos síntomas pueden esconder un hígado graso cuyas consecuencias pueden derivar en enfermedades muchos más graves:

  • Hepatitis
  • Cirrosis
  • Cáncer de Hígado

La consecuencia más habitual del hígado graso, si no se cura bien y a tiempo, es la cirrosis. De hecho, dos de cada diez pacientes con hígado graso, acaban desarrollando cirrosis. Y lo peor es que esta cirrosis puede acabar en otras muchas enfermedades y dolencias:

  • Varices esofágicas – Incremento de tamaño de las venas del esófago, con el riesgo de que alguna se explote.
  • Ascitis – Acumulación de líquidos en el abodomen
  • Encefalopatía hepática – Cansancio, fatiga, somnolencia y desorientación
  • Insuficiencia hepática – El hígado deja de funcionar

También te puede interesar:

Fuente de imágenes:

  • http://www.natursan.net/
  • http://www.lavidalucida.com/
4.90 / 5
4.90 - 12 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII