Los calambres, también llamados espasmos musculares, son una contracción de los músculos o de un grupo de músculos, que hacemos de manera involuntaria. Los calambres son especialmente comunes en deportistas, así que es indispensable que quienes realizan actividades físicas deben conocerlos para detectarlos y ponerles remedio. Según los médicos, estos suelen aparecer después de haber practicado deporte de manera prolongada e intensa, pero también hay que saber que en ocasiones, incluso durmiendo, podemos experimentar estas dolorosas contracciones.
Causas de los calambres o espasmos musculares ¿Por qué se producen?
Existen diversos motivos que nos pueden llevar a experimentar lo que son estos espasmos musculares. Como señalábamos anteriormente, lo más frecuente es que aparezcan cuando hemos realizado ejercicio prolongado y con cierta intensidad. ¿Qué sucede para que se produzcan? Se puede dar que haya una insuficiente oxigenación de los músculos, que se contraen de manera involuntaria, también si hay cambios bruscos de movimientos e incluso en situaciones en las que haga más frío de lo normal.
Otra de las razones que hacen que se pueda sufrir calambres musculares es la pérdida de líquidos y sales minerales. Pasa normalmente cuando se practica algún tipo de deporte y para combatirlo se recomienda tomar bebidas isotónicas. Estos refrigerios contienen los iones que necesita nuestra musculación para recuperarnos antes, y que la fatiga disminuya con mayor rapidez.
Muchas personas que empiezan a aficionarse a correr, a jugar al fútbol o spinning, entre otras disciplinas, pecan en los comienzos de hacer un esfuerzo para el que no están preparados. Ellos son víctimas perfectas para que emerjan estas molestias. No se está aún en forma para tanta intensidad y al final el cuerpo nos pasa factura.
Respecto a lo que señalábamos en relación al frío, también pueden aparecer si hay excesivo calor. En definitiva, cualquier cambio brusco de temperatura ocasiona estos espasmos musculares. Así, por ejemplo, si decidimos salir a quemar calorías nada más hemos terminado de comer, mucho cuidado, porque es más que frecuente que aparezcan calambres si se hace ejercicio justo después del almuerzo o tras la cena.
Teniendo todo esto en cuenta, vamos a reseñados aquellos casos en los que podemos sentir estas molestias musculares al hacer deporte o en nuestra vida cotidiana:
- Esfuerzo excesivo al practicar algún tipo de actividad física.
- Deshidratación. La falta de agua se manifiesta en ciertos dolores e incomodidades físicas que se consideran estos calambres de los que os hablamos.
- Estar en baja forma y someter al cuerpo a una sesión deportiva demasiado fuerte para nuestra capacidad en ese momento en concreto.
- Cambios bruscos de temperatura. Pasar de un ambiente frío al calor o viceversa. El caso más evidente está en la diferencia de grados que hay en una casa en verano, con el aire acondicionado, y la calle, cuando salimos a correr. Igualmente en invierno, si pasamos de la calefacción y el calor del hogar a una sesión de bicicleta cuando fuera hace una temperatura mucho más baja.
- Técnica deportiva pobre. Si no realizamos de manera adecuada los ejercicios, en el gimnasio o en la calle, podemos hacer que aparezcan los calambres en los músculos, por lo que hay que aprender a realizar correctamente las rutinas de deporte que nos hemos marcado.
¿En qué situaciones se generan estas molestias musculares provovadas por los calambres?
Como os venimos explicando, existen una serie de momentos que son especialmente propicios para que una persona experimente estos dolores físicos y un tanto incómodos.
Una de ellas es cuando acabamos de hacer una comida un tanto copiosa y no reposamos para hacer la digestión. Si acto seguido nos ponemos la ropa deportiva y salimos al gimnasio o bien a practicar running, nos pueden pasar varias cosas nada agradables? Y sí, una de ellas es el sufrir calambres al hacer deporte o una actividad física de cierta intensidad.
Otro caso muy típico en relación a este tema es cuando llevamos ya un tiempo sin apenas movernos, sin hacer ejercicio y estamos bajos de forma. De repente, bien porque se acerca el verano o cuando tenemos un evento importante en el que queremos lucir un modelito nuevo, decidimos ponernos a dieta y salir a correr. ¡Error! Si pasamos de 0 a 100 no solo vamos a padecer espasmos musculares, sino que incluso nos podemos lesionar por no ser conscientes de que hay que ir retomando el movimiento poco a poco.
¿Cómo evitar los calambres o espasmos musculares?
La reacción cuando comprobamos que estamos siendo ?víctimas? de estas molestias tan desagradables suele ser alarmarse y parar en seco. La verdad es que hay que dejar de realizar el ejercicio físico que estemos llevando a cabo en ese instante pero no irnos a sentarnos en un banco cercano o directamente tirarnos en el sofá. Se debe estirar los músculos bien de forma que consigamos reducir la presión que ocasiona estas contracciones involuntarias de los músculos. Puede que el dolor que sintamos sea leve pero puede llegar a ser bastante intenso. No debe cundir el pánico, ¿eh? Estira con cuidado y mantén los músculos afectados así hasta que los calambres empiecen poco a poco a ceder.
Como podéis ver, es muy sencillo evitar estos momentos. Una vez sabéis exactamente qué son los calambres y el porqué se producen, ya es sencillo conocer las situaciones a evitar: estar en forma, entrenar gradualmente para mantener el nivel, hidratación, calentar antes de empezar a practicar el deporte y después estiramientos localizados. A simple vista puedan parecer obviedades pero seguro que más de uno y de una, si hace examen de conciencia, reconoce que en algún momento de su vida se saltó a la torera estas nociones tan básicas para prácticas y ejercicio físico y a medio o largo plazo se manifestaron calambres haciendo deporte.
Si se da el caso en el que las molestias de los músculos perduran, lo recomendable es consultar con un médico profesional. Los fisioterapeutas son profesionales perfectos para tratar dolores musculares y otro tipo de incomodidades que puedan surgir, y nos ayudarán a poner unas pautas básicas. No se trata de un problema grave pero hay maneras, como os hemos comentado, de evitar que aparezcan y así nos ahorramos algún que otro quebradero de cabeza.
Remedios o tratamientos caseros para los calambres o espasmos musculares
Los calambres o espasmos musculares pueden ser tratados medicamente también con remedios y tratamientos caseros como los que ahora os explicamos:
Manzanilla
Muchas son las propiedades de la manzanilla, y entre ellas, la más destacada tiene que ver con la relajación contra el dolor, la tensión, los dolores de cabeza, la ansiedad o el estrés y como no, para aliviar los calambres
Pasiflora
Sus pétalos contienen esteroles vegetales y flavonoides, con efectos antioxidantes, además de contener alcaloides, aceites esenciales y otros compuestos con una acción relajante y analgésica que harán que alivies un calambre si la tomas en capsulas o también como infusión.
Nepeta cataria
también llamada « hierba de gato «, se usa como un sedante natural y relajante muscular. Con solo un puñado diluído en agua caliente, podrás aliviar cualquier calambre.
Rábano
El aceite esencial de rábano en agua caliente para el baño siempre se ha usado para reducir la tensión muscular
Lavanda
El aceite de la flor de lavanda es conocido como uno de los mejores relajantes musculares naturales. Si tienes un calambre debes aplicar este aceite sobre la zona afectada.
Pimienta de cayena
ÿtil para aliviar y tratar los dolores causados ??por los calambres musculares de manera efectiva y rápida, la pimienta de cayena molida y aplicada sobre la zona afectada será un buen remedio.
Romero
Un baño con un poco de aceite esencial de romero alivia los calambres menstruales o espasmos en los músculos
Valeriana
La valeriana siempre se ha usado para aliviar la tensión en el cuello, dado que tiene un importante efecto sedante también útil contra la ansiedad y los trastornos del sueño así como espamos y calambres.
Árnica
La árnica en infusión puede no solo reducir el dolor de un calambre, sino también ayudará a reducir la inflamación que este puede provocar.
Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!
En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII