Remedios caseros para la endometriosis

Más imágenes debajo
X Cerrar

La endometriosis es una gran desconocida para muchas personas, aunque quienes la padecen la conocen muy bien. Se trata de una enfermedad ginecológica que afecta únicamente a las mujeres. Son numerosas las afectadas por este problema: se calcula que entre el 20% y el 50% del sexo femenino que padecen infertilidad es debido a la endometriosis. Se trata de un índice muy alto a la hora de hablar de féminas que no pueden tener hijos y en ocasiones se diagnostica de hecho cuando se empiezan a tratar los motivos que causan la infertilidad.

dolores-y-molestias-de-endometriosis

En ocasiones puede ser hereditaria de madres a hijas. Para entender bien de qué hablamos, lo primero es explicar qué es la endometriosis. Como ya señalábamos, se trata de una enfermedad que consiste en la presencia de células propias del revestimiento del útero en otras zonas del cuerpo. Esto produce dolores intensos y un sangrado abundante, además de generar problemas para que las afectadas se queden embarazadas.

Estas células de las que os hablamos pueden aparecer en las trompas de Falopio, en los ovarios, en la vejiga urinaria, en el recto, revestimiento de la zona pélvica o en el intestino. Aunque puede darse también en otras zonas del cuerpo. La endometriosis puede llegar a provocar la aparición de quistes que crecen con cada menstruación, y producen una dilatación de los órganos en los que han decidido instalarse. Generan desgarros y esta es la razón por la que el dolor de regla es mayor cada vez.

Normalmente la endometriosis se diagnostica entre los 25 y los 35 años de edad de las mujeres. Aunque el problema generalmente viene desde los primeros periodos. Estos son los síntomas que puede tener una mujer que padece esta enfermedad:

  • Dolores pélvicos.
  • Dolores agudos al mantener relaciones sexuales.
  • Dolor al ir a baño a defecar.
  • Menstruaciones muy dolorosas.
  • Calambres desde el bajo vientre hasta las piernas y por la espalda.
  • Mareos y náuseas en los días previos a la regla.
  • Sangrado irregular.
  • Alteraciones digestivas.
  • Problemas para quedarse embarazada.

La endometriosis detecta mediante una exploración física que llevará acabo el ginecólogo realizando una palpación bimanual. También hará un examen de la pelvis. Normalmente se lleva a cabo una ecografía transvaginal y una laparoscopia pélvica, que es menos agresivo que una operación y es de recuperación más rápida.

diagnosticar-endometriosis-en-mujeres

Los tratamientos depende de varios factores. Influirá la edad del paciente, si quiere tener hijos, los síntomas que se estén manifestando, si ya tiene la menopausia, entre otros aspectos. Normalmente se ataca con analgésicos, terapia hormonal o cirugía.

Remedios caseros para la endometriosis

Nosotros hoy os vamos a proponer alternativas naturales para aliviar los síntomas de la endometriosis. Por supuesto siempre es recomendable acudir al especialista para que nos diga el mejor tratamiento a seguir pero no está de más tener en cuenta estas posibles soluciones a un problema que afecta a muchas mujeres.

ANUNCIO

Zumo de piña, manzana y soja

Cortamos una porción de piña y pelamos una manzana entera. Pasaremos ambas por la licuadora. Cuando extraigamos el jugo, lo mezclamos con zumo de soja sabor manzana, para no mezclar con más sabores. Es recomendable beberlo todos los días por las mañanas, durante dos semanas. Después descansar una semana y volver a tomarlo otras dos.

Si hace efecto seguir tomándolo respetando las semanas de descanso. Es un remedio natural para la endometriosis que puede al menos ayudar a calmar el malestar y los dolores propios de este problema de salud femenina.

Zumo de uvas moradas, papaya y piña

Lavar todas las frutas, pelar la papaya, cortar una rebanada de piña y seguir quitándole la piel a las uvas. Cuando esté todo listo lo vertemos en una licuadora con medio litro de agua. Cuando ya esté bien licuado y mezclado, colamos el zumo y ya podemos tomarlo.

En este caso, el remedio casero para la endometriosis es recomendable tomarlo una vez al día durante todo el periodo de la menstruación. Es bueno para que los dolores disminuyan y sean algo menos agudos.

Remedios caseros con jengibre para endometriosis

El jengibre es utilizado para casi todos los remedios caseros debido a sus múltiples facultades. No podía faltar en nuestro recetario casero natural. Lo que os proponemos es una infusión de jengibre que puede ser muy beneficiosa para mejorar la situación de mujeres que padecen de endometriosis.

Empezamos: Ponemos agua a hervir, cortamos jengibre, lo machacamos y lo añadimos a la infusión. Le podemos añadir jugo de limón o miel para hacerlo más apetitoso. Es antiinflamatoria y es buena para las náuseas producidas por la endometriosis.

remedios-caseros-para-endometriosis

Medicina china para aliviar la endometriosis

Un remedio natural de la medicina china que sirve para aliviar problemas ginecológicos es el Dong quai, comúnmente conocido como ginseng. Debido a que sus fitoestrógenos ayudan a las hormonas femeninas a regularse, puede ser otra fórmula interesante para minimizar los dolores tan propios de esta dolencia.

ANUNCIO

Se puede comprar en cápsulas, en polvo y a veces en pequeñas porciones. Se recomienda tomar en ayunas, durante 30 días, y dejar descansar el cuerpo una semana sin consumirlo.

Os vamos a explicar su consumo como uno de los mejores remedios caseros para la endometriosis. Todo va a depender del formato que tengáis:

  • En cápsulas se recomienda una dosis de dos o tres diarias en ayunas por la mañana.
  • En caso de tenerlo en polvo, le añadimos 100 gramos y lo mezclaremos con agua o zumo, en una cuchara de postre. Antes del desayuno con el estómago vacío.
  • En trozo deberíamos cocerlo antes de ingerirlo. En ayunas cuando nos levantamos.
  • Pescado, que generalmente es bueno. En este caso lo es especialmente, ya que contiene ácidos grasos omega-3 que bloquea y elimina la producción de prostaglandina.
  • Infusión de flores de romero, dientes de león y semillas de cado santo.

Esta receta es buena especialmente cuando se tienen dolores provocados por la endometriosis. Ponemos agua a hervir y le añadimos una cucharada de semilla de cardo santo, tres cucharadas de flores de romero y tres hojas de diente de león. Lo dejamos todo reposar y enfriar un poquito. Se pueden tomar varias tazas al día.

Otros remedios caseros para aliviar síntomas de endometriosis

Os apuntamos otras maneras de hacer más llevaderos los dolores que genera esta enfermedad. Uno de ellos es muy sencillo y conocido, la manta eléctrica o toalla con calor seco. Aplicarla en las zonas doloridas, bajo vientre y espalda.

tratamientos-para-dolores-endometriosis

Está también el aceite de semilla de lino, es muy bueno debido al ácido graso que aporta. En este caso, tomaremos una cucharada todos los días. No es necesario que sea en ayunas.

¿Más ideas para aliviar los dolores de quienes padecen de endometriosis? Alimentos con fibras ayudarán que a la hora de ir al baño las heces salgan con facilidad y producirán menos dolor a la hora de ir al baño. Sobre todo es recomendable para las personas que tengan el tejido endometrial entorno al intestino. Hay que quitar de aquí las frutas, pescado y la manzanilla, que podemos comprarlo en supermercados. El resto podemos encontrarla en herbolarios y tiendas especializadas.

Para finalizar un consejo, os recomendamos que os hagáis un seguimiento, puede ser un diario o en una agenda, anotando cuando se siente más dolor por la endometriosis o cuando se nota mejoría o que empeora el dolor. Esto puede permitirnos ver qué comida o actividades no sientan bien y evitar realizarlas para no agravar la situación y molestias.

ANUNCIO

sintomas-de-la-endometriosis

En todo caso, siempre recomendamos ir al médico y dejarse asesorar y cuidar por los expertos.

También os puede interesar:

1.10 / 5
1.10 - 6 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII