

Cada vez se oye más que el aceite de palma afecta a nuestra salud, pero ¿es verdad que el aceite de palma puede causar cáncer? En este artículo vamos a resolver esta pregunta que nos preocupa a todos además del estudio que ha publicado la Agencia Europea de la Seguridad Alimentaria (EFSA).
¿Es verdad que el aceite de palma podría causar cáncer?
La Agencia Europea de la Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado una nueva investigación donde han estudiado si el aceite de palma es perjudicial para nuestra salud, han tenido en cuenta muchos factores, como las propiedades y beneficios del aceite de palma, por ejemplo.
Tras varias pruebas han comprobado que si calientan el aceite de palma a más de 200 grados puede ser un agente cancerígeno, lo preocupante es que el refinado del aceite de palma está presente en multitud de alimentos y productos que usamos y consumimos a diario.
- Os va a interesar conocer la huaya la fruta que cura el cáncer
Queremos que podáis leer el estudio completo de la Agencia Europea de la Seguridad Alimentaria para que podáis resolver todas las dudas que tengáis.
Os aconsejamos que echéis un ojo a los productos y alimentos que llevan aceite de palma para que comprobéis la cantidad que consumimos todos los días.
¿Por qué podría causar cáncer el aceite de palma?
Seguro que ahora mismo os estáis preguntando ¿qué problema hay en cocinar a temperaturas altas el aceite de palma? La EFSA ha comprobado que puede causar cáncer el aceite de palma al cocinarlo en temperaturas que superen los 200 grados porque en ese momento el aceite libera ácido graso glicidilo y éste pone en riesgo nuestra salud.
Con este estudio no sólo nos dice que el aceite de palma a altas temperaturas produce riesgo de cáncer, también que la comida quemada puede provocarlo.
Para que el consumidor esté tranquilo los productos tendrían que determinar a qué temperatura se ha cocinado el aceite de palma, de esta manera no habría problemas ni confusiones con el uso de este aceite.
Lo sorprendente es que desde los años 90 el aceite de palma tiene mala fama entre los consumidores porque se relaciona este aceite con la diabetes, por lo que con la publicación de este estudio sólo han vuelta a saltar las alarmas.
Seguro que también os interesa saber las alternativas al aceite de palma, pinchad en el siguiente enlace:
Marcas afectadas por trabajar con aceite de palma
Como hemos dicho, a diario consumimos muchos productos y alimentos que se cocinan con aceite de palma, por lo que muchas marcas muy importantes a nivel mundial se han visto afectadas tras la publicación del estudio de EFSA.
Nutella es una de ellas, donde la otra marca de chocolate, Ferrero, ha defendido a su competencia asegurando que no se cocina el aceite de palma a temperaturas tan altas, que con la alta presión consiguen trabajar de forma segura.
El grupo Ferrero ha publicado un comunicado para tranquilizar a sus consumidores ya que Nutella ni ninguna marca de crema de cacao ha sido retirado de los supermercados ni producen cáncer ya que EFSA no se ha referido a su crema de cacao. A continuación os enseñamos el comunicado que han emitido.
Peligros del Aceite de Palma para el Medio Ambiente
El aceite más utilizado mundialmente es el aceite de palma pero su producción afecta al medio ambiente ya que se talan muchas hectáreas para poder plantar, esto hace que se extingan muchas especies y afecte a multitud de pueblos indígenas.
Deforestación de bosques y selvas
En África, Asia y América del sur se han producido una deforestación masiva de hectáreas para cultivar palma aceitosa, esto es muy rentables para muchas industrias.
Extinción de especies
Al destruir selvas y bosques se destruyen el hábitat natural de multitud de especies, un ejemplo de esto es el orangután que hoy en día está al borde de su extinción. Cerca de 1600 orangutanes murieron en el año 2006.
Pueblos indígenas
Multitud de pueblos indígenas se ven afectados por la deforestación de bosques, les obligan a trasladarse a otros lugares por lo que hay una violación de los derechos humanos. Por ello muchas ONGs como GreenPeace luchan por mejorar esta situación.
Seguro que también os interesa conocer:
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII