¿Qué es la Criomolienda?

Puede que muchos de nuestros lectores jamás hayan oído este término, pero lo cierto es que esconde el secreto fundamental de que, a día de hoy, podamos sacarle todo el partido a las plantas medicinales. Quienes se estén preguntando realmente qué es la criomolienda, a qué denomina ese nombre tan extraño, a continuación os vamos a dar las claves de todo cuanto rodea a este procedimiento, porque es eso, una serie de procesos que se aplican a las plantas para poder sacarles todo el ?jugo?, por así decirlo.

Qué es la criomolienda

Se hace llamar así a unas técnicas muy avanzadas que tienen como objetivo extraer lo mejor de la flora que utilizamos frecuentemente con objetivos medicinales. ÿsta se utiliza tanto en la industria farmacéutica como en empresas relacionadas con la herboristería y que apuestan por la producción de suplementos y vitaminas totalmente naturales.

criomolienda-de-plantas-medicinales

¿Cuáles son los beneficios de la criomolienda?

Hay uno, fundamental y básico, que es la utilización de esta tecnología aplicada a las plantas. Es la manera más eficaz para conservar los principios activos de las plantas medicinales que estamos tratando. El proceso, que se explica más adelante, es lo que permite que no se deterioren las vitaminas que puedan contener, las sustancias volátiles, enzimas y los diferentes y muy valiosos principios activos que tienen las plantas utilizadas con frecuencia para fines medicinales y sanadores. Una de las actividades que más apuesta por la criomolienda es la fitoterapia, la terapia basada en tratar los males y dolencias a través de la naturaleza, de hierbas y frutos. Siempre es importante cuanta mayor sea la calidad de los preparados a partir de estas mejores beneficios para los tratamientos que se aplican.

¿En qué consiste el procedimiento?

El primer paso es la selección y recogida de las plantas que se quieren tratar. A continuación, estas se van a congelar en nitrógeno líquido, a -196ºC. Al extraerlas están completamente desecadas. Se toman para pulverizar la parte activa, y lo que queda de la molienda es un polvo muy fino y homogéneo, el ?totum? de las plantas, que es lo que se va a utilizar para elaborar los productos que van a aportar las vitaminas, nutrientes y propiedades que se les achaquen a tales hierbas.

Como señalábamos en el punto anterior, la criomolienda de plantas medicinales es lo que permite que se conserven íntegramente los principios activos de ellas. Esto es muy importante para que sean totalmente eficaces y presten el servicio y tratamiento que se les adjudican. Ese polvillo es el que se utilizará al fabricar cápsulas y pastillas e incluso para otros productos que se pueden adquirir en farmacias, parafarmacias y herbolarios.

Hace años el procedimiento era diferente. La molienda clásica aumentaba la temperatura y se generaba un calor que terminaba por destruir y deteriorar muchas de las propiedades que se asociaban al consumo de las plantas. Vitaminas, enzimas y otros principios activos que tienen son especialmente sensibles a las altas temperaturas y el resultado final no llegaba a ser el esperado. Fue entonces cuando investigadores y profesionales de este sector se decidieron por aplicar el frío previamente y de ahí el añadir ?crio? a la palabra ?molienda?. A día de hoy, cuando se habla de polvo criomolido hacemos referencia a plantas que en su proceso de transformación presentan biodisponibilidad total.

¿Qué sucede con las infusiones naturales?

Teniendo en cuenta esta información, podemos llegar a plantearnos si las infusiones naturales son útiles o no, si son eficaces o no tienen efecto alguno. Al conocer más sobre cómo influye el calor en el deterioro de las propiedades de las plantas y conocer bien el proceso que se sigue a la hora de infusionar las hierbas, podría pensarse que estas no tienen efecto alguno en nuestro organismo.

beneficiones-de-las-infusiones-de-hierbas-medicinales

Lo cierto es que hay que deducir que, no es que no sean eficaces, pero seguramente lo son menos que si se toma, por ejemplo, té verde en pastillas elaboradas con criomolienda, que si calentamos una bolsita de te verde para acompañar la merienda.

Si buceamos en Internet para ver si podemos encontrar información fiable y de fuentes creíbles en relación a este tema, veremos que no damos con nada al respecto. Solo podemos guiarnos por nuestra intuición teniendo en cuenta el procedimiento de la criomolienda y el porqué se utiliza.

¿Cuáles son las plantas medicinales para criomolienda más utilizadas?

Existen multitud de hierbas, frutos y especies arbóreas que se usan para disfrutar de sus efectos saludables para el organismo. La mayoría de ellas se someten a la criomolienda para extraerles todos sus beneficios y nutrientes pero hay varias que se pueden destacar especialmente, y que son muy utilizadas por toda Europa. De hecho, el 19% de los vecinos de la UE consumen algún tipo de suplemento derivado de plantas medicinales y en Europa se contabilizan alrededor de 500 plantas medicinales en venta que tienen atribuidos efectos sobre la salud de las personas.

El número uno de todas es el ginkgo, un árbol sagrado que se encuentra en algunas zonas de Asia. Se dice que es vasodilatador y antivaricoso, estimula la circulación cerebral y es protector capilar.

La onagra es otra que está en el top ten. Es rica en ácido gamma linolénico y se recomienda para tratar los dolores y molestias premenstruales y menstruales, así como para los sofocos propios de la menopausia. Otra aplicación es para quienes presentan afecciones crónicas de la piel, así que no dudéis en tomarla si os lo recomienda un profesional.

Un tercer ?best seller? en este campo es la alcachofa, que sí es muy frecuente en nuestra alimentación y recomendada para una dieta sana y equilibrada. Tiene fines terapéuticos, muy asociados a la digestión. Favorece el procesamiento de los alimentos y mejora el tránsito intestinal, influye en el colesterol y los niveles de glucemia y tiene pocos efectos contraproducentes, según algunos estudios que la han analizado.

criomolienda-de-plantas-medicinales-para-salud

Una cuarta que reseñamos en relación a la criomolienda de plantas medicinales es el ginseng, de los remedios tradicionales chinos más conocidos y usados. ¿Para qué se recomienda? Permite controlar la ansiedad y el estrés y se habla de sus cualidades para tratar enfermedades neurodegenerativas.

4.70 / 5
4.70 - 5 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII