¿Qué es un herpes labial?

Uno de los problemas que podemos encontrar en una zona tan específica como es la boca, es el herpes labial que suele aparecer en determinadas situaciones, haciendo que suframos de una evidente molestia. Respondemos ahora a la pregunta ¿Qué es un herpes labial?, cómo se cura y de qué modo se contagia.

¿Qué es un herpes labial?

El herpes labial es un sarpullido que suele aparecer en el labio o en la comisura de la boca, causado por el virus del herpes simple , que mora en silencio en el cuerpo y tiene una tendencia a despertarse durante algunas circunstancias.

Herpes labial que es

El primer encuentro con el virus por lo general ocurre en la infancia, cuando, por ejemplo, alguien que tiene un herpes en el lugar besa a un niño. La infección esta primera vez no siempre se manifiesta claramente, por lo que es fácil no notar nada. A veces, sin embargo, aparece una estomatitis. Curada la infección, no significa que el virus haya sido eliminado por completo, de modo que se las arregla para instalarse en los ganglios de los nervios periféricos de la zona donde penetra inicialmente y permanece inactivo y latente, hasta que se crean las condiciones para su reactivación.

Los factores desencadenantes van desde el estrés psicofísico hasta la exposición excesiva a los rayos ultravioleta, que es la razón por la cual es común con la llegada del verano, desde una nutrición deficiente hasta un esfuerzo excesivo. El herpes puede ser más frecuente y severo en personas inmunodeprimidas. Entre los que están en riesgo no solo hay quienes son positivos para el virus del SIDA, sino también aquellos que son tratados con cortisona o quimioterapéuticos ».

¿Cómo lo reconoces?

El herpes labial se presenta con una pequeña erupción o burbujas inffectadas, generalmente en los labios o en su proximidad. A veces, las burbujas pueden aparecer en otras partes de la cara y, rara vez, llega hasta los ojos, donde causa queratitis herpética.

En la piel, la erupción está precedida por una sensación de hormigueo y ardor que los que ya han tenido herpes, por lo general, reconocen claramente. Las burbujas tienden a romperse y secarse en unos pocos días, dejando entonces costras que, finalmente, caen sin dejar rastros. Este ciclo dura entre media semana y una semana entera si no se toman medidas .

Causas del herpes labial

La infección por herpes labial normalmente coincide con un estrés severo que puede afectar al cuerpo o la mente. En estos períodos está más expuesto no solo al herpes labial, sino también a muchas otras enfermedades, como fiebre o un resfriado común . El estrés , cualquiera que sea su naturaleza,sueñe debilitar las defensas inmunitarias del organismo.

Una vez infectados con el herpes labial, los virus responsables de la enfermedad se esconden en las terminaciones nerviosas donde pueden permanecer en silencio (sin dar señales) por el resto de sus vidas, tal y como ya hemos señalado.

ANUNCIO

Desafortunadamente, a menudo sucede que la infección vuelve a manifestarse como resultado de un trabajo muy intenso (tanto físico como mental), de indigestión , de exposición excesiva a la luz solar , como consecuencia de otras enfermedades o por la ingesta prolongada de algunas drogas. Incluso las alteraciones hormonales relacionadas con el embarazo o el ciclo menstrual pueden promover la acción de los virus del herpes.

La diseminación del virus a otras partes del cuerpo, como los ojos o los genitales, es bastante difícil pero posible. Solo para dar un ejemplo, hay muy pocas posibilidades de que la infección por herpes labial se transmita al área genital durante una ducha usando agua como vehículo de transmisión.

Por la misma razón, es difícil transmitir la infección a otras personas a través del uso común de objetos contaminados como sábanas o toallas. Siendo, sin embargo, vehículos de infección, es bueno prestar atención también al respeto de estas reglas sanitarias básicas.

¿Cómo se cura un herpes labial?

Muchas veces nos desesperamos ante la presencia de un herpes labial, y aunque venden productos para su tratamiento será el médico el que determine si ha de tomarse o no alguna medida o dejar que el herpes evolucione solo y desaparezca igual que apareció.

Herpes labia tratamiento

De todos modos, para acelerar la curación, puedes recurrir a alguna crema antiviral, pero solo funcionan si se aplica cuando se dan los primeros signos, porque luego el virus se retira. Para promover la reabsorción de las vesículas, detener el prurito y promover la cicatrización, se puede aplicar un gel astringente a base de cloruro de aluminio. Además, para evitar infectar a otros y para empeorar las cosas es útil evitar besos, así como no compartir platos y toallas (aunque ya hemos dicho que no es algo determinante), y tampoco exponerse al sol.

Cómo evitar el herpes labial

Para curar del todo un herpes labial podemos aplicar la crema y gel que os hemos mencionado, y aunque no se puede evitar tener un herpes, sí que podemos echar mano de algunos remedios para evitarlos o para no tener una recaída.

  • Si es posible, evita períodos de estrés psicológico excesivo (trabajo, familia, otros compromisos, etc.).
  • Reduce las posibilidades de infección por otras enfermedades infecciosas, por ejemplo: gripe , resfriado , dolor de garganta , tos , infecciones de la piel, etc.
  • Asegúrate tener un estado nutricional adecuado general.
  • Aumenta la ingesta de vitaminas ( vitamina C y vitamina D en primer lugar) y sales minerales específicas ( magnesio , hierro , zinc y selenio ).
  • Aumenta la ingesta global de antioxidantes (además de la vitamina C, incluida la vitamina A, vitamina E , polifenoles, etc.).
  • Aumenta la ingesta de ácidos grasos esenciales omega 3 . Son anti-inflamatoria y proliferan la estimulación de la producción de anticuerpos por el sistema inmune.
  • Toma alimentos probióticos y prebióticos . Mejoran la flora bacteriana intestinal simbiótica, involucrada en el tropismo del sistema inmune.
  • Aumenta la ingesta del aminoácido lisina . No sabemos por qué, pero parece que puede reducir la frecuencia del herpes labial agudo.
  • Practica deportes con frecuencia y con una intensidad razonable.
  • Toma solo los medicamentos recetados.
  • Usa protector solar.
  • Evita grietas en los labios debido al frío, viento, o productos químicos, etc…

Como se contagia un herpes labial

Cuando tenemos un herpes labial, el riesgo de infectar a otra persona a través del contacto directo (beso, relación sexual) aumenta considerablemente. En particular, el mayor riesgo de contagio ocurre cuando las vesículas se abren y los virus del herpes escapan (alrededor del cuarto quinto día).

ANUNCIO

Herpes labia

El herpes labial no debe confundirse con las úlceras bucales, pequeñas burbujas no contagiosas que aparecen en la boca o en la lengua debido a otros problemas (estrés, intolerancia alimentaria, abuso de algunas drogas, heridas causadas por la masticación accidental de la mucosa ).

Artículo de interés:

4.80 / 5
4.80 - 6 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  2. ladibina dice:

    interesante

  3. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  4. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  5. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  6. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII