Remedios naturales para ictus cerebral

Puede que el término ictus cerebral nos suene, pero no sepamos exactamente qué es un ictus cerebral ni qué remedios naturales para el ictus cerebral. En esta entrada averiguaremos todo lo relacionado con este ataque, pero lo más importante, os enseñaremos distintos trucos para que podáis tener una vida lo más saludable posible.

Remedios naturales para ictus cerebral vida saludable

Qué es un ictus cerebral

Recurriremos a la típica pregunta trampa que sabemos contestar, pero no con exactitud: ¿qué es un ictus cerebral? Pues muy sencillo. Puede que todos conozcamos lo que es un infarto o un derrame. Para los más rezagados, se denomina infarto a todo órgano que deja de funcionar debido a la muerte de alguno de los tejidos que lo rodean que se produce principalmente por la falta de circulación sanguínea, es decir, por obstrucción en las arterias. Con esta explicación, podemos relacionar el ictus cerebral con un infarto cerebral o derrame cerebral, puesto que son términos sinónimos.

Que es un ictus cerebral infarto cerebral

No obstante, se ha establecido una diferencia entre el infarto cerebral y el derrame cerebral debido al componente que produce esta patología. En primer lugar, el infarto cerebral se produce de manera repentina y con unas consecuencias muy severas, debido a la disminución considerable de la circulación sanguínea. En cambio, el derrame cerebral se produce principalmente por una rotura de un vaso sanguíneo en la zona del cerebro, lo que provoca una hemorragia.

Que es un ictus cerebral derrame cerebral

Aunque parezca que estas enfermedades no son muy habituales, debemos recordar que constituyen la tercera causa de muerte en la actualidad y una de las causas por las que numerosas personas quedan inválidas o sufren déficit neurológico. Un caso de enfermedad cerebrovascular puede suponer un gran condicionamiento económico tanto para la familia como para las instituciones, ya que supone un coste sanitario para toda la vida. Sin embargo, en estas encuestas abunda la población anciana, dado que los casos de ataques cerebrovasculares en niños de hasta 14 años son los que pueden llegar a obtener una mayor recuperación por el tipo de cerebro que disponen: joven y flexible, propio de las edades de crecimiento.

Que es un ictus cerebral enfermedad cerebrovascular

¿Y cómo podemos evitar que suframos un ictus cerebral? Las claves para reducir el riesgo de padecer un ictus cerebral os las daremos a continuación; no obstante, se ha notado una tendencia en los pacientes que han sufrido esta patología. En primer lugar, el sedentarismo, es decir, llevar un ritmo de vida en el que no se realice ninguna actividad física (ni siquiera andar), el consumo excesivo de alcohol, tabaco, drogas, frituras o grasas trans son uno de los factores que pueden causar este problema. Asimismo, los pacientes que sufran problemas cardíacos o incluso diabetes o distrés también deberán tener cuidado y llevar un ritmo de vida saludable para evitar estos problemas.

Que es un ictus cerebral sedentarismo

Remedios naturales para el ictus cerebral

Pese a todo lo que os hemos contado, podemos evitar que nuestro cuerpo sufra este tipo de problemas, porque recuerda: todo depende de ti y de la vida que quieras llevar. Es cierto que una vida planificada puede llegar a ser un poco aburrida, pero hay que saber dónde están los límites tanto del defecto como del exceso, solo así podremos disfrutar de una vida saludable y llena de emoción. Por tanto, a continuación te dejamos algunos remedios naturales para el ictus cerebral.

Remedios naturales para el ictus cerebral vida saludable

Remedios naturales para el ictus cerebral: zanahoria y espinaca

Según afirman los expertos procedentes de la Universidad de Harvard, entre los remedios naturales para el ictus cerebral encontramos la zanahoria y la espinaca, de hecho, el porcentaje de riesgo puede llegar a reducirse en un 68%. Estos productos naturales son ricos en carotenos, que tienen poderes antioxidantes para nuestro organismo y, como resultado, ayuda a que el colesterol no sea dañino para nuestro cuerpo ni se acumule en nuestro flujo sanguíneo. Si no os gustan estos dos productos, podéis recurrir a cualquier hortaliza de color verde intenso (por ejemplo, la col) o anaranjado (por ejemplo, el boniato o la calabaza).

Remedios naturales para el ictus cerebral zanahoria y espinaca poder antioxidante

Además, estos productos no solo reducen el riesgo de sufrir esta patología, sino que, en el caso de que se produzca, las posibilidades de quedarse inválido o incluso de muerte se ven reducidas también. Este hecho ha sido demostrado gracias a las investigaciones realizadas por la Universidad de Bruselas con una serie de pacientes que acababan de sufrir un ictus cerebral que no presentaban daños muy graves y tenían altos niveles de betacaroteno.

Remedios naturales para el ictus cerebral zanahoria y espinaca betacaroteno

Remedios naturales para el ictus cerebral: pescado graso

Otro de los remedios naturales para el ictus cerebral es el pescado graso. El ácido graso omega 3 del pescado graso produce que la sangre no se coagule y, por tanto, no obstruya el flujo sanguíneo. De esta manera, se reduce el riesgo de padecer un ictus cerebral e incluso de reducir las consecuencias en caso de que se produzca esta situación.

Remedios naturales para el ictus cerebral pescado acido graso omega

Según una serie de investigaciones en los Países Bajos, los hombres con edades comprendidas entre los 60 y los 69 años, disminuyen incluso hasta la mitad el riesgo de padecer un ictus en caso de que consuman ni más ni menos una mínima cantidad de pescado graso (una vez a la semana). Por tanto, si con un simple plato de pescado graso conseguimos todos estos beneficios, podemos llegar a imaginar si lo incluimos en más frecuentemente en un menú semanal. No obstante, debemos tener siempre en mente que es bueno consumir en exceso como en defecto, lo importante es encontrar un punto de equilibrio en el que tomemos las dosis recomendadas.

Remedios naturales para el ictus cerebral: el té

Remedios naturales para el ictus cerebral el te poder antioxidante

Tomar el té se ha convertido en uno de los fenómenos sociales más aclamados en la actualidad. Lo que mucha gente no conoce es que el té como remedios naturales para el ictus cerebral y para prevenir la aparición de otro tipo enfermedades. El té es beneficioso para nuestro organismo gracias a su poder antioxidante (altos niveles) que ayuda a mejorar la circulación sanguínea en nuestro organismo y, por tanto, evita la acumulación y obstrucción de los vasos sanguíneos. Según un estudio, cuya muestra es de 6000 mujeres con una edad superior a los 40 años, concluye que el consumo diario de unas 5 tazas de té diarias reduce el riesgo en un 50% de padecer un ictus dado que también disminuye la presión sanguínea.

Remedios naturales para el ictus cerebral: Ginkgo Biloba

Remedios naturales ictus cerebral gingko biloba

El Ginkgo biloba se usa para tratar el movimiento. Ayuda a evitar que los coágulos de sangre crezcan y aumente el torrente sanguíneo al cerebro. Se ha demostrado además que esta hierba inhibe la formación de radicales libres.

Esta hierba se utiliza ampliamente en Europa con el fin de tratar las complicaciones de la apoplejía e ictus que contiene equilibrio y problemas de memoria, vértigo, así como los procesos de pensamiento perturbado.

Muchos estudios revelan que el ginkgo aumenta la corriente sanguínea al cerebro. Además, el gingko también ayuda a disminuir la fragilidad de los capilares. Esto ayuda a prevenir tener un accidente cerebrovascular hemorrágico. Los médicos europeos a menudo recomiendan un extracto de hojas de ginkgo para los problemas de ictus. Más importante aún, no es tóxico, por lo que no debe preocuparse al usarlo.

Remedios naturales para el ictus cerebral: Cúrcuma

Remedios naturales ictus cerebral curcuma

La cúrcuma es uno de los mejores remedios caseros para el ictus. Muchos estudios dicen que la curcumina, compuesto que contiene en la cúrcuma puede reducir la formación de coágulos de sangre.

La cúrcuma es un ingrediente clave en la cocina y se puede encontrar en la mayoría de las mezclas de especias de curry. Por ello podemos considerar comer más platos de curry para reducir e incluso tratar un accidente cerebrovascular.

Remedios naturales para el ictus cerebral: Jenjibre

Remedios naturales ictus cerebral jenjibre

El jengibre es un tónico cardíaco, ya que puede tratar el derrame cerebral, disminuir los niveles de colesterol, ayuda a la circulación deficiente y previene la formación de coágulos de sangre excesiva.

Toma 2 cucharaditas de jengibre diariamente durante unos 7 días y podrás neutralizar los efectos de la coagulación de la sangre.

De este modo, puedes tomar té de jengibre con 1-2 cucharadita de raíz de jengibre rallado fresco por taza de agua caliente. Deja reposar hasta que esté frío. Además, también puede agregar jengibre a las ensaladas.

Remedios naturales para el ictus cerebral: Vinagre de manzana

Remedios naturales ictus cerebral vinagre manzana

Es útil atacar los problemas de muchas maneras. El vinagre de manzana es un purificador natural y desintoxicante, por lo que sus funciones para limpiar la sangre de las toxinas pueden contribuir a remediar o evitar un problema de accidente cerebrovascular. Este vinagre también ayuda a diluir la sangre, por lo que hace que sea más fácil que fluya por todo el cuerpo.

Remedios naturales para el ictus cerebral: Vitamina C

Remedios naturales ictus cerebral vitamina c

La vitamina C es un antioxidante natural. Esta vitamina puede eliminar los radicales libres que contribuyen a la función inmune y la reposición de los tejidos de modo que ayuda en cierto modo a prevenir y a tratar un accidente cerebrovascular como el ictus. Con los suplementos nutricionales adecuados, así como las consideraciones de tratamiento, las personas pueden experimentar una recuperación casi completa de esta condición gracias a la vitamina C

Remedios naturales para el ictus cerebral: Aceite de pescado

Remedios naturales ictus cerebral aceite pescado

Junto al pescado graso que os hemos mencionado, el aceite de pescado es también un gran y nutritivo ingrediente natural que puede ayudar cuando se trata de consejos y remedios caseros sobre cómo tratar el accidente cerebrovascular naturalmente en.

Los ácidos grasos omega-3 han demostrado que ofrecen beneficios positivos, incluyendo el tratamiento del derrame cerebral. El aceite de pescado, especialmente de peces grasos como el salmón, son muy altos en ácidos grasos saludables y tiene una proporción ideal de DHA, EPA y ALA. Una alternativa para las personas vegetarianas es el aceite de cáñamo, aunque es más caro.

Causas de un Ictus cerebral

Causas ictus

Hay dos tipos principales de ictus, el isquémico y el hemorrágico de modo que podemos encontrar varias causas.

El ictus isquémico se produce por:

  • Un coágulo de sangre que se forma en una arteria estrecha (ictus trombótico) o un coágulo que se forma en otra parte, se desprende y va al cerebro a través del torrente sanguíneo (ictus embólico). Las arterias coaguladas por una acumulación de placa también pueden resultar en un ictus isquémico.

La causa de un ictus hemorrágico es:

  • La rotura de un vaso sanguíneo o arteria en el cerebro. Cuando esto ocurre, la sangre se filtra en el cerebro y afecta al tejido y a las células cerebrales en las zonas circundantes. Un aneurisma también puede causar un ictus hemorrágico.

Síntomas de un ictus cerebral

Sintomas ictus

Los síntomas del ictus pueden variar de un caso a otro. En algunos casos, los síntomas pueden desarrollarse gradualmente y aparecer y desaparecer durante unos cuantos días. En estos casos, la persona podría no saber que ha sufrido un ictus hasta transcurrido bastante tiempo. En otros casos, los síntomas pueden aparecer de repente y sin aviso alguno. Cuando esto ocurre, el ictus generalmente es más grave.

Los síntomas del ictus incluyen:

  • Una cefalea grave repentina que empeora cuando te tumbas o te mueves y cambias de postura
  • Cefalea fuerte cuando despiertas
  • Pérdida de la vigilia
  • Somnolencia
  • Pérdida de conocimiento
  • Cambios en la audición, gusto y visión
  • Cambios en la capacidad de sentir la temperatura, presión, o dolor
  • Pérdida de memoria
  • Desorientación y confusión
  • Torpeza
  • Dificultad para tragar
  • Dificultad para escribir o leer
  • Pérdida de equilibrio, mareos, vértigo
  • Ningún control sobre la vejiga o intestino
  • Falta de coordinación y movimiento
  • Sensación de debilidad en los músculos de un brazo o pierna (generalmente solo en un lado)
  • Sensación de debilidad en los músculos de la cara (puede provocar babeo)
  • Sensación de entumecimiento u hormigueo en un lado del cuerpo
  • Cambios de personalidad, cambios de humor
  • Trastornos de la visión (visión doble o visión borrosa)
  • Incapacidad de hablar con claridad o entender a otras personas que están hablando

Las consecuencias y síntomas del ictus dependerán de la parte del cerebro afectada y cuánto se ha dañado el tejido y las células. También hay ictus que no causan ningún síntoma, conocidos como ictus silenciosos.

Plantas medicinales para el ictus cerebral

Ya hemos visto algunos remedios naturales para poder tratar o evitar un ictus, pero también os podemos enumerar una serie de plantas medicinales que también se recomiendan.

Plantas medicinales para el ictus cerebral: Ambrosía

Algunos expertos piensan que la ambrosía puede prevenir el ictus o el accidente cerebrovascular, ya que puede reducir el riesgo de ataque al corazón, mientras que hay similitudes biológicas entre el ataque al corazón y los accidentes cerebrovasculares isquémicos. La ambrosía es una gran fuente de plantas de calcio. Usa hojas jóvenes en ensaladas o vapor de hojas más maduras.

Plantas medicinales para el ictus cerebral: Leonurus cardiaca

Leonurus cardiaca es una planta cuya parte superior es utilizada en la medicina china para tratar el ictus o accidente cerebrovascular.

Esta hierba trabaja en los meridianos del hígado, del corazón y del riñón, y alivia el estancamiento de la sangre. Un estudio encontró que el extracto podría reducir el área afectada un ictus y tener un efecto protector en las células del cerebro. Este estudio también apoya el uso tradicional de esta hierba para impulsar la recuperación después de un derrame cerebral. Nunca combina este remedio con otros adelgazantes de la sangre o medicamentos para el accidente cerebrovascular.

Plantas medicinales para el ictus cerebral: Scutellaria baicalensis

La Scutellaria baicalensis es una de las hierbas fundamentales en la medicina china y se utiliza para tratar el accidente cerebrovascular. La raíz tiene flavonoides potentes que pueden ayudar a la recuperación de apoplejía mediante el tratamiento de la parálisis y la trombosis cerebral así como el ictus resultante de un accidente cerebrovascular. Una planta también recomendada para el tratamiento de los daños cerebrales relacionados con el accidente cerebrovascular y ayuda a la recuperación del accidente cerebrovascular. Consulta a tu médico antes de tomar esta hierba o combinarla con otros anticoagulantes.

Plantas medicinales para el ictus cerebral: Ginseng

Plantas tratar ictus ginseng

El ginseng es una planta que se utiliza para alentar las defensas de tu cuerpo contra el estrés y la enfermedad. Un estudio examinó que el extracto de ginseng al contener ginsenosida Rb1 evita el accidente cerebrovascular. Este estudio también encontró que el extracto impulsa la recuperación del comportamiento neuronal y simultáneamente estimula la formación de nuevas neuronas cerebrales. Consulta al médico antes de tomarlo en caso de que sufras de problemas de corazón o presión arterial.

Plantas medicinales para el ictus cerebral: Corteza de sauce

Plantas tratar ictus corteza sauce

La corteza del sauce es una aspirina herbaria, y se ha demostrado que una dosis baja de aspirina en varios estudios reduce el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico en un 18 por ciento. (La dosis baja de aspirina también reduce el riesgo de ataque al corazón en un 40 por ciento en los hombres y un 25 por ciento en las mujeres).

En lugar de tomar aspirina, puede tomar un té de corteza de sauce. Añade 1 o 2 cucharaditas de cualquiera de estas hierbas secas a los tés de hierbas calientes o limonada fría. Bebe de dos a tres tazas al día.

Alimentos prohibidos para el ictus cerebral

Alimentos a evitar para el ictus

Una dieta para los pacientes con ictus debe hacer hincapié en el consumo de verduras y frutas frescas, carne magra y cereales integrales. De este modo, una dieta saludable y equilibrada es esencial para mantener unos vasos sanguíneos sanos así como el suministro constante de vitaminas y minerales. Estas vitaminas, minerales y nutrientes luchan contra los daños provocados por los radicales libres del cuerpo y mejoran la oxigenación de los tejidos y células necesarios para la curación y recuperación.

Por ello, existen una serie de alimentos que es mejor que evitemos, propiciando así que consumas más verduras, frutas.

Debes evitar estos alimentos:

Alimentos ricos en grasas hidrogenadas y saturadas:

Es mejor que evites alimentos como la carne roja, huevos, alimentos fritos y aceite de coco, ya que pueden aumentar los niveles de colesterol y la acumulación de placa en las arterias.

Productos lácteos

El ácido úrico es un compuesto producido por su cuerpo cuando se descompone ciertos alimentos. Demasiado poco ácido úrico está asociado con un accidente cerebrovascular. Las personas que consumen dietas resistentes a los productos lácteos tienen más probabilidades de alcanzar el punto ideal en términos de niveles óptimos de ácido úrico para la longevidad, de modoque esta es una de las razones por las que tenemos que limitar o dejar de tomar productos lácteos y así ayudar a reducir el riesgo de accidente cerebrovascular.

Carne

Un metanálisis sobre la carne encontró un aumento del 10% en el riesgo de accidente cerebrovascular asociado con cada porción diaria de carne roja y procesada. El  hierro en la carne también se ha encontrado como asociado con el riesgo de accidente cerebrovascular.

Otro factor puede ser los contaminantes tóxicos , como los PCB, que pueden acumularse en las grasas animales. Las personas con los niveles más altos de estos contaminantes en su torrente sanguíneo aumentan sus probabilidades de accidente cerebrovascular unas 8 o 9 veces.

Refrescos

Varios estudios han demostrado que lass personas que beben un refresco azucarado al día pueden aumentar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular en un 48%.

ViviendoSanos.com

También te pueden interesar los siguientes artículos:

4.50 / 5
4.50 - 7 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

4 Comentarios en “Consejos para vivir sano”

  1. FatimaGS dice:

    Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!

  2. Michelle dice:

    En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀

  3. Fernando garcia dice:

    En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana

  4. ladibina dice:

    interesante

  5. Yu dice:

    He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
    En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
    Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
    Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
    Espero que os ayude tanto como a mí.
    Un saludo!

  6. Francisco Robledo dice:

    Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias

  7. Lorraine dice:

    Para mi, los mejores son los Karmin ^_^

  8. Alana Mancini dice:

    Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII