

Para que se os haga la boca agua, tenemos preparado este contenido lleno de trucos y consejos para cocinar la polenta. Antes de eso y para que podáis aportar vuestro toque creativo, os contaremos qué es la polenta y las mejores recetas con polenta. Además, para que sepáis mantener todos los nutrientes de este exquisito manjar, os enseñaremos las propiedades y beneficios de la polenta.
Qué es la polenta
¿Y qué es la polenta? Muchos pueden llegar a hacerse esta pregunta que aquí y ahora te solucionaremos. De origen italiano y ahora conocido mundialmente (Francia, Suiza, Austria, Croacia, Serbia, Sudamérica, etc., la polenta es un plato que se basa en hervir harina.
Este término proviene de la palabra puls, de origen del latín, que hace referencia a un potaje cocinado a partir de harina de centeno o con farro y fue conocido durante la época romana como pullmentum que se convirtió unos años después en pullenta. ¿Y por qué pullmentum? Básicamente porque en aquella época de los romanos pull es el equivalente a harina de trigo. Otro de los ejemplos que muestran su larga tradición culinaria se encuentra en los griegos, que también preparaban esta comida con harina de cebada.
Durante la época de la conquista de América, el maíz comienza a cobrar fama en Europa y se utilizará a lo largo de los años para elaborar esta comida que en la actualidad conocemos también con este ingrediente. No obstante, la introducción de este producto en Europa fue muy lenta.
Propiedades y beneficios de la polenta
Una de las principales propiedades y beneficios de la polenta es que es rica en hidratos de carbono, por lo que aportan la energía necesaria para afrontar un día e incluso una sesión de entrenamientos y, a su vez, es capaz de hacernos sentir saciados. Asimismo, contiene ciertos niveles de ácidos grasos esenciales y fibra.
Por otro lado, la polenta es rica en vitamina A, por lo que nos ayuda con el desempeño de ciertas funciones derivadas de la piel, las mucosas, los huesos, la vista o incluso el aparato reproductor. También es rica en vitamina B que son especialmente útiles para la asimilación de los hidratos para su posterior transformación en energía. También es rica en minerales, como el calcio, el potasio, entre otros, que son saludables para nuestro organismo y nuestra actividad muscular. Otro de los nutrientes que tiene la polenta es los oligoelementos que nos permiten desarrollar nuestros huesos y músculos.
Las mejores recetas con polenta
En este apartado, explicaremos las mejores recetas con polenta y sus acompañamientos. Antes de elaborar cualquier receta, es preciso conocer los ingredientes que tiene. En este caso, la polenta se elabora a partir de polenta (harina de maíz), media taza de mantequilla, un poco de aceite de oliva, una pizca de ajo en polvo, sal, caldo de pollo, pimienta negra, leche, maseca, queso rallado y crema.
Polenta al horno
Para elaborar polenta al horno, cogeremos los ingredientes que hemos mencionado anteriormente y debemos dejar hervir una olla con agua. Una vez comience a hervir, vamos integrando la polenta en la elaboración hasta conseguir la textura deseada (como si fuera un puré), salpimentamos y añadimos un poco de caldo de pollo. Antes de retirar esta elaboración, añadimos un poco de mantequilla y seguimos removiendo hasta que no se vea ningún grumo. Retiramos de la olla y en un recipiente para horno, echamos el aceite de oliva para que no se pegue nuestra elaboración y añadimos toda la polenta que hemos cocinado. Cuando veamos que la masa de la polenta ha adquirido más color, apagamos el horno y retiramos el recipiente del horno. Antes de comer esta elaboración, hay que dejar que se enfríe unas 3 horas para que adquieran el tamaño y la textura deseada. Añadimos el queso rallado y calentamos para que se funda.
Como bien hemos comentado, lo bueno de esta elaboración es que puedes añadirle cualquier especia, aunque la que mejor combina es la pimienta negra.
Esta elaboración nos permite darle un toque especial en la presentación del plato, ya que podemos preparar un plato principal a partir de una carne, verduras o un pescado y colocarlo encima de nuestra polenta al horno, como os mostramos en la imagen.
Puedes conseguir un acabado perfecto si la pasas por la parrilla o incluso le añades un queso azul que es más potente y potencia mucho el sabor. ¡Buen provecho!
Polenta con carne guisada
La polenta puede ser un acompañamiento perfecto para una carne guisada, consiguiendo una sensación de puré de patatas pero con un toque más suave. Esta elaboración de polenta con carne guisada se divide en dos elaboraciones: la polenta y la carne guisada. En primer lugar, debemos elegir una carne que acompañe a la polenta. Las más comunes son las de pollo y la carne picada y en la receta de hoy cocinaremos con carne picada, dado que su sabor es más intenso y contrasta muy bien con el sabor suave de la polenta.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Para elaborar la carne guisada, debemos poner a pochar una serie de verduras al gusto. Nuestra recomendación es calabacín, tomate, cebolla y pimiento. Recuerda que cuanta más cantidad le eches al guiso, mejor sabrá luego tu plato. Una vez hayamos conseguido el sofrito deseado, nosotros lo dejaríamos un poco crudo para notar el crujiente de las verduras, echamos la carne picada para que coja todo el sabor y, cuando esté cocinada, la retiramos.
Para elaborar la polenta, tenemos que seguir los pasos que hemos explicado en la anterior receta, pero sin meterla en el horno ni pasarla por la parrilla. Debemos conseguir una polenta muy similar a un puré de patatas.
La presentación de este plato quedaría de la siguiente manera: la polenta como base del plato y el guiso por encima para que el comensal lo mezcle y experimente en boca la mezcla de sabores.
Cómo hacer polenta
Pese a que pueda parecer un plato de una elaboración demasiado complicada, tenemos que desmitigar en esta entrada los mitos sobre cómo hacer polenta. Por apariencia, parece un puré de patatas, pero su elaboración vera un poco sobre este último plato. Este plato típico de la gastronomía tradicional italiana destaca por su sabor que combina con cualquier plato, ya sea de pescado o de carne. Existen diversas elaboraciones de polenta; no obstante, nosotros preferimos que aprendáis en primer lugar a cocinar polenta en la manera tradicional para luego que vayáis añadiendo los distintos toques de sabor y elaboraciones.
La polenta de elaboración tradicional tiene los siguientes ingredientes: 1 taza de maíz por 3 tazas de agua y media cucharada de sal. Para ello debes poner a hervir el agua con la sal. Una vez comience a hervir, baja la temperatura y añade una parte del maíz. Remueve hasta que el maíz se haya ligado al agua. Repite este proceso con lo que queda de taza hasta conseguir una textura deseada. Lo habitual es que la polenta quede como un puré, por lo que no debe ser ni muy líquida ni muy seca. La mejor elaboración de todas es aquella que consigue alcanzar este punto medio. Si buscas una elaboración con toques picantes, puedes añadir pimienta negra o incluso un poco de pimentón picante.

Dónde comprar polenta
Dado que su consumo se ha popularizado a escala mundial, ya podemos adquirir en cualquier gran supermercado la polenta. No te preguntes más dónde comprar polenta y acude a tu supermercado de confianza, allí encontrarás el mejor producto.
En caso de que no quieras recurrir a preparados y busques un toque más especial en tu elaboración, es decir, que sea un plato de polenta casero, siempre puedes elaborarlo tú mismo con tus materias primas. Para ello, necesitaremos sémola de maíz. Repetimos el proceso del que hemos hablado anteriormente y conseguiremos nuestro plato de polenta.
En la actualidad podemos encontrar muchas variedades de sémola de maiz: desde la natural hasta productos más integrales, pasando por aquellos que no tienen gluten. Valora lo que buscas al tomar este plato y elige el producto que más se adecúe a tus necesidades. Eso sí, si tienes algún tipo de problema alérgico, supervisa en detalle los ingredientes que cada uno de los productos de sémola de maiz contiene y así evitarás cualquier problema futuro.
Tipos de polenta
Las variedades de polenta nos permiten crear elaboraciones nuevas y muy diferentes en cuanto al sabor se refiere. En función de con qué producto lo combines, conseguirás un sabor u otro. A continuación os mostraremos algunos de los tipos de polenta que existen en cuanto a elaboración, producto y manera de cocinarlo. ¡No te lo pierdas!
Polenta frita
Para elaborar la polenta frita necesitaremos los siguientes ingredientes: 2 tazas de polenta precocida o sémola de maiz, 1 taza de aceite, un cuarto de queso parmesano para gratinar, sal y pimienta.
Los pasos a seguir comienzan con la primera elaboración de polenta al estilo tradicional. A continuación introduzca la polenta en un recipiente. El tamaño del recipiente variará en función de la capa que quieras conseguir, por lo que si quieres una polenta frita bastante grande, coge un recipiente más hondo. Cuando ya tengamos la polenta en nuestro recipiente, es hora de meterla en la nevera. Hay que dejar que se enfríe muy bien, hasta que consiga una textura endurecida. Una vez endurecida, cortamos en trozos del tamaño deseado y las ponemos en una sartén bien caliente con aceite de oliva. Dejaremos que se fría por ambos lados y que consiga un tono dorado. Retiramos en un plato con papel (para que escurra el exceso de aceite) y añadimos el queso parmesano rallado, la sal y la pimienta.
En unos pocos pasos más, hemos conseguido una elaboración distinta de polenta, con un sabor muy distinto y una presentación diferente. Lúcete de cara a una reunión con tus amigos y prepara un plato de polenta frita. Se quedarán alucinados.
Polenta al horno
La polenta al horno es otro de los platos estrella con este producto. Para elaborar la polenta al horno necesitamos 2 tazas de sémola de maíz o polenta precocida, aceite de oliva, mantequilla, un poco de tomillo, sal y pimienta.
Una vez más necesitaremos perfeccionar el primer paso de elaboración de la polenta para conseguir sacar el mejor sabor posible de estos ingredientes. Cuando tengamos ya nuestra polenta lista, añade el tomillo, la sal y la pimienta. Por otro lado, puedes ir preparando el horno con una temperatura de 190 grados.
En un recipiente para horno, introduce la polenta previamente engrasado con la mantequilla o el aceite de oliva. En función del tamaño deseado de los trozos de polenta elegiremos uno más grande o más pequeño. Cuando lo tengas, introdúcelo en el horno durante un tiempo aproximado de 20 minutos. Deja que se enfríe unos pocos minutos y corta la polenta en formas deseadas. Un trucos: puedes coger los moldes de galleta para crear formas muy divertidas.
Si quieres darle un toque sabroso a esta elaboración, prepara una salsa marinara al más puro estilo italiano.
Polenta con queso
Si eres un gran aficionado al queso y al maíz, es posible que el plato de polenta con queso te interese. Para elaborar un plato de polenta con queso necesitamos 2 tazas de sémola de maíz o polenta precocida, 1 poco de queso al gusto para gratinar (cualquier tipo de queso, nosotros te proponemos cheddar o parmesano), una taza de leche, un poco de mantequilla, perejil, sal y pimienta.
Para comenzar con esta receta, cocina la polenta al estilo tradicional. Cuando ya la tengamos, añade el queso y la mantequilla y remueve hasta que consigas que se derritan. Una vez se haya mezclado todo, añade las especias y la leche. Sigue removiendo hasta conseguir la textura deseada y servir para disfrutar de un plato delicioso y muy sano.
Si quieres conocer otras recetas y trucos culinarios, no dudes en consultar las siguientes entradas:
Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!
En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII