

Muchas veces no puede determinarse por qué se produce la urticaria crónica; no obstante, existen una serie de remedios caseros para tratar la urticaria crónica que pueden ser de gran ayuda en caso de que padezcas esta anomalía. Pero no tan deprisa, antes de ver todo esto, veremos qué es la urticaria crónica y los síntomas de la urticaria crónica.
Qué es la urticaria crónica
¿Qué es la urticaria crónica? Se trata de un conjunto de enfermedades que se producen por una principal causa: el habón, conocido también como roncha. Este habón es una zona edematosa que se presenta de manera enrojecida y aparece de manera repentina. Esta afección cutánea puede expandirse a cualquier zona de la piel y producir un picor que su duración no suele exceder las 24 horas. Una de las variantes de la urticaria es la angioedema, con un dolor más agudo, que afecta también a las mucosas y vuelve a la normalidad en un reducido periodo de tiempo.
Las reacciones alérgicas pueden ser una de las principales causas de la urticaria, al igual que determinados agentes infecciosos o que produzcan irritación. Se han dado casos de urticaria producidas por entrar en contacto con una hoja de hiedra, picaduras de insectos, bañarse en agua fría o caliente, el cambio de clima, el exceso de exposición solar, etc. El tipo de alimentación también puede dar origen a esta reacción dermatológica. Los principales productos de los que hablamos son los pescados, los frutos secos o los mariscos. Asimismo, existen ciertos medicamentos, como la penicilina, que provocan también urticaria, así como el estrés, la ansiedad o la depresión.
Síntomas de la urticaria crónica
En caso de que pueda padecer esta patología, los síntomas de la urticaria crónica son muy característicos. Por ejemplo, se formarán unos bultos muy pequeños en la piel o granos, inflamación, sensación de calor y ardor e incluso enrojecimiento. En el caso de la urticaria crónica, los síntomas se presentan de manera más aguda con habones por todo el cuerpo e incluso inflamación de las zonas de los labios y los párpados. Si la inflamación es muy aguda, la duración de los síntomas puede prolongarse hasta los 2 meses, por lo que en este tiempo no podremos disfrutar de un ritmo de vida de calidad.
Las causas precisas de la urticaria crónica aún están por determinar, ya que son varios los agentes que puedan producir este problema dérmico. No obstante, en el ámbito de la urticaria crónica, el tipo de alimentación y el ritmo de vida desempeñan una función muy importante. Aunque no haya suficientes respuestas al origen de la urticaria, debemos centrarnos en combatir esta patología lo máximo que se pueda para reducir los síntomas y, cuando los médicos encuentren el origen, ya será el momento de centrarse en cómo se ha producido. Es muy probable que los síntomas acaben reapareciendo, pero debemos evitar lo máximo posible que se repitan estos problemas. La urticaria como tal no tiene cura; no obstante, podemos reducir y suavizar los síntomas para poder convivir con esta afección cutánea durante más tiempo. Se ha llegado a demostrar también que el 50% de los pacientes que padecen urticaria es el propio cuerpo el que libera esta reacción junto con histamina.
Remedios caseros para tratar la urticaria crónica
Pese a que no exista curación para esta afección cutánea, existen una serie de remedios caseros para tratar la urticaria crónica. Debemos recordar que si no se realizan ninguno de estos remedios, los síntomas desaparecerán a los pocos días. No obstante, estos remedios te ayudarán a suavizar los picores y las molestias que se originen.
Remedios caseros para tratar la urticaria crónica ? cebolla
La cebolla constituye uno de los remedios que reduce la inflamación y tiene propiedades antisépticas, por lo que es el alimento ideal para tratar la urticaria. Es posible que al principio la sensación que experimente sea de ardor, pero luego notarás un mayor alivio. Para conseguir la mayor eficacia posible, debemos cortar la cebolla en rodajas y aplicarla en la zona afectada. Una vez hayamos cortado la cebolla en rodajas, debemos taparla y dejar que cumpla su función durante un periodo de media hora. En caso que la zona afectada sea muy extensa, frota la cebolla y deja que actúe sin aclarar la zona.
Remedios caseros para tratar la urticaria crónica ? compresas frías
Para conseguir un mayor alivio en la zona de enrojecimiento, podemos aplicar agua fría en compresas frías o cubos de hielo. Así conseguiremos liberar histamina que es la principal causante de la irritación y los ardores.
Si vas a llevar a cabo este remedio casero, recuerda que no debes colocar el frío directamente en la piel, sino que debes tapar los cubos de hielo con un paño para evitar que quemes la zona afectada.
Remedios caseros para tratar la urticaria crónica ? bicarbonato de sodio
Si disuelves una cucharadita de bicarbonato de sodio en agua templada y lo aplicas en la zona afectada, ayudarás a que desaparezca el picor y el enrojecimiento de la zona. Realiza este tratamiento durante 20 minutos y verás cómo notas el cambio.
Remedios caseros para tratar la urticaria crónica ? vinagre de manzana
El vinagre de manzana contiene propiedades antiinflamatorias y reductoras de picores y, como consecuencia, consigue recuperar el estado normal de la piel. Para ello, aplica un poco de vinagre de manzana en un paño y extiéndelo por la zona afectada durante un periodo de 20 minutos.
Remedios caseros para tratar la urticaria crónica ? aloe vera
Uno de las cremas más hidratantes que existen es el aloe vera. Tiene multitud de propiedades beneficiosas para nuestra piel, como aliviar el picor, promover la cicatrización e hidratar la zona afectada. Puedes aplicar un poco de aloe vera en la zona afectada siempre que quieras, ya que su utilización no conlleva ningún efecto secundario detectado.
Si quiere conocer otro tipo de problemas presentes en la piel, qué son, cuáles son las causas, los síntomas y cómo se pueden tratar, no dudes en consultar las siguientes entradas.


En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII