

Seguro que ya has oído hablar del aceite de palma y es, aunque es un ingrediente que se lleva usado durante mucho tiempo para todo tipo de productos, estudios recientes han descubierto que puede provocar muchas enfermedades, entre ellas el cáncer. Por eso, en este artículo os traemos los alimentos y los productos que llevan aceite de palma, así como las indicaciones para reconocer en las etiquetas el aceite de palma, y qué marcas usan aceite de palma de manera habitual.
Si quiere conocer más sobre la relación entre el aceite de palma y el cáncer, te recomendamos este otro artículo que tenemos en nuestro blog:
Productos y alimentos que llevan aceite de palma
Desde hace un tiempo atrás, las marcas están obligadas a mostrar en sus etiquetas el uso del aceite de palma, pero la mayorías de las personas no sabe que este ingrediente se utiliza en una gran cantidad de alimentos y productos que llevamos consumiendo mucho tiempo sin saberlo.
Según el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible, en Europa se destina un 61% del aceite de palma en alimentos y cosmética, un 19,7% en biodiésel y un 9,3% en electricidad.
Aunque ahora detallaremos las marcas, alimentos y productos que llevan aceite de palma, es importante que conozcas los alimentos en los que suele ser incluido este ingrediente tan polémico. El aceite de palma se utiliza, sobre todo, el alimentos procesados por lo que si podemos evitar estos productos, será mucho mejor. Estos alimentos no solo son malos para nuestro organismo, sino que también causan gran impacto en el medio ambiente.
Cómo reconocer el aceite de palma
Lo más importante para evitar el aceite de palma, es saber reconocerlo en las etiquetas de los alimentos y de los productos. Pero no siempre viene reflejado como «aceite de palma», sino que suele aparecer con gran variedad de nombres que nos hace más difícil su búsqueda.
El aceite de palma puede aparecer en los alimentos y productos de la siguiente manera: elaeis guineensis, aceite de palma, manteca de palma, aceite a de palmiste, palmoleina u oleina de palma, grasa vegetal (de palma), estearina de palma, grasa vegetal fraccionada e hidrogenada de palmiste o sodium palmitate.
El problema es que también existen otros ingredientes que provienen del aceite de palma y que también es importante reconocer para poder evitarlos en la medida que podamos. Estos alimentos procedentes del aceite de palma son: aditivo E570 (ácidos grasos), aceite o grasa vegetal, aditivo E160 y similares, ácido palmítico o ácido hexadecanoico, emulgente E472e, palmitato ascorbilo, glyceryl stearate SE, ácido esteárico, sodium lauryl sulfate, glicerina, sodium laureth sulfate y glicerol. La mayoría de estos derivados del aceite de palma se utilizan en cosmética.
Marcas que utilizan el aceite de palma
Aunque podemos encontrar muchas marcas que utilizan a menudo el aceite de palma para fabricar sus productos, es cierto que podemos elaborar una lista con aquellas que más lo utilizan, aunque seguramente se nos escape alguna. Aquí te dejamos las marcas que utilizan el aceite de palma.
Unilever
Unilever es una productora de alimentación que aglutina la friolera de 400 marcas y en todas ellas utiliza aceite de palma. De hecho, si miramos sus datos de consumos, podemos observar que compran más de medio millón de toneladas de este aceite y de palmiste (uno de los derivados del aceite de palma), lo que supone hasta un 8% de la producción de aceite de palma a nivel mundial.
Algunas de las marcas que pertenecen a Unilever son: helados Ben & Jerry?s, Frigo, Dove, Flora y Signal. Aunque no todos los productos de estas marcas llevan aceite de palma, la gran mayoría sí y además en grandes cantidades, por lo que siempre que compremos productos de estas marcas, tendremos que prestar especial atención.
Nestlé
Todos conocemos la marca Nestlé ya que la usamos, sobre todo, para comprar dulces y otros productos como lácteos. Lo que no sabemos es que Nestlé también compró casi un 1% de la producción de mundial de aceite de palma, es deicr, 420.000 toneladas de este ingrediente y que incluye en la mayoría de sus productos, como pueden ser los bombones, las tabletas de chocolate o el helado Maxibon.
Kellogg?s
Esta es una de las marcas más conocidas de cereales y muchos niños desayunan con ellos cada mañana. Aunque la empresa no ha hecho públicos sus datos de compra y no podemos saber con qué cantidad de aceite de palma cuentan, The Guardian estimó unas 50 mil toneladas al año. El problema de la utilización de este aceite, proviene de sus proveedores que son Wilmar, Cargill y ADM.
Algunos de los productos de Kellogg?s que utilizan aceite de palma o sus derivados son: Choco Krispis, Smacks, Choco pops, Special K Barritas, All Bran, Kellogg´s Corn Flakes, Froot loops y Special K® Original.
Loreal
Esta también es una de las marcas más conocidas pero, en este caso, de cosméticos. Según los datos de compra de la marca podemos decir que no utiliza demasiadas cantidades de aceite de palma en sus productos, pues su compra es algo menos de 400 toneladas, pero en cambio si utiliza muchos derivados (60000 toneladas).
Algunos de los productos de Loreal que llevan aceite de palma son: Lancome, Kerastase, The Body Shop y Vichy.
Burger King y McDonalds
Ya sabemos que los alimentos procesados, y en especial la comida basura, hacen flaco favor a nuestra salud y a nuestro organismo. De esta manera, podemos encontrar que todos los productos de Burger King y McDonalds contienen aceite de palma.
Por ejemplo, en Burger King, las patatas fritas se hacen con aceite de palma, mezclándolo con aceite de canola o de soja. De hecho, esta cadena de comida basura muestra estos datos de aceite de palma en los valores nutricionales de su página web.
Colgate
Esta marca de dentífrico también es de la más utilizadas en todos los hogares, porque es importante conocer algo sobre sus ingredientes. Y entre ellos, como no podía ser de otra manera, encontramos el aceite de palma y asegura que lo utiliza en otros productos como los jabones, desodorantes y antitranspirantes.
Starbucks
Starbucks es una de las cadenas de café más conocidas en el mundo. Aunque, probablemente sea de los cafés más buenos que puedas probar del mercado, poco sabemos sobre los ingredientes que llevan. Sin embargo, ya conocemos que algunos de los productos de esta marca llevan aceite de palma. Mayoritariamente podemos encontrar este ingrediente en la bollería que venden pero también en muchas de sus bebidas como el Frapuccino.
Lista de productos y alimentos que llevan aceite de palma
Para estar prevenidos sobre el consumo de aceite de palma, lo mejor que podemos hacer es conocer qué productos y alimentos llevan aceite de palma. Sigue leyendo para descubrir productos y alimentos que llevan aceite de palma. No solo trataremos la alimentación, si no también otros productos, sobre todo de cosmética.
Alimentos que llevan aceite de palma
Uno de los productos que más llevan este ingrediente de aceite de palma son las galletas. Algunas de las marcas de galletas que llevan aceite de palma son: Napolitanas, Fontaneda, María de Cuétara, La Buena María, Campurrianas, Oreo, las Galletas Príncipe y las Tuc.
También podemos encontrar el aceite de palma en otros productos de bollería como pueden ser: La Bella Easo Weikis, Sobaos Martínez, Donuts, conchas de chocolate Codan, Golden Graham; y otros productos también dulces como la margarina, Flora y el tulipán. También chocolates Nutella, Twix, Ferrero Rocher, Snickers, Kinder Bueno, Kit Kat, Kinder sorpresa, M&Ms, Happy hippo y bombones de Lindt.
El aceite de palma también lo podemos encontrar en snacks salados como son las patatas Ruffles, los Doritos, los fritos de Matutano y los Triskys.
Otros de los productos que también llevan aceite de palma y sus derivados son todos aquellos alimentos precocinados o procesados como por ejemplo: cremas Knorr, Spaguetti y Fetuccini Findus, San Jacobos, Cordon bleu y Nuggets de La Cocinera y las pizzas Dr. Oetker.
Por último, las gominolas también llevan aceite de palma. Algunas de ellas pueden ser las cintas de pica-pica de fresa de la marca Vidal o los sugus.
Algunas marcas blancas también contienen aceite de palma y una de ellas es Hacendado o Deliplus en cosmética, de los supermercados Mercadona. Si quieres saber qué productos de Mercadona llevan aceite de palma, pincha aquí:
Productos de cosmética que llevan aceite de palma
En cuanto a los productos de cosmética que llevan aceite de palma, es algo más difícil saberlo porque sobre todo utilizan derivados que mezclan con el resto de la composición de cada producto. Igualmente, aquí os dejamos algunos productos de cosmética que llevan aceite de palma.
Las marcas que ya hemos comentado anteriormente, de cosmética (Vichy, The Body Shop, L?Oreal Paris, Lancôme), muchos productos llevan aceite de palma aunque en pequeñas cantidades.
Otras marcas de cosmética que también llevan este aceite de palma son: Jabón Dove, Head and Shoulders, Herbal Essences y pantene.
Pero el aceite de palma, según los expertos, sólo es perjudicial cuando lo cocinamos a más de 200º. Pero esto te lo explicamos mejor, así como algunos beneficios del aceite de palma, en este artículo:
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII