La lumbalgia, conocida popularmente como lumbago, es una afección muy común entre las personas adultas. Se caracteriza por un dolor más o menos intenso y continuado en la parte baja de la espalda, a la altura de las vértebras lumbares. Sus causas, intensidad y duración varían mucho de unas personas a otras, por lo que hay varios tipos de lumbago en función de todos estos factores.
El origen del lumbago se encuentra en un trastorno relacionado con las vértebras lumbares y los tejidos blandos, como músculos, ligamentos, nervios y discos intervertebrales o discales, que rodean la zona. Después del dolor de cabeza, el lumbago es la segunda causa más frecuente de visita médica por dolor crónico, por lo que conviene conocer sus causas, sus síntomas y su tratamiento.
Qué es el lumbago
Más del 80% de la población adulta sufre dolor de espalda alguna vez a lo largo de su vida, pero no todos son lumbago. La lumbalgia se identifica fácilmente por un dolor molesto e incómodo en la parte baja de la espalda que puede irradiar hacia los glúteos y las piernas.
Las causas más comunes del lumbago están relacionadas con malos hábitos posturales (especialmente al sentarnos), con el sobreesfuerzo físico y con los traumatismos. Suele presentarse de manera repentina cuando llevamos a cabo alguna actividad física intensa, al levantar peso o cuando realizamos un movimiento brusco. Aunque no suele requerir tratamiento urgente, en los casos más graves puede llegar a ser incapacitante.
Las personas adultas de entre 30 y 60 años, son las más propensas a sufrir este tipo de dolor como consecuencia de distensiones musculares relacionadas con los hábitos de vida o con el trabajo. Dependiendo de su intensidad puede llegar a causar gran dificultad para caminar e, incluso, para estar de pie.
Lo provocan los espasmos musculares que se producen a causa de la inflamación de las estructuras que rodean la región lumbar. El dolor del lumbago puede llegar a ser muy intenso y, en algunos casos, se convierte en un dolor crónico. Muchas personas, cuando tienen lumbago, se quejan de sufrir un dolor que se irradia hacia otras zonas del cuerpo. Por lo general hacia las extremidades inferiores del cuerpo, produciendo lo que se conoce como ciática.
Para aliviar el dolor de manera eficaz y segura es preciso conocer su origen, puesto que las diferentes causas del lumbago tienen tratamientos distintos. No se puede tratar de la misma forma una distensión muscular que una hernia discal o una degeneración de las articulaciones.
Síntomas de lumbago
Evidentemente, el síntoma más conocido y fácilmente identificable por todas las personas que padecen lumbago es el dolor más o menos intenso en la zona baja de la espalda. Sin embargo, se puede manifestar de otras formas que, en ocasiones, pueden no ser tan fáciles de identificar. También es frecuente que haya varios síntomas al mismo tiempo.
Los síntomas más comunes son los siguientes: dificultad para moverse; caminar o ponerse de pie; dolor que se irradia hacia la ingle, la nalga o la parte superior del muslo; espasmos musculares; entumecimiento; pérdida de flexibilidad y la presencia de un área localizada que resulta dolorosa al tacto.
Estas molestias pueden derivar en una inflamación de las raíces nerviosas de la parte inferior de la espalda que llegan hasta las piernas, de la irritación de los nervios más pequeños de la espalda, de la distensión de los músculos que sostienen la columna vertebral, de un daño en los ligamentos o las articulaciones debidas a traumatismos o a la degeneración de un disco intervertebral.
Algunos tipo de lumbago pueden no tener una causa conocida, lo cual no significa que la persona no sienta dolor y no necesite el tratamiento adecuado. De ahí la importancia de recibir un diagnóstico correcto. En algunas ocasiones, el dolor puede manifestarse con unas características determinadas al principio e ir presentando otros síntomas con el tiempo.
El dolor del lumbago puede ser agudo o sordo. Puede manifestarse al realizar una actividad física suave, como caminar, y empeorar con actividades más fuertes o en ciertas posturas. Por lo general, se alivia con el descanso en la postura correcta y muchos pacientes sienten mejoría al sentarse. El dolor agudo suele ser de corta duración pero puede durar varias semanas o convertirse en crónico. Cuando la causa es la ciática, el dolor es más fuerte en la pierna que en la espalda, y puede producirse una sensación de adormecimiento en la zona.
Causas del lumbago
Como hemos comentado, las causas del lumbago son muy variadas, según dónde se localice el problema y en función de la edad y los hábitos de vida. Una de las causas más comunes del lumbago es la distensión de un ligamento o de un músculo de la espalda. Se suele originar al levantar peso o realizar un movimiento brusco. Los ligamentos o los músculos pueden sufrir un pequeño desgarro que provoca el dolor. Este tipo de lumbago es más frecuente entre los adultos jóvenes y, por lo general, se cura por sí solo, con descanso y con la ayuda de un antiinflamatorio.
La segunda causa más frecuente de lumbago es la radiculopatía lumbar o ciática. En este caso el dolor está producido por la compresión del nervio ciático. Se caracteriza por ser agudo y persistente, localizado en la pierna, y con adormecimiento de la parte inferior de la espalda. La ciática suele estar originada por una hernia discal lumbar, pero su causa puede hallarse también en otras afecciones, como la discartrosis o la espondilolistesis ístmica.
Tratamiento del lumbago
El tratamiento del lumbago debe hacerse en función de sus causas, sus síntomas, la intensidad del dolor y los antecedentes del paciente. Especialmente, a la hora de prescribir medicamentos. Los ejercicios, indicados por un médico o fisioterapeuta, suelen ser parte del tratamiento del lumbago. La cirugía solo se reserva para los casos más graves.
El descanso es la primera medida que se debe tomar. Dejar de realizar actividad física durante unos días ayuda a que los tejidos comiencen a curarse y será el primer paso para empezar a sentir alivio. Aplicar calor o frío en la zona es otra forma de aliviar la mayoría de las lumbalgias. Es un experto quien mejor puede recomendar el uso de uno u otro método dependiendo de la causa del lumbago. Finalmente, los analgésicos y los antiinflamatorios son una ayuda incondicional para aliviar el dolor. En todo caso, antes de tomar ningún medicamento se debe consultar con el médico o el farmacéutico.
Para recuperarse totalmente conviene realizar una tabla de ejercicios, que se pueden hacer fácilmente en casa. Eso sí, el plan de ejercicio debe ser aconsejado por un experto. Por lo general, comprende tres tipos: rutinas aeróbicas, estiramientos y y ejercicios de fortalecimiento de la zona afectada. Lo más aconsejable es hacerlos de manera progresiva y controlada para fortalecer la columna.
También te puede interesar:
Fuente de imágenes:
- https://pixabay.com/
Bendito mercadona tiene multitud de productos a muy buenos precios. Ahora han sacado las barritas belladieta para adelgazar, las vi el otro dia por casualidad y las cogí y estan buenisimas, son de chocolate mmm y sacian una barbaridad. Q bien me van a venir que se acerca el veranito!!
En mi opinión, Pro Naturals hace el mejor !! 😀
En los alimentos que combaten el cáncer faltó la marihuana
interesante
He leido muchos de los comentarios (no todos porque son demasiados) y os dejo mi experiencia para que trateis el tema de las pulgas. Como muchos de los que han dejado comentarios, me salen ronchas con las picaduras de pulgas y he tenido que desinfectar la casa.Para evitar que me piquen utilizo «aceite de árbol del té» y es el mejor repelente de pulgas, mosquitos y demás bichos que he encontrado. Os lo recomiendo porque es 100% efectivo y completamente natural (además tiene numerosas propiedades que podreis utilizar en otras ocasiones). Una vez que teneis pulgas en casa, os teneis que poner manos a la obra y eliminarlas completamente (tarea complicada cuando hay una plaga) En mi caso lavo toda la ropa con agua hirviendo (las mata instantaneamente). Limpio el suelo con agua caliente y le echo aceite de árbol del té al agua para que sirva de repelente (también las debilita). Si teneis las pulgas en mantas, edredones y demás, os recomiendo lavar todo muy bien con agua caliente y utilizar posteriormente el aceite de árbol de té (mezclado con agua y utilizándolo a modo de spray). Tambiés os recomiendo pasar muy bien la aspiradora por los colchones y el suelo porque los huevos de pulgas son más dificiles de eliminar.
En casos extremos he tenido que utilizar «biokill» pero es contaminante y hay que utilizarlo con mucha precaución, siguiendo las normas de uso que aparecen en la etiqueta (lo he utilizado en exteriores).
Yo conseguí eliminarlas completamente y cuando veo el menor síntoma que puede implicar la aparición de pulgas, tomo medidas preventivas como el uso del aceite del árbol del te y lavo la ropa que me haya provocado varias ronchas.
Las pulgas se recogen en cualquier calle o simplemente por la cercanía de zonas que contengan animales pero una vez que las metemos en casa (enganchadas en la ropa), son muy complicadas de eliminar.
Espero que os ayude tanto como a mí.
Un saludo!
Hola buenos días me hice unos exámenes y salí con colesterol alto, voy a empezar con la dieta de la avena me gustaría que me informarán cual es la cantidad de avena para la preparación de 1 litro de agua de avena, la puedo complementar con alguna fruta como el plátano, fresas,? entre mas cantidad que agregue de avena es mejor? Porque vi un video donde lo preparan con 3 tazas de 3 cuartos de avena y una media cucharadita de canela tengo la esperanza y seguro la pronta estabilidad de mi colesterol, el reto un mes y me volveré a hacer otros estudios los últimos resultados fueron de 238, tengan por seguro les informaré espero alguien que ya allá pasado por esto me responda por favor. Mi nombre Francisco Robledo. gracias
Para mi, los mejores son los Karmin ^_^
Voy a probar a ver si me ayudan con mi dichoso SII