En los últimos meses parece que se ha puesto de moda el concepto de «comida real» o «real food» que se basa en el consumo de alimentos naturales, evitando aquellos que son procesados. Si deseas saber algo más sobre ello te aconsejamos que sigas leyendo porque te explicamos en qué consiste el real food, cómo se distingue de los alimentos ultraprocesados y también os damos algunas de las mejores recetas Real Food
¿Qué es el real food?
Gracias a Instagram (sobre todo) y a las modas virales que tienen que ver con la alimentación, estamos viendo en los últimos meses como crece el concepto «real food» o «comida real», que consiste básicamente en comer alimentos que no hayan sido procesados, algo que en los tiempos que corren supone todo un logro.
En la actualidad las estanterías y neveras de los supermercados y tiendas de alimentación están llenas de todo tipo de alimentos procesados, de modo que garantizan todas las vitaminas, minerales y nutrientes que necesita nuestro organismo, pero ¿no pierden autenticidad con todo ello?.
El «real food» es un concepto en el que se elige el alimento de verdad y no uno que destaque por su composición procesada. Para guiarnos y saber qué es «real food» tendremos que hacer alusión a cuatro reglas básicas que son:
- Nada de consumir alimentos refinados
- Alimentarse a partir de alimentos enteros y lo más naturales posibles
- Controlar y respetar los nutrientes naturales y esenciales que contienen los alimentos
- Recuperar la alimentación de nuestros antepasados.
Este último punto es clave para entender que es «real food» y porqué triunfa tanto. En un mundo globalizado en el que todos parecemos correr es más fácil sentarse a comer en un «fast food» que elegir el «real food», y ¿que ganamos con eso? pues nada y encima ganamos peso y no damos ejemplo a las generaciones futuras.
Para seguir las pautas mencionadas y poder decir que practicas lo del «real food» debes elegir alimentos que sean lo más natural posible y hacerte esta simple pregunta ¿eso lo comería mi bisabuela? Seguro que si le ofrecieras una galleta con todos los nutrientes pero sacada de una caja de supermercado, la apartaría antes de preferir cocinarla ella misma.
Los alimentos que forman parte del concepto «real food» serán entonces todo tipo de frutas y verduras frescas, así como carne, pescado, también frescos, lácteos, semillas, hortalizas, aceites sin refinar y como no, cereales sin procesar.
¿Qué son los alimentos ultraprocesados?
Para entender al completo qué es el «real food» tenemos que saber también que son los alimentos ultraprocesados, que son aquellos formados por más de un ingrediente y que, por otra parte, han sido sometidos a una transformación significativa ya sea porque han sido limpiados, pelados, cortados, refrigerados o congelados.
En el caso concretos además de los alimentos ultraprocesados, podemos decir que muchas veces son alimentos que han sido alterados en su composición para que por ejemplo aguanten más tiempo en la despensa o tengan más sabor, o aporten más nutrientes y vitaminas.
Al ser modificados, los alimentos ultraprocesados ofrecen un gran sabor y una calidad (discutible) que atrae a los consumidores, pero que dista mucho de lo que pueden ofrecer los alimentos saludables.
Diferencia entre alimentos saludables y alimentos ultraprocesados
Está claro que con los alimentos ultraprocesados aseguramos que cualquier alimento no solo dure más tiempo, sino que además sea capaz de concentrar las vitaminas necesarias para poder (en teoria) tener una vida sana y saludable, pero ¿es esto recomendable?.
Seguro que habrás tomado (tú o tus hijos) uno de esos zumos con leche en el que se concentran frutas, leche y otras vitaminas. Son baratos, se toman rápido, duran varias semanas en la nevera y encima están ricos ¿qué tiene eso de malo? Pues que no son naturales y si lo analizamos para lograr todo lo mencionado, las frutas, y leche han sido sometidos a un proceso químico que provoca que en realidad estemos bebiendo más colorantes y conservantes que otra cosa.
Los alimentos saludables, que serían las frutas frescas y la leche entera o fresca y pasado por la batidora, garantiza que las vitaminas que aporta lo que bebemos es 100% natural. No hay químicos y aunque lo debemos elaborar nosotros y consumirlo al momento, a la larga parece que el beneficio (para nuestra salud) es mayor.
Si has decidido alimentarte a partir del «real food» puedes comenzar a comprar alimentos que sean 100% naturales, provenientes de granjas o de huertos ecológicos pero además buscar recetas como estas que ahora os ofrecemos.
Las mejores recetas Real Food
Estas son recetas indispensables para introducirte en el Real Food:
Pan de espelta
El comcepto «real food» permite cocinar de todo y con los mejores ingredientes. Si pruebas a hacer este pan seguro que no querrás comer otro.
Ingredientes
- 500 gramos de harina integral
- 7 gramos de levadura seca de panadería
- 400 ml de agua templada
- 1 cucharada de sal
- Semillas o frutos secos (al gusto)
Preparación
En un bol o recipiente echa la harina, la levadura y la sal y lo mezclamos con la ayuda de una cucharada. Añade poco a poco el agua templada y vamos mezclando. A medida que vayamos añadiendo el agua nos daremos cuenta que es necesario mezclarlo con las manos.
Amasa un par de minutos y si ves que se engancha a las paredes del recipiente añade un poco más de harina. Una vez esté todo amasado, haces una bola y la dejas en el bol o recipiente. Cubre con un paño limpio y dejas que repose durante dos horas en un lugar cálido.
Una vez hayan pasado las dos horas, comprueba si la masa ha triplicado el tamaño. Retira la masa del bol y la colocamos en una superficie que previamente habremos cubierto con un poco de harina. Tenemos que amasar durante al menos dos minutos para quitar el aire que tenga y darle la forma deseada.
Coloca la masa sobre una bandeja de horno (con un papel adecuado para ello) y hacemos un par de cortes arriba en forma de X. Añadimos además las semillas.
Ahora lo metemos al horno durante 20 minutos a 220 grados y luego pasado ese tiempo bajamos la potencia a 170 grados y lo tenemos en el horno durante 20 o 25 minutos más.
Sacamos el pan del horno y lo dejamos enfriar sobre una rejilla. Cuando esté hecho ya podrás darle el primer mordisco y degustar el mejor pan del mundo.
Bizcocho de canela
Por último y a modo de postre o merienda esta receta de un bizcocho de canela
Ingredientes
- 150 grs de avena molida
- 200 grs de dátiles
- 4 huevos
- Canela al gusto
- Frutos secos o semillas al gusto
Preparación
Mezclamos la avena molida, los huevos y los dátiles (sin semilla9 en la batidora. Una vez esté todo mezclado, untamos un molde con aceite sin refinar, y echamos la mitad de la mezcla.
Encima, añadimos las semillas o frutos secos al gusto que deseemos. Acabamos de echar el resto de la mezcla.
Se espolvorean más frutos secos y la canela. Lo metemos en el horno a 180 grados y lo tenemos entre 20 y 25 minutos. Para comprobar si está hecho tan solo es necesario insertar un cuchillo y comprobar si sale limpio; si es así, podemos retirar el bizcocho y comprobar lo bueno que está.
Artículo de interés:
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII